Red Desert
Arrancamos con una introducción de sintetizador, muy parecida a la del anterior álbum. El título es acertado, evoca un desierto árabe, pasando de la tensión a una transición más suave al primer tema del álbum. Funciona en su objetivo de generar anticipación, pero no creo que este estilo árabe encaje bien con el groove de The Runner.
The Runner
Nos hayamos ante un tema que desde el segundo uno te mantiene enganchado, con ese riff de guitarra algo funky el cual puedes incluso cantar. Ese groove se pierde en el estribillo para crear un ambiente más etéreo dominado por los sintetizadores y un pequeño piano al fondo que remarca a corcheras, un estribillo que cambia completamente la canción al llegar al puente, que convierte todo en un tema indie más similar a la vertiente psicodélica del género, para mi una decisión que, si bien es original, hace que la canción pierda fuelle en algún momento. En general, The Runner es un buen tema, que adopta un enfoque algo más optimista que en los cortes del anterior álbum, hablando de escapar de lo que nos hace mal para llegar a buen puerto.
Wash Off
Proseguimos con un tema de un estilo parecido a los Foals de anteriores álbumes. Camina bien, sobre todo en los versos y la voz del cantante luce bien. La guitarra, con un cierto delay nos guía hacia un terreno tropical al principio, del que luego se va alejando, conformando un tema algo más enérgico. El estribillo, sin letra, no es lo suficientemente pegadizo a primera escucha para enganchar, pero con él Foals nos muestran un lado de la banda británica que no habíamos visto demasiado, ya que suelen crear estribillos bastante más complejos. Líricamente parece la hermana del anterior corte y con estos dos temas los británicos nos dan a entender que este álbum ya no hablará sobre el fin del mundo y la crisis de la sociedad británica, sino de lo que viene después, del renacer, de volver a construir y luchar. En definitiva, Wash Off es una canción que es más interesante en cuanto a producción e instrumentos que no en la propia melodía y letra.
Black Bull
No se puede decir que las canciones de Foals suenen iguales y Black Bull nos viene a demostrar eso de forma contundente. Es totalmente lo contrario a su predecesora. La letra es un cúmulo de malos pensamientos, rabia y depresión que usa el elemento del toro para referirse a «Bullshit» (mentiras, engaños), algo que hace que sea la oveja negra del álbum y hubiera sido igual más interesante que la hubieran incorporado en la Parte 1. El tema suena garajero y podría decir que incluso es algo stoner, desde la voz mediogritada y distorsionada hasta un bajo potente, con un estribillo que podría haber sido escrito por Black Rebel Motorcycle Club o Queens of the Stone Age.
Like Lightning
Es interesante como los ingleses han puesto sobre la mesa un álbum más motivador, empoderador y a veces, se podría decir que vitalista, centrándose en hablar de las recaídas pero con un filtro positivo. En el caso de Like Lightning la melodía engancha desde el minuto 0, el groove es adictivo y el hecho de coincidir el riff bluesero de guitarra y bajo con la voz en el estribillo crea un ambiente que es realmente agradable al oído. Podemos estar ante uno de los hits de la banda británica. Una de las pocas canciones del álbum que se te meten en la cabeza, además de un tema muy sólido que mantiene tu atención hasta el final.
Dreaming of
Es una lástima pero para mí este tema es algo mediocre. Se centra en una melodía muy simple que no acaba de enganchar para ir haciendo variaciones alrededor de la canción, configurando un corte muy plano, que tiene un ligero toque a la música de los 80s pero sin ese punto que enganche. Empieza con unos versos que me remiten más a un tema pop pero luego va variando hasta ser algo más extraño, pero no llega a funcionar del todo en su misión de enganchar al oyente.
Ikaria
Se hace extraño escuchar un interludio de piano con un aire clásico en un álbum de Foals, pero la verdad es que es una forma preciosa de pasar a una nueva parte del álbum.
10,000 Feet
Empieza la recta final del álbum y, sin duda, la mejor parte. Nos encontramos delante de un medio tiempo que gana mucho con ese matiz ambiental y groovy que tiene. «Cold black water rushing in
Fall on the fire just to start again» sigue el enfoque rebelde y reparador en las letras y, esta vez, con este estilo más ambiental y alternativo todo golpea más, es más emocionante. La voz de Yannis es una delicia, como él bien sabe hacer, magnífico en graves y agudos y en los gritos. Un tema que va creciendo en potencia progresivamente y que, esta vez tiene un estribillo de gran calidad, en el que guitarra y batería destacan para llevar la canción hacia un lugar más rockero.
Into the Surf
En esta recta final del álbum todo ha pasado a ser más relajado, olvidándose de su rock bailable, incorporando piano. Es interesante escuchar esta vertiente de Foals y la verdad es que el tema funciona bastante bien, es un tema perfecto para la vuelta a casa, a la vez relajado y emocional. Into the Surf no tiene demasiadas variaciones en la melodía, pero la producción y la voz de Yannis, que nos guía y acompaña hacen que sea un tema atractivo.
Neptune
Parece como si hubiesen hecho el álbum entero solo para incluir esta canción. Esta ambiciosa obra de 10 minutos tiene una melodía muy bien construida y culmina con un solo de guitarra muy sexy que sigue la estela ambiental que ya propusieron en la primera parte a principios de año. Además de ser sin duda la mejor letra de todo el álbum, tan compleja como capaz de suscitar imágenes bien claras, se nota que Philippakis está muy conectado a esta canción, en la que hace referencias a su Grecia natal. Muy destacable y sin duda el mejor tema del álbum.
Conclusión
Los británicos han creado una segunda parte de Everything Not Saved Will Be Lost que es claramente inferior a la primera, un álbum que va de menos a más y en el que no hay tan buen equilibrio entre los temas de rock más bailables y estos nuevos cauces ambientales que están adoptando últimamente, donde se les ve mucho más cómodos. No tiene los temazos de la parte 1 pero sí que hay mucho material rescatable y sigue siendo de un nivel musicalmente superior a gran cantidad de bandas del estilo. Tenemos Foals para rato.