Críticas conciertos Especiales Giras Reportajes

[Crónica] Los Chikos del Maíz en Razzmatazz: Un canto a la rebeldía.

No, esto no es una prueba de micro, esto es Rock And Roll en directo… El pasado sábado 25 de marzo en la Sala 1 de Razzmatazz se vivió un auténtico espectáculo de la mano de Los Chikos del Maíz. Casi una hora antes del concierto ya se notaba el ambiente alrededor de la sala. Gente de todas las edades hacía cola para entrar y antes de las nueve ya estaba todo listo para que empezara el show. Un público entusiasta y exigente reclamaba la presencia de los artistas en el escenario y pocos minutos después, como lo prometido es deuda, chavales, empezó a sonar la mítica sintonía de 2001, Una Odisea en el Espacio y Toni y Nega saltaban al escenario abriendo el concierto.

Primer asalto

Ecos de un Futuro Pasado y Criptobros, dos de las canciones más populares de su último disco, Yes Future, hacían saltar y gritar al público des del minuto uno, tanto así que los artistas tenían que parar a limpiarse el sudor antes del tercer tema. Su capacidad para combinar grandes canciones más nuevas, como No es País para Viejos, y antiguos himnos, como la Estanquera de Saigón, forma parte de la fórmula mágica que siguieron para atrapar y hacer disfrutar a todos los presentes durante el concierto.

A los valencianos se les veía muy emocionados de estar en la Ciudad Condal, y así lo trasmitieron con algunas vergonzosas palabras en catalán por parte de Toni, cuando presentaba al grupo y a sus técnicos. La sala estaba a rebosar. Se palpaba en el ambiente que se habían agotado las entradas. Y seguro que notaron el calor del público antes de que empezaran su revolución, cuando Toni, con gran amabilidad, abrió su corazón con Volver: una canción muy personal y valiente que habla sin tapujos de salud mental y de la anorexia, una enfermedad tan extendida pero tan invisible. El público guardaba máximo respeto a las palabras de Toni y se preparaba para lo que estaba por venir. Los Chikos nos animaron a seguir en la lucha y no rendirnos con temas como Defensa de la Alegría y Llamando a las Puertas del Cielo, que allanaron el terreno para dar paso al hit por excelencia del grupo. La sala, emocionadísima, saltaba y gritaba con cada verso y cada coma de Paraísos Artificiales. Puede que las letras de hace unos años fueran más bien machistas, pero los Chikos se han revisado, han aprendido de sus errores y ahora tenemos canciones como Curar las Heridas. Pero aun así se puede seguir disfrutando de las letras de los temas viejos.

El ritmo del espectáculo no daba respiro y la gente continuaba entregada cuando nos deleitaban con más estrenos de su último álbum. A3 Vibes, Rijkaard, Gullit & Van Basten y otros temas más antiguos cerraban la primera parte. Treinta minutos de intenso directo merecían un descanso que el DJ Plan B amenizó. Como auténtico grupo de rap, el DJ es imprescindible. Ya lo ponía en su camiseta: Support your local DJ. Está claro que ese momento de pausa para los artistas no hubiera sido lo mismo en silencio y sin los grandes éxitos del rap clásico que Martin pinchó.

Segundo asalto

Razz 1 – Los Chikos 0, vuelven al escenario a dar más caña. Es momento de bailar. Suenan los temas más nuevos de Comanchería y Yes Future. La Vida Sense tu (más conocida como la de Yugoslavia) es de lo más divertida y disfrutable en directo, aunque no es lo que algunos esperaban cuando anunciaron el título de la canción. Supongo que tendremos que esperar un poco más para escucharles cantar en valenciano, pero de momento, sobre la terreta tenemos el inigualable hidden track de Libreros, la de Ximo Puig. Para un grupo que empezó con canciones mucho más combativas y serias, me pregunto si se imaginaban que unos años después sacarían temas tan bailables y divertidos. Esta segunda parte estaba hecha para mover el cuerpo y disfrutar, aunque el público no estuviese tan entregado como en la anterior, los estribillos de New Kids on the Black Block y Fear of a Mazorka Planet se corearon en la Razz.

Tercer asalto: tenemos derecho a lo que es bello

Después de más de una hora de concierto, el final se acerca. Quedan pocas canciones, pero lo mejor aún no se ha dicho. Pasarán los años, pero los Chikos seguirán siendo ellos, cantando sus canciones, agradeciendo al personal que está con ellos y cediendo los espacios que tienen para las causas que consideran justas. Así pues, antes del último himno, subieron al escenario un grupo de activistas de Badalona. Con su pancarta, explicaron el caso de un represaliado por el 1O. Se sigue persiguiendo a quienes no se quedaron ni quietos ni callados. Pocos lo olvidan y muchos todavía lo sufren. Nega pilla el micro, las luces del escenario lo enfocan y nos habla de… ¡ESPERANZA! La intención que tienen con este disco es dejar de lado el pesimismo que rodea a la izquierda. Y que, a pesar de saber que vivimos en la era de la inmediatez, hay que celebrar las victorias, como la de las trabajadoras de Inditex, y recordar que la lucha sí sirve para algo. Así que para celebrar las victorias, acabaron el concierto con Pan y Rosas.

Los Chikos del Maíz ofrecen un concierto dinámico y entretenido, se nota que cuidan sus directos y se toman en serio la farándula. Un grupo generoso, amable y combatiente, con ya algunos años de historia, que celebran cada visita a Barcelona subiéndose a un escenario más grande que la vez anterior. Solo nos queda agradecerles el trabajo y, esperar verlos pronto de nuevo.

Carolina Seguí

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: