Ya hace un tiempo que, en nuestra sección de YouTube, Charlas Confinadas (tranquilos, volverá, simplemente en agosto toca descansar) hablamos con Ghouljaboy de El Rascal, sus proyectos anteriores y de lo que estaba por venir.
Fue sorpresa para muchos que el joven se lanzara a dejar la música urbana un poco más de lado para probar a hacer algo innovador: city pop con marca España.
Para quiénes no lo conozcan, el city pop es un género musical nacido en Japón en los años 70 y 80, un estilo de pop de sonido bastante optimista que añadía otros toques como soft rock, R&B, funk o boogie, además de usar muchos instrumentos de carácter electrónico en su producción.
El que sea fan del city pop conocerá artistas como Anri, Yumi Matsutoya o Hitomi Tohyama, entre otros, y habrá disfrutado del estilo optimista, veraniego y ochentero de un género que es, como poco, interesante.
Así, para mí fue inevitable que se me despertase curiosidad por el nuevo proyecto de Ghouljaboy, una curiosidad que fue alimentada cuando lanzó el primer single del disco, johnny rico 主な話題 (Main Theme), que vino con un estilo y una estética que me enganchó desde el primer momento.
Así, cuando por fin Ghouljaboy decidió lanzar el disco y pude escucharlo, decidí que, en algún momento, tenía que hacerle review.
Ese momento se ha ido aplazando hasta que el otro día pude ir a cenar en un ramen con Salo, luego fuimos a casa, pasando cerca de la playa y escuchamos Ciudad Portuaria juntos en mi habitación. Ese fue el día que me hizo pensar que tocaba hablar de este particular EP.
Vamos a ello.
Amanece 夜明け (Overture) / Johnny rico 主な話題 (Main Theme)
Después de la introducción de Amanece 夜明け (Overture) con un instrumental perfecto para entrar en el mundo que te ofrece Ciudad Portuaria, el EP empieza MUY FUERTE con la que es mi canción favorita del disco entero, el primer single y la increíblemente pegadiza Johnny rico 主な話題 (Main Theme)
Los instrumentos, el feeling, la ambientación… Ghouljaboy consigue con este tema encapsular lo que sientes escuchando el city pop japonés, solo que la letra es en castellano y usa más modulación de voz de la que se suele oír en el género en su rama más pureta.
Los casi 4 minutos que dura Johnny rico 主な話題 (Main Theme) son una celebración al estilo veraniego que suele traer el city pop, aderezado de una letra coming of age en la que el protagonista habla de las inquietudes que surgen a partir de los 20 y poco años: ya no eres un crío. Tampoco un adulto. Estás en esa fase extraña, en la que estás terminando la universidad, no sabes bien lo que quieres… una época dura de la vida para todo ser humano.
Sin duda, Johnny rico 主な話題 (Main Theme) ha conseguido colarse entre mis canciones favoritas de todo el año del panorama nacional y es que, de verdad, si la escucháis y podéis quitaros el estribillo de la cabeza, decidme cómo.
Por favor.
Los chicos regresan キッズリターン (ft. A L K E)
Con un perfil más lento y un estilo de letra más melancólico (además de la inclusión de instrumentos de viento, que siempre se agradece), en Los chicos regresan キッズリターン, Ghouljaboy desnuda un poco sus sentimientos, pide la vuelta de su mejor amigo, al que echa mucho de menos.
Los chicos regresan キッズリターン es un tema que destaca especialmente por la evolución musical que ocurre en el transcurso del mismo, que tiene una introducción preciosa y muy limpia en cuanto a voces e instrumentos y va avanzando hasta volverse un gran tema de city pop que evoluciona conforme van pasando los segundos, aunque el estribillo, pegadizo como nos irá acostumbrando el EP, se repita, la base sufre pequeños pero notorios cambios que consiguen enganchar como oyente.
Demon city valdelagrana 魔界都市⟨Valdela⟩ (ft. El Último Vecino)
La gran sorpresa del EP vino cuando Ghouljaboy anunció que iba a tener una colaboración con El Último Vecino, el grupo de indie pop que, con temazos como Tu Casa Nueva o Antes de Conocerme, se ha hecho un gran hueco en nuestro panorama nacional.
Esta canción, siempre que la oigo, se me hace corta, lo que es una gran señal porque, de verdad, quiero MÁS.
Se agradece escuchar otra voz que encaja tan bien con la de Jordi en el disco, además de que la base tiene ciertos guiños a la música que hace El Último Vecino, pese a conservar ese gran feel de city pop en todo momento, destacado especialmente en sus letras, que siguen buscando crear imágenes mentales en tu cabeza, intentando contarte una historia (en mi caso, me imagino la historia como un anime con el mismo estilo de arte que Ranma ½).
En Ciudad Portuaria, Ghouljaboy demuestra una gran capacidad para contar historias simples pero conmovedoras, siguiendo el estilo veraniego y coming of age, con protagonistas jóvenes y mucho mimo a la hora de contar los sentimientos de los mismos. Todo un acierto que encaja a la perfección con el estilo musical que busca encontrar.
Bisitor Q 最後
Bisitor Q 最後 empieza como una agradable sorpresa, se empiezan a incluir instrumentos más electrónicos con gran protagonismo, vuelven los instrumentos de viento y sigue habiendo ese feeling que comparte todo el disco de ser un producto perfecto para consumir en verano, como un Calippo o un Maxibom (nada de publicidad aquí, solo un meme de mierda).
Ahora hablando en serio, Bisitor Q 最後 me pasó un poco más desapercibida la primera vez que escuché el disco, pero me ha ido ganando por escuchas, me parece la canción más funky del conjunto (lo agradezco), la encuentro particularmente pegadiza y bailable y coño, tiene lo que yo considero una evidencia clara a Neon Genesis Evangelion en su letra, así que la tengo que querer por cojones.
Bisitor Q 最後 es un muy buen tema, y funciona muy bien como cierre, además de mandar el mensaje de que Ghouljaboy se atreve con bastantes ramas dentro del city pop, jugando aquí con el más “machacón” (en plan bien), con un estilo más funk y una composición más larga (casi 5 minutos de canción) y le sigue saliendo bien.
Rico johnny ループエラー (Reprise)
El cierre lo trae Rico johnny ループエラー (Reprise), la reimaginación resumida del temazo por excelencia del disco, que mantiene gran parte de la composición de su melliza Johnny rico 主な話題 (Main Theme) pero con un estilo mucho más ambiental y con juegos de producción que hacen imaginar que Ciudad Portuaria es un cassette que tienes grabado en tu casa y que se ha estropeado. La pista no va bien y se está reproduciendo de una forma extraña, pero, aún así, oye, tiene su encanto.
Si hay algo que siempre destaco en un artista es cuando se arriesga a hacer lo que le gusta sin pensar en si les puede traer éxito, rédito económico o no.
Cuando Ghouljaboy decidió abandonar la música urbana a la que había acostumbrado a sus oyentes y lanzó un disco de city pop, decidió cambiar su marca de solista por la de un grupo y saltó sin paracaídas a un completo nuevo estilo, se ganó sin duda mi respeto, pero es que, encima, al cabrón le ha salido bien.
Ciudad Portuaria es una oda a la juventud, al sueño japonés que tanto nos vendían los animes slice of life, al verano perfecto. Y también es un salto al vacío de un artista nacional que, y estoy bastante seguro de esto, va a dar mucho que hablar.