Críticas conciertos Giras Sin categoría

[Reportaje] Arcane Roots en Madrid: El día que Arcane Roots desembarcó en salas españolas.

Edit3Arcane
Arcane Roots en la Moby Dick de Madrid. Foto: Sergio Corregel

Tras el concierto de Barcelona, donde también tuvimos cobertura por parte de otros compis de la web, no podíamos perder la oportunidad de cubrir el show madrileño de la gira por salas, presentando el último disco. Llegaron a nuestros oídos con Melancholia Hymns en septiembre del año pasado, y el álbum se coló en nuestra lista recopilatoria de CD’s anual. Teníamos muchas ganas de verlos, y esto es todo lo que nos encontramos.

 

Abrieron la noche en la Moby los británicos, Grumble Bee, banda formada por Jake Bennett en estudio, pero acompañada en directo por batería y bajo; y que tuvieron la oportunidad de sorprender a todos los asistentes. Lo que más gustó sin duda, la increíble voz del vocalista, la facilidad de ejecución de diferentes melodías y como las integraba a la perfección en el directo. Pero no se quedaron solo en eso; el trío fue capaz de llenar la sala con los riffs más alternativos y experimentales, junto con los cambios de tempo de mano del bajo y los potentes pasos de la batería. Sin duda, una banda que poco les queda para ser cabezas de cartel en sala.

 

Edit9Arcane
Arcane Roots en la Moby Dick de Madrid. Foto: Sergio Corregel

De esta manera, dejaron paso a una sala ya abarrotada y preparada para ver a los protagonistas del día, Arcane Roots. Muy tranquilos y muy seguros de sí mismos entraron en el escenario con el objetivo siempre de asegurar un espectáculo único. Llenaron la totalidad del show con 14 temas, en gran mayoría del ultimo y nuevo álbum, y algunos ya clásicos del Blood & Chemistry, incluso escuchamos You Are, de su EP Left Fire.

 

Edit6ArcaneEdit4Arcane_1

Pero fue Off the Floor la encargada de abrir paso, y muy consistentemente. Después, con Matter y Solemn, concluía la tríada de temas para calentar el ambiente y darse la bienvenida a Madrid. Cercanos y relajados, llenaron una casi dos horas largas del mejor altern-rock (en todas sus variantes) que saben hacer. Continuaron con algunos temas de los discos más antiguos, como ya conocidos Triptych o Slow, pero sobre todo predominó Melancholia Hymns. Hubo temas muy potentes como Curtains, o You Are, que sonaron si cabe más crudos y directos en vivo. No nos olvidamos de mencionar la maravillosa voz, esa melodía vocal que envuelve todo el trabajo de la banda y que por supuesto, no decepcionaría en directo.

Tanto la conexión conseguida por la musicalidad de los instrumentos como el ambiente creado por los sintetizadores, fueron más allá en directo, por la carga emocional que emanaba el diverso público de la sala de esa noche, ya prácticamente conocidos entre todos nosotros.

Nos despedimos de ellos con un binomio formado por If nothing breaks, nothing moves y Half the world; y sobre todo, con muchas ganas de que vuelvan a pisar terreno en nuestro país. Un concierto espectacular.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: