Especiales Reviews CDs

[Crítica] ‘Early Bird’ de Gyoza: cómo sobrepasar el reto del segundo álbum

Estamos en plena época de confinamiento y justo acaba de sacar álbum una de las bandas de rock más prometedoras del país. Estamos hablando de Gyoza, grupo de rock alternativo con toques de stoner que ya llamó muchísimo la atención en 2017 con su homónimo álbum debut y me ha sorprendido con su segundo trabajo, una evolución acertada y necesaria de su sonido.

Up Where They Belong

El álbum empieza con Up Where They Belong en el que ya se puede ver un cambio en el sonido stoner del anterior álbum, con algunos toques electrónicos y ambientales, aunque sigue teniendo esas influencias claras de bandas como Queens of the Stone Age o Foo Fighters. Una introducción simple pero siempre interesante con toques electrónicos que va mutando en un tema de rock alternativo con esos screams posthardcore en la voz. Con este tema de apertura, un gran acierto, se nos deja ya oír una estupenda producción, que mantiene tu atención aprovechando el estéreo y esas estructuras interesantes que son sello de la casa, en las que nunca sabes como van a evolucionar los temas. El estribillo gritado me recuerda a bandas de rock alternativo que meten toques ambientales, como es el caso de Arcane Roots, por ejemplo.

Veins

El tema empieza ya con un riff parecido al de la anterior canción pero un con un sonido ideal para llamar nuestra atención. Veins es el primer single que vemos en el álbum, un temazo de rock con sonido 90s. No solo están las melodías muy bien construidas, sino que la combinación entre potencia gritada y melodias harmonizadas funciona como un tiro a lo largo de todo el álbum. Y la guinda del pastel: ese outro guitarrero tan habitual en los temas de la banda. Cabeceo asegurado.

Nothing To Be Ashamed Of

El tercer corte del álbum es lo que se suele llamar en términos anglosajones un earworm, un tema adictivo hasta la médula desde el primer momento.
Nada más empezar, la melodía del estribillo (si es que técnicamente se puede llamar estribillo) es simple pero muy recordable. Por lo demás es un tema con lo mejor de la banda catalana. Interludios con protagonismo de la guitarra, esa producción que hace que cada segundo haya algo nuevo y esa estructura que va variando sin parar y que, pese a que parece que tenga poca coherencia se te queda bien dentro.

Glitch

Vuelven los sonidos electrónicos y lo hacen a lo grande. La voz entra directa con ese tono suave pero roto en un mediotiempo que no renuncia a la potencia de otros temas pero que se centra en armonías y melodías vocales, haciendo que nos centremos más en lo que dice la letra, que en todo el álbum habla de las relaciones sociales en el mundo incierto y extraño en el que vivimos.

La producción de Santi García de Ultramarinos Costa Brava, crea un ambiente muy efectivo con sonidos tenebrosos que son protagonistas de un tema diferente en el contexto del álbum. Redonda.

In My Room

5a canción y llegamos a un nuevo single. Otra canción con una estructura que parece típica pero está retorcida para ofrecer algo diferente. Cada nueva etapa de la canción añade capas para seguir creciendo hasta un puente instrumental con un solo de estos realmente memorables, muy de stoner. Si bien es un buen tema, y tiene partes que se quedan grabadas en la cabeza, me parece que está por debajo de lo que venimos oyendo en el álbum y eso dice más del nivel del arranque del nuevo trabajo de Gyoza que del nivel de la canción. Su punto fuerte es, sobre todo, ese ambiente misterioso que tiene, patrocinado por el idóneo teclado que llena toda la canción.

Unveiling Roy

La mitad del álbum nos trae un interludio ambiental de estos que hacen que este LP sea tan interesante, la mezcla entre el stoner y los tonos más ambientales. Salida de un western espacial, algo que se agradece y divide Early Bird en dos y es cuando nos damos cuenta de lo bueno que ha sido su arranque.

Killing Goode

La transición encaja como un guante para introducir uno de esos riffs que se te quedan a la primera, algo muy difícil de lograr. Lo que hace que esta canción sea una de las mejores del álbum es cómo aprovecha las guitarras. Cuando entra el verso, la producción hace que se vayan añadiendo capas y capas hasta un interludio que vuelve a demostrar la potencia de esas voces armonizadas que se complementan sin parar. En definitiva, un tema de rock tan bien construido que, pese a basarse en un riff, cuando suena antes de la explosión final, lo hace como la primera vez.

Requiem for a Lie

 

Empezamos la recta final del álbum, un corte lento basado en un ritmo de batería que se va manteniendo como de una marcha se tratara. Algo más tranquilo y aparentemente menos directo, pero tiene todas las bondades presentes en el álbum. Tiene estribillo, cosa poco habitual, y, como no puede de ser de otra forma, una melodía agradable, recordable y emocionante.

Sold

El penúltimo corte del álbum, por desgracia no es un tema que destaque mucho, teniendo en cuenta los estándares que está poniendo el trabajo visto hasta ahora. No hay ninguna idea que no hayamos visto en el transcurso del LP y, no me sorprende como los demás, para mí es el tema más flojo del álbum, sin ser para nada un mal tema. 

Burden

Parece que Gyoza han decidido apostar por canciones más suaves y ambientales en el final del álbum, pero esta no es una cualquiera. Burden no para de ser interesante en sus 4 minutos y 36 segundos en la que van apostando por melodías de tono épico hasta instrumentales punzantes y rockeras. Un tema que mezcla todo lo que ha ido ofreciendo este álbum como un epílogo de lo que nos ha ofrecido el LP, un idóneo final.


Si bien disfruté del debut de Gyoza allá por 2017, con Early Bird me han acabado de conquistar. Creo firmemente que este es un paso adelante en la evolución del grupo y, lo más importante, han sobrepasado la dura prueba del segundo álbum, un reto que he visto últimamente a muchas bandas fallar. Los catalanes lo han pasado con nota.

Nota: 4/5

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: