Especiales Reviews CDs

[Especial MUSE] Capítulo 1. Showbiz: El origen de los tiempos.

20130403-211139

Con estas palabras da comienzo mi colaboración en este blog y, por ende, la primera de las series de críticas de CDs por grupos que publicaré. El grupo elegido no podía ser otro que MUSE, una de mis bandas favoritas y responsables de horas y horas de desgaste auditivo. De bendito desgaste auditivo. Empecemos por el principio.

MUSE: EL ORIGEN.

MUSEYOUNG3

En la pequeña localidad inglesa de Teignmouth, cuyo número de habitantes no va más allá de los 16000 y, más concretamente, en el Teignmouth Community College, estudiaban unos tales Matthew Bellamy, Christopher Wolstenholme y Dominic Howard. El primero de ellos tocaba la guitarra en una banda de nombre Carnage Mayhem. A su vez, Howard era el batería de otra formación llamada Gothic Plague. Ambos se hicieron amigos y Matthew decidió dejar su banda en cuanto Howard le invitó a formar parte de la suya. Pronto conocieron a otro joven de impronunciable apellido (el tal Christopher) que pasaba sus ratos libres aporreando una batería. Le convencieron para aprender a tocar el bajo. Matthew aceptó ser el vocalista y el pianista además del guitarrista. El germen estaba sembrado.

Bajo el nombre de Rocket Baby Dolls se presentaron en 1994 a un concurso de grupos locales. Ante su sorpresa, salieron ganadores del certamen y empezaron a plantearse la posibilidad de tomarse en serio la banda. De este modo, cambiaron el nombre de la formación al de MUSE (el motivo no fue otro que que les gustaba como quedaba en los pósters) y se marcharon a vivir a Londres.

Pasaron varios años construyendo una base de seguidores por Inglaterra y Francia (donde tuvieron desde el principio una gran acogida), trabajando en los temas que compondrían su primer álbum y moviéndose en el mercado musical para firmar con alguna productora.

PRIMEROS SINGLES Y ‘SHOWBIZ’

Una vez reunido todo lo necesario y bajo la supervisión del productor John Leckie, entraron al estudio (a varios) a grabar su primer hijo, su primer trabajo. En 1998, lanzaron su primer EP o Extended Play con el nombre del grupo: Muse. Éste vino seguido de un segundo EP llamado Muscle Museum que comenzó a alcanzar altas cotas en las listas indie del Reino Unido.

Tras sacar los singles Uno en junio del 99, y Cave el 6 de septiembre, llegó lo que los seguidores de la banda de Teignmouth estaban esperandoMuse-Showbiz-Frontal. El 7 de septiembre de dicho año veía la luz en Francia Showbiz, el primer álbum de estudio completo del grupo, haciendo lo propio en Estados Unidos el día 28 del mismo mes y el 4 de octubre en el resto del mundo. MUSE se presentaba así al mundo.

Entremos de una vez por todas al análisis del álbum propiamente dicho. El sonido de este primer trabajo dejaba clara la excesividad y la grandilocuencia que caracterizará al grupo a lo largo de su carrera. Sería absurdo negar la megalomanía musical que marca al trío inglés desde sus inicios. Quizá sea eso lo que les hace tan especiales.

El disco empieza con una de las intros de piano más características de la banda, aquella que da inicio a Sunburn, uno de los mejores temas del CD (si no el mejor). El despliegue de Bellamy es toda una declaración de intenciones de la ambición con la que cuentan los del condado de Devon, bien acompañado por una pegadiza batería de Howard y un bajo bien trabajado por parte de Wolstenholme (vayamos habituándonos al apellido). Una joya.

El segundo corte, Muscle Museum, es en mi opinión otra de las canciones bandera del Showbiz. El bajo de Chris mantiene una estrofa sufrida que acaba por romper la guitarra de Matt en un estribillo completamente desgarrador y un outro en el que Matt comienza a mostrarnos su facilidad para los falsettos. Es uno de los pocos temas de este álbum de debut que continúan tocando en directo (poco, eso sí) a día de hoy.

La obra continúa con Fillip, un tema más normalito con una intro y una parte intermedia bastante buenas que desemboca en una canción que en mi opinión supone un buen complemento para el disco, sin más.

En el cuarto asalto nos llega la primera balada del CD: Falling Down. Matt alardea una vez más de sus portentosas cuerdas vocales en un corte que al igual que Fillip no desentona del todo pero no constituye nada especialmente reseñable.

Y llega Cave, una de las canciones más potentes del disco desde su inicio, que es una pasada. El bajo de Chris es de lo mejorcito del álbum, bien secundado por una gran melodía de voz de Bellamy y una batería correcta de Dom. Por lo visto, en la actualidad Matt odia esta canción. Os puedo decir que yo no.

A continuación viene el tema que da nombre al disco. Showbiz es para mí, junto a Sunburn, lo mejor del CD. El chorro de voz de Matt explota sin control en un corte que va lentamente in crescendo hasta que el hijo de George Bellamy (parte del antiguo grupo The Tornados) decide dar rienda suelta a su capacidad vocal y pulmonar y regalarnos 5 minutos de locura. Incluido bajo bien presente a lo largo de toda la canción, buen solo de guitarra y batería poderosa. Impepinable.

Llegamos a la mitad del disco y el trío inglés nos regala Unintended, el quinto y último single que lanzaron. El término balada se queda corto para precisar la suavidad y la delicadeza que transmite esta canción. En esta ocasión, Matt rompe su voz hacia el prisma del dolor, de la incomprensión amorosa. Y lo clava. Personalmente, no soy el mayor fan de este tema, pero no puedo negar que la ternura de la canción es capaz de poner los pelos de punta.

Como ya hemos mencionado anteriormente, Uno fue el primer single de MUSE que salió a la venta. Es un tema de los que podemos encuadrar en la grandilocuencia que persigue el grupo. Como la mayoría de los cortes del disco, cuenta con una estrofa suave que rompe en el estribillo. No hemos entrado mucho en la temática de las letras del CD, pero aquí podemos encontrar un buen ejemplo general. La tristeza reina y Matt canta al amparo de la desesperación: «You could have been number one and you could have ruled the whole world. And we could have had so much fun, but you blew it away.» Incluyo Uno en el Top5 del disco.

La novena pista del Showbiz, de nombre Sober, no nos trae nada especial. Matt tira de nuevo de falsettos y la batería de Dom hace un buen papel.

El décimo corte del disco es Escape, otra balada que se endurece en su segunda mitad y que no llega al nivel que nos ofrecen UnintendedMuscle Museum, pero que tampoco queda mal en el cómputo global del disco. Aceptable.

El broche del disco lo constituyen la fugaz Overdue (tema más cShowbiz_Museorto del disco con 2:26) que es un poco más de lo que mismo que venimos escuchando; y Hate this I’ll love you, donde de nuevo Matt «falsettea» sin descanso y muestra su dolor amoroso.

La edición japonesa incluye un corte llamado Spiral Static (disponible en YouTube) que no se sale de la tónica del trabajo: buenos falsettos e instrumentación correcta. Nada especial.

El disco tuvo una acogida discreta. No fue un fracaso pero tampoco constituyó un boom, no fue el responsable de la fama de la que gozan hoy en día.

CONCLUSIÓN, BUEN INICIO, MEJORABLE.

Podemos decir que Showbiz fue un buen álbum de debut. Cuenta con canciones de buen nivel (Sunburn, Muscle Museum, Cave, Showbiz, Unintended Uno, por lo menos) y otras que pasan más desapercibidas y cuya función es la de rellenar el disco. Nos deja entrever en una pequeña medida el potencial del grupo, nos da una pequeña pista de los objetivos que persigue la banda y de la gran ambición con la que cuentan. Pero nadie habría supuesto ni en la más optimista de las predicciones lo que vendría 2 años más tarde. Pero ese es otro capítulo.

PUNTUACIÓN:

Muse-Showbiz-FrontalMuse-Showbiz-FrontalMuse-Showbiz-FrontalMuse-Showbiz-Frontal2Muse-Showbiz-Frontal2

 

Chema Medina

Sígueme en twitter: @chema_medina

 

Si te gustó, no te pierdas las otras entregas de la serie:

Capítulo 2. Origin of Symmetry: La explosión

Capítulo 3. Absolution: La confirmación

Capítulo 4. Black Holes & Revelations: La búsqueda de nuevos horizontes

Capítulo 5. The Resistance: El viraje definitivo

Capítulo 6. The 2nd Law: El derrape

3 comentarios

    1. Hola Miriam, muchísimas gracias!!! A ver si con suerte puedo hacerlo desde Munich, y si no subiré algo que pueda grabar. Saludos desde España!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: