Entrevistas Especiales

[Entrevista] Broke Niños Make Pesos: «Broke Niños para los Broke Niños»

image1

Hoy os traemos una pequeña entrevista a un grupo de traperos canarios. El pasado viernes tuvimos el placer de quedar con Broke Niños Make Pesos, compuesto por Cruz Cafuné, Indigo Jams, Choclock y EllegaS, en un bar del centro de Palma de Mallorca, para hacerles un par de preguntas antes de su concierto en Tunnel Rock Club. 

Antes de empezar a leer la entrevista deberíais saber que Broke Niños Make Pesos antes eran integrantes en el grupo Toska Runners. Éste es otro grupo mucho más amplio de traperos del cual decidieron salir por razones profesionales.

¿Qué evolución habéis podido observar desde que os separasteis de Toska Runners para trabajar vosotros cuatro juntos?

Cruz Cafuné: Realmente hemos aprendido de la convivencia a ceder, a dialogar y a saber como tratar nuestras movidas.

Indigo Jams: El trabajo en equipo.

Cruz Cafuné: Exacto, llevamos mucho tiempo ya juntos que o aprendes a resolver los conflictos entre todos o se vuelve chungo.

Ha sido un gran tema de debate pero se os ve más sueltos. ¿Cómo lo veis? ¿Os va mejor?

Indigo Jams: Vaya si nos va mejor. Antes directamente no iba. Éramos muchos y muy mal coordinados.

Cr: Es que antes no había roles asignados y toda esta gente sigue siendo nuestros amigos pero a la hora de trabajar había gente que no sumaba.

¿Y el tema de hacéis para componer y grabar vuestras canciones? ¿Sois el típico grupo de ‘Nos vemos a las 7, grabamos y luego cada uno a su casa?’

Choclock: Depende, hay temas que igual solo los hace uno y hay temas que los escribimos todos juntos. Todo depende de la situación.

EllagaS: Es eso, depende de la vida. Puede que un día quedemos solo para grabar un tema y el otro quedamos porque sí y en ese momento surge y grabamos otro tema.

Cruz Cafuné: Cuando empezamos a hacer música los cuatro, quedábamos en casa de Indigo Jam, que tiene como un estudio, nos metíamos allí para beber vino y fumar porros y salíamos a las 6 de la mañana con más que un tema, pero todo de buena vibra y sin estrés.

Indigo Jams: A lo mejor en la misma noche nos íbamos dos veces al McDonalds mientras grabábamos.

* Empiezan a reírse *

Choclock: O tres.

EllegaS: Hasta cuatro.

Ésta respuesta casi responde a la siguiente, ¿Cómo sacáis tantas canciones y tan seguidas?

Choclock: Es que estuvimos casi un año entero que solo hacíamos música. Porque nos dimos cuenta de que tienes que ser constante en Internet, sino se olvidan de ti rapidísimo. Entonces para poder tener cancha libre y sacar un vídeo a la semana tuvimos que estar un año entero grabando para tener un margen de 6 meses.

Cruz Cafuné: Y luego, como somos cuatro, y cada uno tiene definida su movida, lo que quiere hacer y sus expectativas a largo plazo, pues sale solo. También está que no nos obligamos y que nos gusta hacer música.

Indigo Jams: Nosotros nos metimos en esto porque nos gusta hacer música, primero de todo. Y cuestión de los temas pues sale cada vez más rápido, más nato ya que llevamos mucho tiempo juntos.

¿Desde cuando os conocéis y cómo os conocisteis?

Indigo Jams:La plaza del barrio.

EllegaS: Eramos los raritos y yo que sé.

Cruz Cafuné: Es que somos todos del mismo pueblo pero lo que es juntarnos no pasó hasta unos años más tarde. Choclock por ejemplo, vivía debajo de mi casa y nos habíamos visto de más pivitos, pero no habíamos quedado.

EllegaS: Yo a Indigo lo conozco desde que llegó a Tenerife, y no hablaba ni español, solo hablaba inglés.

(Indigo es de Río)

Choclock: Luego estábamos todos en otro grupo con mucha más gente hasta que decidimos juntarnos solo los cuatro y llevar nuestra música como nosotros realmente queremos.

¿Ha cambiado de alguna manera vuestro objetivo y vuestra filosofía desde que estáis juntos los cuatro?

Indigo Jams: El objetivo es meternos lo máximo posible en la industria musical que ya existe, sobretodo en el rollo urbano y latino que de momento está en auge. Mira el remix de ‘Mi Gente’ con Beyonce o ‘Despacito’ con Justin Bieber, es algo que ya está en el mainstream latino. Entonces es allí donde nos queremos meter. También queremos escribir y componer música para otros artistas aparte de producir para nosotros.

Cruz Cafuné: Pero todo esto con nuestra identidad, siguiendo nuestra movida. Siguiendo nuestra filosofía, que es: ‘Broke Niños para los Broke Niños’. En plan: «de los niños pobres para los niños pobres». Intentar hacer esto sin pasar por el aro de nadie, sino, siendo nosotros y representando la isla y la gente de nuestra generación.

Indigo Jams: Basicamente seguir haciendo lo que nos sale de la polla como ahora y que la gente lo siga aceptando pero cada vez más grande.

¿Entonces no hay ningun rumbo fijado?

Indigo Jams: El rumbo es llegar al máximo número de gente que les mola este rollo.

EllegaS: Bueno y ganar perras.

Cruz Cafuné: De todas maneras creo que en el mundo del entretenimiento hay que llegar a un equilibrio. Por un lado queremos ser como la película ‘Transformers’, que es un blockbuster, y por el otro lado meternos como en el cine b, experimentar con estilos y hacer un producto que represente tus valores y tus filosofías. Buscamos hacer una música que se pueda comercializar pero que sigamos siendo nosotros.

Indigo Jams: Sin perder nuestra identidad.

Cruz Cafune: Exacto.

Veis viable meteros en otros géneros?

Indigo Jams: Ya lo hacemos

Choclock: Ahora ya vamos a tocar mambo, bachata… pero también vamos a probar con géneros nuevos que nos molen. No tenemos ningún tipo de restricción, simplemente que nos guste.

Cruz Cafuné: A ver, no vamos a meternos en metal ni nada. No me veo haciendo Glam Rock pero si me veo de pureta, haciendo la música que hace ahora Anthony Hamilton. Bueno, tengo que aprender a cantar pero tengo tiempo. Sabemos apreciar todo tipo de música pero en su contexto. Sabemos distinguir cosas que están bien hechas pero que no nos gustan nada. El metal con violines y gaitas está bien hecho y es un curro pero yo no lo voy a hacer.

¿Tenéis planeado algún otro tour nacional o internacional?

Cruz Cafuné: Sí, más o menos. Queremos volver a ir a México, porque es de donde viene el 51% de público y nos encantaría, pero aún no sabemos cuando. Ya que yo, por ejemplo, aún estoy con mi disco, el cual aún tiene que salir y luego también queremos hacer más proyectos los cuatro juntos, que no serán solo de música.

Indigo Jams: También eso de ir a México es una cosa que no podemos hacer así porque sí y de hoy a mañana. Claro que queremos ir, sobretodo por nuestra gente, pero es un riesgo y no tenemos ni un duro.

Cruz Cafuné: También tenemos que atender a las metrix que tenemos, para poder movernos. Para los artistas británicos es algo más fácil pero en español esto de ir a lo internacional es chungo.

¿ Y colaborar con artistas que hayan tenido más repercusión es una opción para vosotros?

Cruz Cafuné: Claro, ahora gracias a la editorial podemos pichear canciones para artistas urbanos europeos y de repente se nos ha abierto un mundo de posibilidades. No son featurings pero-

Indigo Jams: Es como meternos por la puerta de atrás.

Cruz Cafuné: Hay que currar mucho para llegar a eso.

Indigo Jams: Nosotros vamos a potenciar los temas en español y si le mola a la gente mejor.

Vamos a cambiar un poco el rollo de la última pregunta hacia lo »privado». ¿Qué música escucháis en privado? ¿Se cumple el prejuicio de los raperos y traperos escuchando su propia música en su coche?

Todos: ¡Que va que va!

Indigo Jams (riéndose): Alguien me pone mi música y le digo ‘quita esta puta mierda!’.

Choclock: Por ejemplo lo único que hemos escuchado hoy ha sido reggeaton viejo y merengue. Pero escuchamos de todo. Igual un día solo escuchamos esto y otro día nos lo pasamos con R’n’B.

Indigo Jams: También hay días que solo escuchamos un tema de un artista en bucle. Todo depende del palo del que estamos ese momento.

Tras darles las gracias por el buen rollo, y la entrevista, me tocó esperar un buen rato al bus, lo cual me dio tiempo para reflexionar sobre los cuatro tíos. No me costó nada llegar a la conclusión de que son muy reales en sus temas y no fingen ser personas que no son. Tienen bastante claro lo que les apetece hacer y a donde quieren llegar con ello. Este es otro factor que hace que alcancen el público que quieren y que este sea constante con ellos. También se mostraron muy tranquilos y con los pies en la tierra, una cualidad que no todos los artistas tienen.

Sin duda alguna, Broke Niños Make Pesos, son unos artistazos y también tienen un rollo flipante como personas.

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: