Poco a poco en mis pasos hacia el mundo de la música he ido descubriendo a diferentes personas que componen mi experiencia en ella: solistas, grupos, fans con quienes compartir vivencias y sentimientos… y hoy vengo a contaros una curiosidad, el predominio de un nombre en diferentes momentos de mi relación con la música que me ha acompañado caminando por la lluvia o viviéndolo en directo en pequeñas salas. James, hoy os hablaré de tres músicos que por casualidades de la vida se llaman igual.
En primer lugar quiero que viajemos a Middlesbrough, Inglaterra, para hablar del ganador de la novena edición de The X Factor, James Arthur. Él llegó a mí con su single Impossible, el cual lanzó después de su victoria en el concurso que le dio el renombre que tiene hoy en día, removiéndome por dentro por la unión de una sensibilidad particular y una voz rota y diferente. Posteriormente pude descubrir que este primer single era por un lado una cover, no era original suyo y que fue el elegido para empezar su carrera musical después de su última actuación en el concurso, al crear un aura particular y única, decidiendo que sería el primer paso que dar para entrar en la música.
Desde 2012, el año en el que se coronó como campeón de The X Factor, James ha recorrido el mundo entero transmitiendo su sensibilidad al público y a todo crítico que quisiese disfrutar de él antes de juzgarle. Nosotros en España tuvimos la suerte de tenerle en concierto hará unos años atrás y actualmente también tenemos esta suerte, ya que tanto el 21 de Enero como el 22 de Enero de 2020 tendremos a James tanto en Madrid (Sala La Riviera) como en Barcelona ( Sala Razzmatazz 1). ¡Las entradas ya están a la venta! Vía los canales ya conocidos como Livenation o Ticketmaster podréis haceros con vuestro pase para disfrutarle en directo por 34 euros (con gastos de gestión).
Vivencias como la suya nos hacen ver el cómo la vida puede dar grandes giros inesperados y James es un caso de ellos, viniendo de una familia humilde con padres separados desde bien pequeño, a vivir de su talento, de su música, de su sueño.
Dejamos ahora Middlesbrough para irnos a Hertfordshire de la mano de alguien que con su primer single sacado a la luz en 2014, Hold Back the River, consiguió el certificado de Platino y posteriormente con la publicación de su primer álbum, Chaos and the Calm ( 2015) obtuvo el número uno en las listas de Reino Unido y en el mismo año recibió el premio “Critics Choice” dentro de los premios Brit’s Awards. Entremos en el soul de otro James, James Michael Bay.
Con él he de decir que siempre tengo un buen recuerdo cuando lo descubrí, ya que fue de la mano de mi padre. Me encontraba en una de esas típicas tardes de verano donde no sabes que hacer para matar el tiempo muerto y de golpe vi entrar a mi padre entrar con el móvil en mi habitación, con el que tenía Youtube abierto en la pantalla. Sus palabras textuales al enseñarme lo que estaba viendo fueron las siguientes:
- “Escúchale, porque creo que va a enamorarte como te enamoró Mayer” (si, mi padre también me descubrió a John Mayer, tiene buen gusto no podemos negarlo.)
Desde ese instante empecé a ver el videoclip del single ya mencionado antes, Hold Back the River, y me quedé impresionada. La unión de él con su guitarra me pareció algo tan diferente… que por ello lo vi dos veces más mínimo en ese día. Simplemente, cuando escuchas a James Bay entras en una atmósfera no vista antes. Otro de sus temas más recientes el cual no puede fallar que escuche mínimo una vez al día es Bad. Simplemente, sin palabras… Para mí es un músico de los de antes que con solo escucharle una vez se queda en tu mente y te nubla con su música y sus letras, increíble. En la actualidad James ha acabado de vivir una gira por todo el mundo como telonero ,junto a Zara Larson, de otro gran mítico de nuestra música actual como es Ed Sheeran, viviendo el privilegio de actuar en grandes estadios y aquí pudimos disfrutarle en las fechas de Madrid y Barcelona que Ed Sheeran añadió a su tour. ¿Cómo podríamos resumir a este James? Un punto diferente en este arte musical, nada más.
Y como último nos vamos a Warwickshire, de la mano de un artista consolidado que no lo tuvo fácil para llegar a donde hoy en día está. Con 19 años tuvo que sacar adelante a toda una familia, viviendo la vida de un hombre y no la de un chico que aún le faltaba mucho por crecer. Su relación con la música empezó con solo 13 años, momento en el que su tío le empezó a dar clases de guitarra y desde ese instante, surgió una gran pareja que duraría eternamente hasta hoy en día. Su primer disco, Undiscovered, le llevó al número uno tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos y a mí me llevó a descubrir el amor por la música. Adentrémonos en el mundo de James Morrison.
En muchos casos la música puede llegar a ser curativa y para mí el descubrimiento que viví con James Morrison lo fue. La comprensión y empatía que sentía, y hoy en día mantengo, al escucharle fue lo que me conectó a su talento. Suavidad en cada palabra y creando canciones reales, con un trasfondo precioso y doloroso a la vez. Su renombre llegó con la publicación en 2007 de Undiscovered, llevándole a ganar el premio de mejor solista masculino británico en los Brits Awards del mismo año de publicación de su primer trabajo. Singles como I won’t let you go, You make it real o Wonderful world son los que llegaron aquí a España con más fuerza, juntamente con dos colaboraciones increíbles como son por un lado Broken Strings junto a Nelly Furtado y por otro Up junto a Jessie J, dos canciones mágicas al vivir la unión de puro talento. Si tuviese que destacar alguno de sus singles seria Please don’t stop the rain, ya que en su conjunto (música, letra y videoclip) me parece sublime. Gracias a él sentí y confirmé que cualquier descubrimiento que puedas vivir en tu vida puede ser clave , eso fue James para mí.
Este ha sido un poco el viaje recorrido por ciertas ciudades de Inglaterra para descubrir esta curiosidad, como el nombre de “James” es predominante en este mundo y en nuestras listas de Spotify. Obviamente ellos no son los únicos, no podemos olvidarnos de James Blunt, James Brown, James Graham o James Rhodes así que por ello podemos decir lo siguiente: qué de magia en solo 5 letras.