Meshuggah. Fuente: meshuggah.net
Existe un cierto debate, por otro lado habitual en los subgéneros y diferentes etiquetas en el rock y el metal, sobre si el Djent es un subgénero de verdad o solamente un estilo. La palabra Djent se refería en un origen, como onomatopeya, a un sonido específico generado por las guitarras muteadas.
¿Subgénero o estilo?
Misha Mansoor de la banda Periphery habló largo y tendido sobre la palabra y el estilo: «Es la onomatopeya de un acorde de guitarra distorsionado con la palma de la mano, que generalmente se reproduce como un powerchord de doble octava de 4 cuerdas, y como resultado suena mucho más pesado, metálico y sonoro, y que es básicamente como Periphery describiría su sonido de guitarra apagada con la palma de la mano». Mansoor cree que al final el término se ha convertido en una palabra para ajuntar a muchos tipos de metal progresivo, algo positivo según el estadounidense, pero a la vez no está demasiado bien definido y las bandas no suelen aplicarse el término a sí mismas.
Actualmente, el término «Djent» tiene un significado mucho más amplio de lo que era cuando se concibió y, su creciente popularidad, sobre todo a medianos de la década, ha sido causa de mucha molestia. Muchos lo ven como una tendencia apegada a una época en concreto más que como un subgénero, algo que, en mi opinión, es algo habitual en la música rock. Solo hay que ver el glam metal, el grunge o el nu metal, que se suelen considerar subgéneros y, aún así, los asociamos a un número de bandas muy concreto de una década. Si bien se podría usar un nombre mejor, ya que la palabra djent es un poco absurda, es un término ya bastante aceptado y que se usa para definir un cierto tipo de música.
Aun así, personas como Tosin Abasi de Animals as Leaders adoptan una visión más favorable del término como género, ya que cree que hay características específicas que son comunes en las bandas «djent». Mientras que indica que él, personalmente, se esfuerza por no prescribir a los géneros, hace que el punto de que un género se define por la capacidad de asociar las características comunes entre los diferentes artistas. De esta manera, es posible ver djent como un género que describe un nicho particular de metal moderno y progresivo.
Podríamos definir el Djent como un subgénero del metal progresivo que usa elementos del math rock o math metal, que vienen a ser riffs polirrítmicos, sincopados, ritmos irregulares, extraños, con notas graves y profundas. Habitualmente hay influencias del jazz y se suelen crear bastantes variaciones de compás dentro de una misma pieza.
Se considera a la banda sueca Meshuggah como creadores de la esencia del sonido djent, concretamente en la canción Azec Two-Step, de None, su Ep de 1994. Otros precursores importantes son los británicos Sikth, claves en el desarrollo del subgénero hasta llegar a su máxima popularidad en la década actual.
Sonido
La mayor parte de formaciones asociadas al djent suelen compartir un sonido parecido consistente en guitarras muteadas con afinaciones muy graves y con una ecualización que prima los medios y los agudos. Por ello, es bastante frecuente que los guitarristas de estos grupos usen guitarras de 7 y hasta 8 cuerdas para ganar más versatilidad y facilidad a la hora de tocar canciones. Además, para reforzar la contundencia que, de por sí, tiene un sonido grave, los grupos suelen recurrir a ritmos cambiantes y estructuras poco predecibles que, junto a baterías muy técnicas, consiguen un resultado caótico y un groove muy enérgico, logrando un claro equilibrio entre una música calculada y agresiva.
Creo que, el djent se fue configurando progresivamente, a parte de como un sonido definido por el tipo de guitarras, como un estilo con identidad propia, agrupando bandas muy diferentes que han ido creando el género.
Desarrollo y bandas
Las bandas djent comparten dos influencias claras: Meshuggah formada en los 90 y Periphery, formada en 2004, que, a la vez, son las dos bandas más populares, las dos de Estados Unidos.
Posterior a la década de los 2000 junto a la aparición de múltiples herramientas digitales para efectos, simple y producción musical, diversos músicos y geeks conformaban una comunidad donde se compartían tips, estilos y softwares digitales. El género llegó a su auge a principios de la década actual, en la que diversas bandas empezaban a alejarse del sonido core oscuro de Meshuggah y de los altos tempos algo caóticos de Periphery para crear su propio estilo dentro del djent, llegando a expandirse por todo el mundo.
Bandas como los holandeses Textures o los británicos TesseracT llegaban a finales de los 00’s aportando un enfoque algo más ambiental y melódico, sin dejar esos ritmos tan complejos, así como bandas instrumentales como los populares Animals as Leaders o el francés The Algorithm, que abrirán el subgénero a terrenos más experimentales, con nuevos sonidos y elementos electrónicos.
El surgimiento de este fenómeno ha llevado a varias de estas bandas a tocar junto a grandes iconos del género como Metallica o Slayer, incluso teniendo tours de exponentes propios del subgénero como The League of the Extraordinary Djentlemen.
Así, se fueron formando bandas que iban tomando una tendencia o otra dentro del Djent. Muchos han seguido más la forma de incorporar ritmos complejos con vocalistas guturales a principios de década como Xerath, Textures, Sirens, Uneven Structure, Monuments, Ghost Iris, Vildhjarta… También una escena americana bastante potente, con bandas algo más deathcore como After the Burial, Born of Osiris o Veil of Maya y otras bandas que bebieron más claramente del sonido más ambiental de TesseracT, como los indios Skyharbor y bandas instrumentales creadas tras el tirón de Animals As Leaders, como Polyphia o Intervals, estos últimos algo más cercanos a la música instrumental de guitarra eléctrica creada en los 90.
La popularidad del subgénero creó también a algunas bandas únicas como los británicos Hacktivist, que lo mezclan con el grime, el estilo de hip hop más popular en el Reino Unido. También, algunas bandas que no se podrían clasificar como tal han acabado incorporando elementos del djent. El ejemplo más claro son los franceses Gojira.
¿Género o cosa del pasado?
En la actualidad, y sobre todo a partir de 2015, la popularidad del género ha disminuido un poco y las nuevas bandas están situadas bien al fondo del underground. Los americanos Skyhaven incorporan un sonido muy personal y algo funky al djent, así como Ultrarare, que lo mezclan con el rap reivindicativo aportando algo a la escena. La estela de Meshuggah y Periphery continúa con los ucranianos Beyond the Pleasure, los italianos Sharks in Your Mouth, Time, the Valuator, los rusos Nemertines e incluso, algunas bandas españolas como Gridhole, pero, si tengo que opinar sobre como veo el estado actual del djent, no soy demasiado optimista. Se están creando bandas nuevas, hay escena y aunque la popularidad ha bajado, sigue teniendo su público, sobre todo en los conciertos de las grandes bandas de principio de la década, pero, exceptuando algunos grupos y los límites del estilo, creo que está poco a poco en un declive que probablemente desembocará en otro género más popular. El metal tiene una vida muy próspera e interesante, y, quizás no acabo teniendo razón y el djent aún tiene fuelle por delante, pero lo que está claro es que el sonido de Meshuggah, Periphery, Animals as Leaders y TesseracT ha creado una huella e influencia en el metal que ha marcado la década.
Meshuggah no es norteamericana, ellos son suecos
Me gustaMe gusta