Hace relativamente poco pusieron This is Us, el concierto / documental de One Direction en Netflix y, con esto de la cuarentena y de tener amigas y una novia que sufrieron la fiebre directioner en su máximo esplendor, sólo era cuestión de tiempo que surgiera la idea de juntarse y verla vía discord.
No, no es la primera vez que veo This is Us, como ya he dicho, mi novia es y ha sido directioner, así que en nuestros años de relación ya me hizo verla con ella (tras obligarle yo a ver Bullet in a Bible, de Green Day) así que sabía lo que me esperaba. Pero los años han pasado por ella y por nosotros, y la percepción de One Direction, su música y sus miembros ha cambiado para todos nosotros.
ONE DIRECTION EN LA ACTUALIDAD: QUÉ HA SIDO DE ELLOS
El primero en marcharse de la banda fue Zayn Malik, de hecho, el último disco de la boyband, Made in the A.M., tuvo que rehacerse ya que él se fue en mitad del proceso creativo del mismo.
En la época se criticó mucho a Zayn, era “el chico malo” del grupo. El malvado que había roto con la boyband más exitosa de la época y había dejado los corazones de lxs fans hechos añicos. Hoy en día se sabe que la explotación a la que estaba sometida One Direction era algo insostenible para jóvenes de su edad, que, seguramente, debido al estrés empezaron a desarrollar enfermedades mentales o, incluso, a coquetear con las drogas.
Cuando Zayn Malik se alejó de 1D, dijo que él quería “tener una vida normal de alguien de su edad”, un objetivo la mar de aceptable pero que las más fanáticas criticaron porque “si quiere una vida normal, ¿por qué sigue haciendo música por separado?” pasando por alto que Zayn por sí mismo no tiene la repercusión que puede tener estando en el que era el grupo más famoso de la época.
La música que Zayn hizo y sigue haciendo es un pop algo experimental, con grandes colaboraciones como Sia, Khelani o Timbaland y con proyectos tan ambiciosos como su disco Icarus Falls, de 2018, que dura casi una hora y media. Ahí es poco.
La música de Zayn ha sido y es todo un éxito en tierras anglosajonas, aunque aquí haya quedado un poco en segundo plano (PILLOWTALK ha sonado en alguna radio, pero nada fuera de lo normal) y ha cosechado un público fiel para sus conciertos.
Pasamos a la segunda persona de este grupo, el que, posiblemente, más ha triunfado internacionalmente, Harry Styles, que con dos discos más rockeros de lo que se oía en su época directioner ha conseguido hacer grandes giras en enormes recintos y grandes alabanzas en crítica y público que, junto con su magnética personalidad tanto en conciertos como en apariciones televisivas, ha conseguido ser el miembro más exitoso, el que siempre destaca cuando se separa una boyband. No es el primer caso en el que pasa algo así.
En cuanto a los otros miembros, Niall siempre ha sido un miembro que ha caído muy bien y su música propia es pegadiza y de bastante buen rollo, un estilo que ha gustado y que le ha llevado a hacer gira mundial con relativo éxito, quizá no tanto como el de Harry, pero digamos que sería el término medio.
En cuanto a Liam y Louis, son posiblemente los que menos éxito han obtenido, Liam ha cosechado polémicas por meterse con su compañero Harry por su “estilo de vida” y ha optado por un estilo pop/trap con toques latinos colaborando con gente como J Balvin. Louis, por su lado, ha jugado con la electrónica (junto con Steve Aoki) y también ha coqueteado con estilos parecidos al britpop. Sin ningún disco en el mercado y bajo la tiranía de Simon Cowell (del que hablaremos más adelante), parece complicado que Tomlinson coseche éxito en su música, al menos de momento.
THIS IS US: NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE
En el concierto/documental de This is Us, nos cuentan primero los inicios de la boyband (en The X Factor) a lo que va después, cuando el propio Simon Cowell decide juntarlos y crear con ellos la banda y el fenómeno fan que se desarrolla después, lo que los lleva a la fama, giras mundiales, dinero y… no descanso. Explotación.
Para que os hagáis a la idea, This is Us salió después del segundo disco, Take Me Home y como promoción de Midnight Memories. One Direction, en su época más top, iba a disco + gira por año, un ritmo difícil de llevar y en el documental esto se ve, por desgracia, muy de pasada, con algunos componentes (Zayn hace especial hincapié en eso) durmiendo unos 10 minutos al día de seguido y llegando a situaciones de estrés increíbles, rozando lo enfermizo, si no lo superaba.
Como dice el dicho, no es oro todo lo que reluce, y mientras de cara hacia afuera One Direction fuera una banda famosísima, muy interesante, prometedora y con muchos fans, desde dentro eran 5 chavales que lo mismo ni se llevaban del todo bien (aunque tuvieran que vender que eran unos increíbles amigos) que pasaban todo el día juntos y que estaban trabajando sin parar todo el año y vale, no estaban picando piedra precisamente, pero tampoco viviendo la vida loca que siempre creemos que es el artisteo.
Una de las cosas que más pena me dio en el documental es que no se profundizara en ese “lado oscuro” del éxito, salvo escenas sueltas como ellos grabando muy dormidos de buena mañana o contando que sólo tenían una semana de vacaciones entre tanta gira. Es obvio que un producto como One Direction, dirigido de cerca por Simon Cowell y que gran parte de su éxito era su imagen de “santos” no podía dejar que en su documental salieran los momentos más bajos, pero entonces no entiendo por qué sí que se vislumbran algunos de esos problemas, ¿quieren que nos den penita?
Después de This is Us, One Direction continuó, anunciaron gira del disco Midnight Memories incluso sin sacar el álbum y sin haber terminado la gira de Take Me Home. Luego llegó Four, con su correspondiente tour, algo más light y Made in the A.M., uno de sus discos más interesantes, ya sin Zayn, pero con presentaciones en vivo muy limitadas que ya vislumbraba el final de la banda.
Lo que vino después todos lo sabemos, un descanso indefinido, carreras en solitario, un poco de beef y acusaciones a Simon Cowell de racismo, homofobia y maltrato a sus trabajadores, un agente que ya había sido acusado de ser demasiado exigente con One Direction y que lxs fans detestaban.
CONCLUSIONES
Cuando se habla de One Direction siempre surge la misma pregunta, ¿volverán? ¿el descanso es de verdad un descanso o se han separado para siempre? Bueno, ahora mismo, parece que el ambiente entre ellos no está en las mejores condiciones para juntarse como si fueran unos buenos amigos, la marcha de Zayn parece que abrió algunas heridas (aunque ya deberían haber madurado lo suficiente para saber que iba a ser inevitable) y según lo que han dicho varios miembros de la banda, parece que Harry va un poco “a su bola”, aunque Niall parece llevarse bien y hablar con todo el mundo.
Sinceramente, yo no sería muy optimista sobre ello, si yo fuera Harry Styles y tuviera dos discazos, fuera una estrella televisiva e hiciera gira de arenas y estadios sin siquiera pestañear yo sólo, a mi rollo y haciendo la música que a mí me gusta… pues no querría juntarme con One Direction a hacer lo que me pida la discográfica.
Siempre podemos pensar que en algún momento pueden montarse un Backstreet Boys y volver cuando ya tengan canas, pero en esos momentos quién sabe si seguiremos vivos.
Aunque oye, si ha vuelto My Chemical Romance… todo puede pasar ¿no?