Rafa Val, vocalista de Viva Suecia | Foto: Esther Cobos
Hasta hace nada, dábamos por perdido este verano a lo que a la música en directo se refiere. Las nuevas medidas de seguridad nos alejan totalmente de las grandes citas festivaleras a las que estamos acostumbrados en esta época. Pero en cambio, han nacido nuevos híbridos festivaleros para darnos esa dosis que necesitamos de música en vivo. El festival Cruïlla a mediados de mayo anunciaba que desgraciadamente este año no se podía celebrar la edición tal y como estaba planeada, pero presentaba algo a cambio: el Cruïlla XXS. Como ellos mismos dice, menos es más. Este nuevo festival, tiene cabida para varias disciplinas culturales: música de diferentes estilos, espectáculos para toda la familia, charlas, comedia… También, y muy importante, nos garantiza con todas las medidas de seguridad pertinentes (asientos numerados, obligatoriedad de mascarilla, aforo reducido…). Pero aún hay más: se realizará en lugares al aire libre de la capital catalana.
A lo largo de todo el mes de julio, podremos disfrutar en recintos como el Recinte Modernista de Sant Pau, Poble Espanyol, Anella Olímpica, Design Hub o el Camp Nou, entre otros muchos. Precisamente, en este último, el próximo 30 de noviembre se acogerá el concierto de una de las bandas que más me están acompañando últimamente: Viva Suecia.
En febrero, tuve el inmenso honor de verlos por primera vez (después de varios intentos fallidos en el último año y medio) en Razzmatazz, y, por una serie de acontecimientos, se convirtió en un concierto muy especial e inolvidable. Desde la barrera puede comprobar de primera mano la calidad de sonido y directo de la banda murciana, además de comprender por qué son últimamente tan aclamados e indispensables en los festivales y salas de todo el país. No únicamente el directo es muy bueno, si no todo el conjunto de iluminación, escenario y visuales que les acompañan.
La cita en el Camp Nou con Rafa, Jess, Alberto, Fernando y Rodrigo será bastante especial, ya que no va a ser un concierto al que nos tienen acostumbrados ‘los suecos’, si no que nos ofrecerán un concierto electro-acústico. Pero… ¿Qué nos vamos a encontrar? ¿El setlist de la gira El Milagro al completo en este formato? ¿O nos rescatarán temas que peguen más en este estilo? Tendremos que esperar aún unos días para conocer la respuesta, pero, para ir abriendo boca, os hablo sobre 6 temas de los 3 álbumes de la banda que pueden encajar muy bien en este estilo de concierto.
El Milagro
El Milagro da título al hasta ahora último trabajo de estudio de los murcianos, el cuál destaca por ser un álbum más luminoso que los anteriores. Esto se debe a la perspectiva de ir haciéndose cada vez un hueco más grande en la música e incluso, poder vivir de ella. Rafa suena muy bien atreviéndose con los falsetes y saliendo fuera del registro habitual de Viva Suecia, dónde incluso tienen cabida las cuerdas (al igual que en Días Amables). Echadle un ojo al videoclip, a parte que me parece precioso y muy logrado, está muy cuidado y lleno de detalles.
A Dónde Ir
Estaba escribiendo este artículo y al buscar la canción en directo, me he topado con la perfomance que hicieron Rafa y Alberto en Likes de #0, que lo desconocía por completo. A Dónde Ir suena aún más íntima (si se puede) en este formato, por lo que voy a hacer un llamamiento muy claro. La necesito ya en acústico y en versión estudio. Es mi canción favorita de la banda, no voy a engañar a nadie. En directo tiene algo especial, te remueve por dentro… Pero en acústico es otro rollo. Es la típica canción que en momentos de debilidad te da dónde duele. Cuenta con composición algo atípica a un tema convencional, ya que no tiene estribillo. En cuanto a su significado, es un grito a la esperanza, a esa mano que siempre vas a tener tendida. ‘Hay más enemigos en la piel de los testigos que entre aquellos que juraron contra ti […] Nadie tiene claro a dónde ir.’
La Estrella de David
Que levante la mano quien por un momento creía que estaba escuchando a Los Planetas. Bueno, vamos a rectificar. En el álbum Otros Principios Fundamentales, también encontramos otros cortes como Lo Último Que Se Pierda o ¿Nos Ponemos Con Esto?, dónde está un poco patente esa influencia de la banda granadina. La Estrella de David es hasta la fecha la canción más larga de la discografía de Viva Suecia, superando los 7 minutos. Un tema muy místico y delicado que va creciendo en intensidad conforme va avanzando, hasta alcanzar el clímax. No es para nada festivalera, y en la gira El Milagro ha caído del setlist, así que bajo mi punto de vista, sería una firme candidata a estar presente en el set acústico.
Efe Efe
Efe Efe abre La Fuerza Mayor, rompiéndote desde la primera pista del álbum. Desde la primera vez que escuché este tema, veía ciertas influencias de Sigur Rós en el sonido. Intimista y cautivadora, lo tiene todo para ser un tema del que podamos disfrutar en formato electro-acústico. Su letra es bastante corta, pero escueta y directa: ‘Guardamos un recuerdo para presumir de lo ingrato que es el tiempo mis ganas de invertir en él’. Algo que me ronda en la cabeza, a ver si alguien en la sala me ayuda… ¿Efe Efe es Foo Fighters? Tendría sentido, y más que Rafa Val lleva tatuado el logo de la banda.
Días Amables
De todos los temas de El Milagro, es el que me daba más curiosidad escuchar en directo. Es totalmente diferente a otras canciones de su discografía. Algo que me chocó en directo es cómo llegó a emmudecer todo Razz cuando la tocaron. Ese inicio casi como un susurro, que va in crescendo a medida que va avanzando en el tiempo… Es difícil de explicar con palabras lo mucho que transmite la voz de Rafa con Días Amables. Además, estos últimos meses una frase de esta canción se ha utilizado mucho para dar ese rayito de esperanza que necesitábamos entre tanta oscuridad: ‘Van a llegar los días amables’.
Casi Todo
Un tema potencialmente eléctrico que cambia radicalmente en su vertiente acústica. Casi Todo es una oda a la valentía, a enfrentarse a aquello que dejamos de lado por nuestros miedos, de lanzarse al vacío. Tiene mérito que un tema tan potente en cuanto instrumental, siga sonando épico cuando lo llevas a otro terreno. Y para muestra, una versión que hicieron en el programa Un País Para Escucharlo en su paso por Murcia. ¡Viva Suecia y viva Murcia!
Estos 6 temas y otros que se han quedado en el tintero como Bien Por Tí, Todo Lo Que Importa o Los Años, esperamos poder escucharlos el próximo 30 de julio en el Camp Nou. 800 personas serán las afortunadas de asistir a esta nueva cita de Viva Suecia en Barcelona que todo apunta a que será inolvidable. Si aún no tienes tu entrada, puedes conseguirla en la misma web del festival. Nosotros tenemos claro a dónde ir. 🙂