
El pasado año 2017 ya dio mucho que hablar, un festival completamente nuevo y con géneros no demasiado populares en otros festivales del país. Este año repiten en boca de todos, por un lado por las ganas que la mayoría de los asistentes tienen de repetir, y por otro por la controversia de alguna de las confirmaciones. Os contamos todo aquí abajo.
Se presentaban a finales del 2016, festival nuevo de tamaño mediano y habían elegido como ubicación la costa del norte de España, Gijón para ser más exactos. Ya sabemos que esa zona ha albergado a otros festivales de éxito, como Resurrection Fest o el BBK live, por lo que tenía bastantes papeletas para poder triunfar.
En julio del 2017 nos trajeron a The Offspring y Pennywise como bandas internacionales para cubrir la cabeza de cartel, que abrían el apetito a muchos seguidores del punk rock de siempre y de ahora. También con otras bandas como Kadavar, The Sounds o Graveyard ampliaban un poco más el espectro en cuanto a estilos se refiere. En el panorama internacional, destacaron Desakato, Toundra, Jardín de la Croix y Berri Txarrak en los escenarios principales, y The Blackjaw junto a Misiva en los conciertos del Skatepark de Gijón, una combinación más que perfecta.
La resolución no pudo ser más positiva, a excepción de algunos problemas por el eco que producía el rebote del sonido en el patio de la Universidad Laboral, cuestión que esperemos, este año esté más solventada. Por todo ello, quedaron nominados para los Premios Fest y en los Iberian Festival Awards de 2017 en diferentes categorías, entre ellas a Festival Revelación y Mejor Festival tamaño medio. Las votaciones ya están cerradas pero los resultados saldrán próximamente, estaremos atentos.
Todo este ambiente veraniego, la playa, el calor, el punk-rock y la sidra (o cerveza, para los más true) estará también en una segunda edición con grandes expectativas teniendo en cuenta el éxito del año pasado. Además, durante esta semana están realizando un sorteo en su página de FB, para interesados en ir pero con pocos recursos.
Repetimos ubicación idílica en la Universidad Laboral de Gijón, y repetimos también el espíritu de la primera edición. Por ahora llevan confirmadas la mayor parte de las bandas, las cuales ya hicieron agotar dos lotes de abonos en los primeros precios (4000 abonos entre 39-45€): los grandes Bad Religion (California, Punk rock), Lagwagon (California pop punk-punk rock) , que repiten con la formación completa, (parece que a Joey Cape se le quedó un pedacito de corazón en la ciudad), y Millencolin (Suecia, Skatepunk).
Entre otros nombres conocidos también tenemos a The Hives con su sonido mas garage característico, los cordobeses Viva Belgrado; y su última y más sonada confirmación, The Prodigy.
Nos tuvieron unos cuantos días en vela durante la semana pasada, hasta que el jueves confirmaron a la conocidísima banda británica de electrónica, notición para unos, decepción para otros. En algunas redes sociales algunos de los asistentes se quejaban de la elección de esta banda para asistir como cabeza de cartel al festival e incluso que asistiesen sin más, alegando que el festival debía mantenerse ‘puro’ en los géneros elegidos.
Desde la redacción de esta web queremos hacer una reflexión en torno a este tema. Primero de todo, creemos que los organizadores son libres de confirmar a las bandas que crean pertinentes, y en ningún momento han dado por sentado que fuera a conformar un círculo cerrado de estilos o géneros, por lo tanto, en ese punto ya sería suficiente para zanjar el asunto.
Pero queremos ir un poco más allá. Todos los que nos reunimos en este tipo de eventos, en conciertos, los que escribimos de música, los que disfrutamos de ella, los que nos llamamos AMANTES de la música, deberíamos tener una vista amplia de todo tipo de géneros y estilos para poder hablar de ella, opinar y sobre todo, saborearla plenamente. El hecho de poder disfrutar de un grupo de esa talla en un festival en nuestro país, a un precio tan razonable, debería ser un motivo para alegrarse más que para quejarse.
Otro tema importante a tener en cuenta, es el respeto. El disfrute de todos y la convivencia en este mundo se basa principalmente en el respeto y el apoyo. Nutrirse de otros conocimientos, de otros géneros, de otras culturas musicales es algo que nos enriquece como melómanos y como personas; cerrarse en banda a un estilo puro sin experimentar ni ahondar en otros horizontes, es consumir música desde un punto superficial y algo nimio.
Por ello os animamos desde la web, donde siempre hemos intentado abarcar todos los tipos de contenido posibles, a que experimentéis fuera de los géneros preestablecidos y que os atreváis a compartirlo con los demás. Para eso ningún lugar es tan perfecto como un festival; Download, MadCool, Resurrection Fest…etc, y por supuesto Tsunami Xixon.
Mientras os pensáis si apuntaros o no, os dejamos el aftermovie que montaron de la edición del 2017 para abrir boca.
¡A disfrutar de la música en vivo!
WEBSITE: http://www.tsunamixixon.com
FB: https://www.facebook.com/tsunamixixon