Ya tenía ganas de escribir algo sobre uno de mis descubrimientos de este año. Y es que Rayden, para mí ha sido una gran sorpresa, sobre todo por el impacto que me han provocado sus letras y descubrir, a través de ellas, un nuevo mundo y estilo musical por cual nunca me había decantado. Es por ello que hoy he decidido hablar su último trabajo, Antónimo, que precede a Sinónimo, que se publicará en otoño. Con esto dicho comencemos.
Alirón
A modo de introducción, el disco comienza con Alirón. Un tema instrumental acompañado de una voz infernal que nos invita a seguir escuchando sus canciones antiguas.
No hago Rap
Antónimo comienza con una crítica a todos aquellos que confunden en algunas ocasiones el estilo y a la misma vez prejuzgado. Para darle intensidad a la canción la métrica es veloz, cosa que hace que la canción sea muy complicada de cantar y prácticamente nos ahoguemos a la hora de cantarla.
Haciéndonos los muertos
Una de las mejores canciones del álbum, en mi opinión, es esta. Haciéndonos los muertos nos presenta una letra que, a mi, me transporta a otros mundos, con letras como “Sé que esprinta hasta dejar ríos de tinta” a las historias de la guerra civil española y de todas las atrocidades que se vivieron. Pero también hace una crítica a todo lo que ocurre en nuestra sociedad.
Puertas
Aquí nos presenta una historia cercana y de cómo a veces hay que cerrar algunas puertas, tanto a personas como a situaciones, que nos pueden crear un estado de bajo estado anímico. En cuanto a la parte de sonido, he notado que hace especialmente uso de la percusión, creando de ese modo un estado un poco convulso.
Pan, circo, ajo y aguas (feat. Carmen Boza)
Para mí, esta canción no me acaba de gustar por el tema instrumental. La base con un toque más funk hace que me cueste entrar en la canción, pero después de unas cuantas escuchas si comienza a gustarte. Lo que si me encanta la combinación entre la voz de Carme Boza y Rayden, dejando ver el chorro de voz que tiene ella.
Pequeño Torbellino (feat Mäbu)
Con dulzura, esta canción nos muéstralo que llega a cambiar la vida cuando llega alguien que es tan frágil y que aún no sabe como funciona este mundo. También nos muestra como es el amor hacia un hijo. La voz de Mäbu, hace que la melodía sea completamente dulce, como una canción de cuna, al igual que los acompañamientos, cálidos y lentos, haciendo que el oyente note la fragilidad de la canción y sobre todo que le llegue al corazón.
Meteorito
Dentro de ella podemos encontrar una crítica de lo que por desgracia sucede en nuestro país. Corrupción, hipotecarse sanitariamente, personas que no pueden hacer frente a gastos tan básicos como la luz o el gas, o simplemente como interesa nuestra incultura y falta de educación al poder. El sonido remarca el cansancio de siempre escuchar lo mismo y que nuestros políticos solo quieran enriquecerse a costa nuestra.
Abril de 1896
En ella encontramos una narración de un poema acompañada de una música. Dentro de este poema nos lo que es el amor para Rayden.
Amalgama (feat Leonor Walting)
Con un principio acompañado de unos coros, nos encontramos las diferentes formas de amar que tenemos sin importar nada ni nadie, sin ataduras, como debería ser realmente, pero muchas veces son juzgadas sin conocer a las personas. Lo que más me gusta es la voz hipnotizante de Leonor Walting convirtiéndose en que lo único que necesitas escuchar de la canción.
Ubuntu
Pienso que en directo, al igual que las otras, tiene que ser de aquellas en las cuales el público vibre dejándose la piel en el momento. Con un comienzo muy tranquilo pero llega en el estribillo la gran explosión donde todo se convierte en furia con “Todos somos”.
Pólvora mojada
En Pólvora mojada encontramos la historia que por desgracia (o suerte) muchos sufren como es el tema de la emigración por la falta de trabajo o los problemas que tienes cuando en tu país eres demasiado cualificado y no te quieren pagar lo que deberían. En el sonido que encontramos tiene más importancia el bajo y los sintetizadores consiguiendo un efecto desafiante.
Malaria
Como si quisiera avisarnos de lo que viene, al principio de la canción podemos escuchar una sirena o una alarma para que nos preparemos para que lo que se nos viene encima. A lo largo de la canción nos enumera todas las enfermedades que sufre nuestra sociedad, desde la codicia hasta la discriminación por el ser.
En el estribillo podemos escuchar unos coros mientras suena “De buenas bueno, a malas lo peor”.
Pasillo de honor
Para cerrar el disco Rayden nos habla de los sueños que muchas personas tenemos y las críticas que tenemos aguantar por ello, ya que nuestro entorno nos dice que eso es irreal pero aun así seguir luchando luchando con mucho esfuerzo.
En mi opinión el disco, en su conjunto es una maravilla que te deja prendad@ desde el minuto uno. Por suerte, dentro de él encontramos críticas sobre nuestra sociedad y da una esperanza a que la música no esta tan podrida como pensamos, sino que dan voz (en muchas ocasiones) a las personas equivocadas. Para mí, las mejores canciones que he encontrado son Pequeño Torbellino (por su dulzura) y Ubuntu (por la fuerza tanto en la letra como por la parte instrumental que transmite).
Puntuación
5/5