Hace un par de días la banda española Vetusta Morla lanzaba su último disco, Mismo sitio, Distinto lugar; que ha tenido gran aceptación entre los fans. Hoy, os traemos nuestra opinión sobre el nuevo disco de una banda que no deja a nadie indiferente.
Deséame suerte
La primera canción del disco, Deséame suerte, comienza en un primer momento tranquila y con el acompañamiento de un sintetizador y la distorsión de la voz de Pucho, saliendo de ese modo de una zona de confort en comparación con los anteriores discos. Dentro de la canción nos recuerda en algunos momentos los sonidos a un carrusel, que se nombra a los largo de la letra de la canción. En cuanto a la letra nos indica que es un nuevo principio y una nueva era que acaba de llegar con el nuevo trabajo y diciendo que no debemos sentirnos mal ante las criticas que podamos recibir con el nuevo inicio.
El Discurso del Rey
En esta canción encontramos una crítica de nuestro país, que a lo largo del disco podemos seguir escuchando. En esta ocasión hace hincapié en el monarca español (y especialmente cuando hace su aparición en nuestros televisores durante la cena de nochebuena mientras nosotros estábamos tranquilos comiendo gulas), al igual que ataca a las actuaciones del gobierno y al consumismo que existe durante la época navideña. En cuanto a melódica de la canción, recuerda mucho en sus efectos (en el principio de ella) a los sonidos de los videojuegos de los años 80-90. A lo largo de la canción comienza a coger un tono más alegre demostrado tanto en el tono de voz como los instrumentos que le acompañan.
Palmeras en La Mancha
En ella podemos notar un tono más socarrón y que hace un pequeño homenaje a las noticias de humor de El Mundo Today, especialmente en las partes que simulan a los noticieros, en la que informa de diversos sucesos algo peliagudos como ahora «descubre que su mujer llevaba la misma doble vida que él». La banda afirmó en una entrevista que le tuvieron que explicar al editor del disco que era El Mundo Today para poder entender del todo la canción.
Consejo de Sabios
Raíces, así es como veo esta canción. Unas raíces musicales de anteriores discos de la banda. Lenta, melodiosa y delicada tanto a nivel vocal como instrumental. Una canción que se le nota la tristeza y se rompe a cada palabra que sale de la boca del cantante. Todos esos adjetivos convierten a Consejo de Sabios en una de las canciones más potentes del disco.
23 de junio
El principio de 23 de junio, recuerda mucho a un vals pero que al desarrollo de la canción hace el efecto de estar dentro de un cuento, evocando durante la duración de la melodía a paisajes y momentos concretos, recreando de ese modo una historia pero a la misma vez nos dice que debemos ser nosotros mismos, sin que nos cambien por nuestras formas de hacer las cosas ya que de esa forma creamos nuestra propia identidad.
Guerra Civil
Nos presenta un mundo en catarsis, como el actual, en que una bandera o un territorio es más importante que el ser humano y donde las guerras hacen cambiar a las personas sin miramientos. En el sonido podemos notar que comienza lenta y sigilosa, como si fuera un susurro que no quisiera pronunciar. Durante el avance comienza ser confusa y destructiva creando, de ese modo, dentro de la canción un ambiente de guerra.
Te lo digo a Ti
Te lo Digo a Ti fue el primer adelanto que nos dio Vetusta de su nuevo disco. Para los fans de Vetusta Morla sorprendió con el cambio de registro haciendo que, durante el tema, se genere una tensión gracias al sonido retro y los riff de guitarra. En el videoclip, protagonizado por Nacho Vigalondo y acompañado de Lolita y Nacho Vegas, comienza a señalar a alguien al igual que muestra en la letra de la canción ¿A quién va dedicado este dardo de la banda?
Punto sin retorno
Dentro de Punto sin retorno nos encontramos una canción acompañada de un piano que es el protagonista en todo momento de ella. La melodía consigue que me transporte a un estado de seguir avanzando en mi camino sin que nadie, ni nada, me pare. Aún así, y aunque tiene cosas interesantes, en mi opinión es una de las canciones más flojas dentro del disco en comparación con el resto.
La Vieja Escuela
Con un ritmo acelerado, La Vieja Escuela nos habla de todos aquellos «sabios» de la música que van desapareciendo pero que a la misma vez nos van dejando su legado y de ello podemos aprender. Ese aprendizaje musical, que por desgracia en la actualidad se ha manchado por canciones que no merecen ser escuchadas. Por desgracia, las industrias musicales dejan de lado aquello que no es comercial.
Mismo sitio, distinto lugar
Para cerrar tenemos la canción que da nombre al disco. Nos habla de la unión que tiene la banda pero no solo como eso, sino también como familia. Nos muestra una tranquilidad perfecta para finalizar el disco y la voz de Pucho hace que se nos ericen los pelos en un sentido escalofrío, por la forma a la que coge aquí. Una cosa que me ha llamado mucho la atención es la curiosidad que contó la banda y es que los últimos acordes de la canción concuerdan con los primeros de Deséame Suerte haciendo del disco un círculo.
En nuestra opinión, Vetusta en este disco ha demostrado que se puede mover de su zona de confort y no tiene ningún problema a la hora de hacerlo, creando una evolución dentro de su música para que siga captando la atención de todos sus fans. Una de las cosas que menos me ha gustado del disco ha sido la canción Punto sin retorno , ya que me parece el tema más flojo del disco y tal vez, en esta ocasión, la experimentación no haya fluido del todo bien. Por el resto de canciones vemos como se van moviendo pasando del tono humorístico en Palmeras en La Mancha a pasar a la seriedad en Consejo de Sabios, viendo de ese modo sus claroscuros.
Aún con todo, estamos, sin duda, ante uno de los trabajos indies del año, y, quizá, el más importante del panorama nacional.