Sin categoría

[Especial] 5 recomendaciones de piezas de música clásica

sinfonica2
Fuente: http://www.cultura.gob.pe/

Muchas veces, en la música, nos olvidamos de como comenzó todo, los diferentes géneros dentro él pero sobre todo, de que todo se influencia de todo. Por ello hoy hemos decidido hablar de un género que muchas personas piensa que esta casi extinguido, desaparecido en combate pero se regenera a través de muchas bandas en la actualidad. De que su música sigue apareciendo a nuestro alrededor, que sin palabras transmite las sensaciones más oscuras o las más hermosas que hay en nuestro alrededor. Por ello, hoy hablaremos de la música clásica.

Si como oís, hoy toca hablar de ella. Y os daremos nuestras 5 recomendaciones sobre este género.

Adagio for strings Op.11 de Samuel Barber

Calidad pero a la misma vez fría y oscura aparece Adagio for strings Op.11. Esta pieza esa acompañada principalmente por instrumentos de cuerda nos transporta a un lugar donde la soledad, el miedo y la fragilidad es la reina. Durante toda la pieza es totalmente tranquila y siguiendo los mismos compases pero no es hasta el final donde se rompe completamente todo eso y crea a través de los violines el momento de incertidumbre propicio para desquebrajar el alma al completo al oyente.

 

And the Walts Goes On de Sir Anthony Hopkins

Esta pieza pertenece nada más ni nada menos que Anthony Hopkins y, sí, es el actor. Este vals lo creo para su mujer con tan solo 18 años pero no fue hasta hace un par de años que fue interpretada por André Rieu (violinista y director de orquestra) y su orquestra por petición del propio Hopkins. La melodía calmada y sinuosa, hace que el oyente de la pieza se quede totalmente prendado de ella y no se la pueda quitar de la cabeza. Dentro de la canción notamos a la perfección los momentos del allegro y luego volviendo a la calma. Podríamos decir que la canción está divida en diversas partes representando de esa forma las etapas de cuando alguien se enamora desde la primera etapa hasta pasando por la épocas frías y oscuras provocadas por los momentos confusos dentro de la pareja.

Requiem in D minor de Amadeus Mozart

Algunas personas conocen lo que sería la parte principal de la obra, pero pocos conocerán que su duración roza a la hora aproximadamente. En diferentes divisiones de piezas nos muestra las diferentes etapas por las cuales pasa un alma hasta llegar al infierno o al cielo. Toda esa catarsis y penumbra por un destino final que aun no sabemos cual será, lo podemos encontrar dentro de esta imperiosa pieza. Todo esa inmensidad la componen los elementos de cuerda (violines, violas, etc) y las voces que acompañan en todo momento a la pieza recreando aún más ese ambiente de confusión y de lucha interna.

Piano Concerto no.2 op.18 de Rachmaninoff

Si tuviéramos que definir como es esta pieza diríamos que es calmada, dulce y frenética, que nos transporta a un lugar totalmente calmado y donde el significado de libertad esta en ese lugar mágico. Ese lugar que tanto ha costado encontrar y sobre todo pelear por él. La pieza se define totalmente por la inmensidad que cobra el piano como elemento  predominante toda la pieza pero también turnándose con los elementos de cuerda y viento durante toda la obra que tenemos en nuestras manos.

Gymnopédie nº1 de Erik Satie

Para finalizar, dejamos a Gynmnopédie Nº1 de Erik Satie. Una pieza en el que papel recurre solo y únicamente en el piano como protagonista. La obra nos presenta un ambiente confuso pero a la misma vez tranquilo, como si fuera buscando una verdad a la que anclarse para seguir luchando por nuestros objetivos.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: