Especiales Festivales Giras

¡Abonos agotados y cartel por días! – Todo sobre el Resurrection Fest 2019.

Y siguiendo con la cuenta de atrás para asistir al Resurrection Fest, hoy por fin podemos confirmar qué grupo tocará cada día, algo muy esperado para aquellas personas que se han quedado sin los abonos de tres días pero que no pueden perderse a sus bandas predilectas. Desde el 1 de marzo que podéis adquirir entradas por días, y aún hay muchas plataformas que siguen sorteando abonos completos para que no te pierdas esta increíble experiencia. Si os sobra el dinero porque os habéis pasado todo el año ahorrando y trabajando para una entrada Pandemonium (VIP) os recordemos que algunas de las ventajas son una zona de descanso privada, así como las dos B’s más importantes de cualquier festival: barra y baño privado. Y por supuesto podrás estar en contacto con toda celebridad u organizador que pase por esa zona, así como participar en todas las acciones de prensa y verlo todo desde una pantalla mientras descansas.

Desde mi experiencia personal, mi acompañante y yo hemos alquilado un coche para viajar desde el cuál vamos a ir apuntando todo lo referente a nuestro viaje para que el próximo año os podamos dar una lista de recomendaciones y lugares a los que ir y por los que no pasar bajo ningún concepto, desde áreas metropolitanas, bares, sitios turísticos, ciudades o rutas por las que pasar de camino y todas esas experiencias que hay que vivir sí o sí en nuestra ruta por el Resurrection Fest. Es muy probable que os grabe algún vídeo y traiga alguna que otra review de alguno de los artistas principales del cartel o incluso de nuevos descubrimientos. En nuestro caso, nos alojaremos en una casa rural a las afueras de Viveiro que alquilamos con literalmente un año de antelación y también os recomendaré si es una buena opción o no. Os prometo traeros lo mejor y lo peor de mi experiencia en uno de los festivales más esperados del año.

Y pasando a los horarios, os traemos el cartel completo que define todos los grupos que tocarán los tres días y en los escenarios donde podremos verlos:

Miércoles 3 de Julio, apertura del festival

Kvelertak

Ignite

Municipal Waste

Bury Tomorrow

Devil In Me

Archivo Adxunto

Back In Town

Bandera Negra DJs

Jueves 4 de Julio 

(de principio a final del día)

– Dessert Stage:  Cabeza de Caballo, Voltaia, Electric Monolith, Bones of Minerva, Caboverde y Cró. Y como headliners de ese escenario tendremos a Toundra y Brant Bjork.

– Chaos Stage: Control de Plagas, Catorce, Main Line 10, Kitai, Higher Power y Misconduct. Y como headliners The Adicts y Terror.

– Ritual Stage: Lóstregos, Meltdown, Kause 4 Konflikt, Altarage, Leo Jiménez, y como headliners, Power Trip y Batushka.– Main Stage: Trallery, Cane Hill, Crystal Lake, Gojira. Y las bandas principales con espectáculo propio único serán Parkway Drive y Slayer.
Viernes 5 de Julio

– Dessert Stage: Dagla, Moura, Neila, Santo Rostro, Wet Cactus, The Black Wizards y como headliners, The Ocean y Radio Moscow.

– Chaos Stage: Empezamos el día con Avida Dollars, Just, The Black Panthys Party, Mute, Birds in Row, Venom Prison, y terminamos con Converge y Millencolin.

– Ritual Stage: Megara, Cathexia, Childrain, Serrabulho, Wormed, y terminamos el día en el escenario con Avatar y Cradle of Filth.

– Main Stage: Y en el escenario principal comenzamos por Misiva, Brothers Till We die, While She Sleeps, Trivium, y para finalizar Arch Enemy y Slipknot.

Sábado 6 de Julio

– Dessert Stage: Cordura, Syberia, Miss Lava, Atavismo, Cobra, Troubled Horse, Colour Haze y terminamos con Cult of Luna.

– Chaos Stage: Empezamos con Less Fortunate Songs, Morgen, Close to the Sky, Eraso!, Brutality will Prevail, Nasty y cerramos con Berri Txarrak.

– Ritual Stage: Perpetual Night, Talesien, Strikeback, Vhäldemar, Misery Index, y finalizamos con Crisix.

– Main Stage: Y para finalizar el festival, tendremos a Celtibeerian, Alien Weaponry, Testament, Lamb Of God, Within Temptation y King Diamond. 

Los horarios de todos los grupos y las sesiones de firmas se presentarán próximamente en la misma web del festival o a través de sus redes sociales.

CAMPAMENTOS

  • Resucamp: Es bien sabido que el Resucamp, situado justo al lado del recinto, es el primer campamento que se agota el mismo día de venta de los primeros abonos, y este año no ha sido una excepción. 
  • Beachcamp: Está situado en una de las áreas cercanas a la playa, está más o menos a unos 20 minutos andando del recinto, y aunque hay buses disponibles, en 2017, estos buses eran de pago y no pasaban todos los días a cualquier hora, por la noche, al acabar el día del festival no pasan. Como aspecto positivo es que tienes seguridad privada 24h, lavabos que están bastante bien, las parcelas donde poner las tiendas están medidas y organizadas, así podemos andar tranquilamente por el campamento sin pisar la tienda de nadie ni hacer malabarismos. En 2017, una servidora se quedó en este campamento y tenían un bus escolar enorme aparcado en la entrada donde poder comprar pastas, bebidas y empanadas a cualquier hora y donde pude dejar cargando el móvil todo el día por 1 euro. Lo recomiendo mucho ya que por calidad-precio está muy bien. El precio es el mismo que cuando fui yo: 29,5€ por persona para 1 parcela de dos personas. Si vais pocos os sale muy rentable.
  • Glamping:  Hay muchas opciones dentro del  glamping según las personas que vayáis (tiendas para 1, 2, 4 u 8 personas) además contáis con la opción de alquilar solamente la tienda o colchón, opción de desayuno… es decir, tú mismo eliges que es lo que quieres llevar de tu casa y que es lo que te puede proporcionar el camping. Lo bueno de todo esto, es viajar con poco peso, y además por un precio extra podrás tener autobús lanzadera ida y vuelta a lo largo de toda la tarde-noche. El precio varia según la tienda que alquiles y lo que te incluya. También podéis contar con cápsulas para una o dos personas muy al estilo hotel japonés.

VIDEOS DEL RESURRECTION FEST 2018

Estos días la organización del festival ha estado subiendo vídeos de la edición pasada, sobre todo para las personas que pudieron disfrutar de algunos grupos como Stone Sour, aunque también de cara a promocionar la experiencia del festival de este año. Así podemos ver un poco el gran despliegue de algunos cabeza de cartel. Aquí os dejo el directazo del año pasado de Stone Sour.

ROUTE RESURRECTION FEST

Y siguiendo con la gira «Route Resurrection Fest» la organización ha puesto ya a la venta las entradas para Frank Carter & The Rattlesnakes, que pasan por nuestro país con fechas en Madrid, Barcelona y Vitoria. Aquí podéis encontrar las entradas.

¡Sigamos haciendo la cuenta atrás para disfrutar del mejor verano en el Resurrection Fest en Viveiro! ¡No os lo podéis perder! 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: