Críticas conciertos Giras

[Reportaje] Agoraphobia en la Sidecar de Barcelona: El principio de algo grande.

20180316_224922
Agoraphobia en la sala Sidecar.

Era viernes 16 de Marzo y qué mejor para acabar la semana que disfrutar de una de las bandas nacionales más prometedoras del año. Unir las palabras Agoraphobia y Sidecar en una misma frase sonaba extremadamente bien, y tenía ganas de ver a las chicas de Boiro sobre un escenario, antes de su paso por festivales. Conocí a esta girlband  por tener su nombre en el cartel del próximo Resurrection Fest, Mad Cool, Montgorock y, en general muchos festivales de la oferta estatal, y haber podido escuchar su álbum debut Incoming Noise, uno de los discos más interesantes del 2017. Gracias al programa del Curtcircuit las pudimos disfrutar en Barcelona, en una de mis salas favoritas de la Ciudad Condal, donde la intimidad y el buen sonido se unen con la energía y la proximidad para crear una experiencia única.

La noche empezó más tarde de lo esperado con Rombo, la banda telonera, otra girlband, que tocaba en casa, con el apoyo de amigos y fans. La verdad, he estado pensando si hablar de ellas en el artículo, pero en La MusiKalité nos caracterizamos por dar nuestra opinión, sea positiva o negativa.  Rombo tuvieron un concierto bastante desastroso, un mal día muy claro, tanto en la sonorización como en la interpretación. Desconozco si no hubo tiempo a hacer una prueba de sonido antes, pero sufrieron acoples, desniveles de volumen y, en definitiva, sonaron realmente mal. Tampoco ayuda que sea un tipo de música que no me suele llegar, con su apuesta por un sonido sucio y minimalista, como bandas del estilo de Hinds o Les Sueques. Igualmente, solo con ver la cara del técnico de sonido en algún momento ya pude comprobar que algo muy raro estaba pasando.

Pasadas las diez, las gallegas se subieron al pequeño escenario, con una presencia escénica que me pareció muy sorprendente desde el primer momento. La banda trajo al escenario un rock alternativo muy potente, con influencias del grunge, el garage punk o incluso de stoner, como una fusión de mucha música que crea un empaque muy sólido y personal.

La noche nos dejó con temas de la talla de Karlova, É Unha Opinión y Space Race entre otros, donde el rock ‘n’ roll se abría paso, la energía entraba en tu cuerpo y te seducía cada vez más. El público estuvo entregadísimo des del primer momento, con unas primeras filas llenas de fans de la banda, y ahí estaba yo, pasando un gran rato, viendo a una banda a la que la sala se le quedaba pequeña, pese al poco público que había. Me parece muy triste que un viernes, por menos de 10€, la sala estuviera tan vacía como estaba, sobre todo hablando de una promesa tan clara del rock español, con un sonido mejor que muchos artistas internacionales.

No obstante, yo seguía cautivado por el espectáculo que estaban dando las de Boiro. Agoraphobia suenan mucho mejor en directo que en álbum y especialmente en esa sala pequeña, donde muchas veces podías sentir la vibración del bajo de Lucía y la guitarra distorsionada de Sabela en el pecho y te dejabas llevar, cabeceando y bailando, algo muy primitivo y visceral.  La voz de Susana también gana muchísimo en directo, y sobre todo la forma en que vive la música, la elegancia y las penetrantes miradas que lanza sobre el escenario. Qué decir también de Paula, la baterista, una de las mejores que he visto en el panorama emergente español, efectiva, energética y con un claro ánimo de aportar su estilo, sin quedarse en los elementos básicos de la canción. Estuvo bien hasta Iago Lorenzo, productor de su último álbum y un guitarrista realmente bueno, que reforzaba muy bien el sonido completo del grupo.

Sin saberlo bien, podía distinguir los temas de su primer EP y los de Incoming Noise que formaban la mayoría de la setlist, donde han hecho un cambio claro hacia temas más subidos de tempo. Recuerdo especialmente la interpretación en directo de Caffeine Pill, emocionante, hasta diría que sensual en muchos aspectos, donde la vocalista brilla con luz propia. También se repasaron temas como Melvin (The Toxic Avenger) o Moonstruck, con un toque más orientado al garage y en los que el público, incluido un servidor, no pudo parar de bailar. Se había quedado una estupenda velada.


Con Zero, single principal de su debut, cerraban el concierto. Un tema realmente bueno para terminar bien alto, con reminiscencias del mejor rock alternativo, el cual acaba explotando al final, con una potencia en alza.

Después del concierto salí con una sonrisa en la cara, cosa que no todas las bandas consiguen, una noche de rock y diversión que va a encantar a todos los que las vean en los festivales veraniegos. Creo y siento que van a llegar bien alto y que se merecen toda la promoción que están teniendo, fruto de un buen trabajo y de mucho talento. Cuando llegue la próxima oportunidad de verlas en sala espero que llenen, y que las personas se piensen más lo de apoyar a una banda emergente de tal calidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: