Críticas conciertos Reportajes

The Script en Barcelona: Un cántico a la libertad.

DSC_7053
Danny O’Donoghue, líder y vocalista de The Script | Foto: Esther Cobos

Prácticamente 3 años después de su última visita a Barcelona, los irlandeses The Script volvieron a la ciutat comtal el 21 de marzo para presentar su último álbum de estudio, Freedom Child, que ya os destripamos hace unos meses canción a canción.

Los dos corresponsales de La Musikalité en el Sant Jordi Club, habíamos estado presentes en la anterior gira. Por diferentes motivos, había sido una experiencia fantástica y el hype y las expectativas se encontraban en niveles estratosféricos. Así que nos disponíamos a gozar de una buena velada: Dei desde la segunda fila y Esther desde el foso con cámara en mano para luego unirse a Dei.

Ella Eyre fue la encargada de amenizar la espera antes del concierto de The Script. Pese a no ser muy conocida en nuestras fronteras, en Reino Unido ha colaborado con Rudimental en el tema Waiting All Night (gracias al cual obtuvo un Brit Award). Ella salió al escenario unos 20 minutos después de la hora prevista y se enfrentaba sorprendentemente, a un recinto muy vacío en comparación a otras ocasiones. Deleitó e hizo bailar a los pocos congregados con sus temas más conocidos: Good Times, Came Here For Love, o la antes citada Waiting All Night entre otras. Obviamente, estando en Barcelona no pudo faltar Together, el vídeo de la cual está rodado en el Raval barcelonés.

DSC_6873
Ella Eyre | Foto: Esther Cobos

Todo apuntaba a que The Script se demoraría en empezar, y a las 21.10h (10 minutos después de la hora prevista) empezaron a sonar los primeros acordes de Superheroes. Danny O’Donoghue (voz), Mark Sheehan (guitarra) y Glen Power (batería) salieron al escenario para hacernos corear el primer single del cuarto trabajo de la banda irlandesa llamado No Sound Without Silence.

Sin dar tiempo a reaccionar, Rock The World y la patriótica Paint The Town Green hicieron enloquecer al público, sobre todo cuando Danny bajó a cantar al foso. Estas 3 primeras las pudimos disfrutar desde el foso mientras tomábamos fotos (podéis verlas todas en nuestro Flickr) y Glen nos regaló varias muecas y sonrisas cómplices cuando nos veía con la cámara en plena acción.

DSC_7124
Glen Power, posando para nosotros | Foto: Esther Cobos

La banda no se mostró para nada decaída de ver un recinto que apenas llegaba a la mitad de su capacidad. The Script mostró su gratitud por estar nuevamente en Barcelona y de repente llegó el primer gran hit de la noche: la mágica The Man Who Can’t Be Moved resonó con el público coreando la letra del que fue el single que lanzó a los irlandeses a la fama hace 10 años… ¡Cómo pasa el tiempo!

Danny al piano dio paso a Wonders, uno de los temas de Freedom Child. Como el ambiente se había apagado un poco, él mismo propuso que todos coreáramos los ‘uoh, uoh’ de la canción: un lado del recinto, el otro lado, los chicos, las chicas y todos juntos, siempre con una sonrisa en la boca y una mirada clara y transparente. Volvimos a ponernos melancólicos con Arms Open, una canción que da un mensaje de esperanza y de abrir tus brazos a aquellos que lo necesitan, seguida de Nothing. Por si no conocéis esta última, es una de esas canciones ideales de dedicar a nuestra ex pareja y que ambos recordábamos entre risas que en la anterior gira, Danny cogió un móvil de una persona del público y cantó un trozo del tema con teléfono en mano. Épico.

Realmente, uno de los objetivos de The Script era que lo pasáramos en grande y no importaba si era un London O2 (dónde agotan entradas) o un Sant Jordi Club. Durante No Man Is An Island, rodeamos nuestros brazos con quien teníamos al lado y acabamos todo el recinto saltando de un lado al otro de la pista. Seguidamente, llegó una de las canciones con más significado de la banda y de los mejores directos de la noche, sin lugar a dudas: If You Could See Me Now. Es una canción con mucha carga emocional para ellos, dedicada a los padres de Mark y al padre de Danny (éste siempre muestra una rosa que tiene tatuada en el brazo en su honor (tattooed on my arm is a charm to disarm all the harm, gotta keep myself calm but the truth is you’re gone).

DSC_7087
Mark Sheehan | Foto: Esther Cobos

A continuación viajamos a 2010, al álbum “Science & Faith», para ver a Danny al teclado interpretando la balada For The First Time, con el escenario oscuro y todos los focos dirigidos hacia él y el teclado. La intimidad duró bien poco, ya que se atrevió a cantar The Energy Never Dies entre el público, paseándose por toda la pista e incluso algunos afortunados consiguieron algún que otro selfie y vídeo. Esta primera etapa del concierto finalizaba con Rain, el single debut de Freedom Child. Como bien dice nuestro compañero Dei, es un tema con ciertos toques que nos recuerdan a Ed Sheeran. Aunque el tema tiene un ritmo animado, no todo es tan positivo como aparenta ser.

DSC_7038
Danny O’Donoghue | Foto: Esther Cobos

El escenario se quedó vacío un par de minutos antes de dar paso a los bises: No Good In Goodbye (con un instrumental que en el estribillo nos recuerda levemente a Ordinary World de Duran Duran) Breakeven y finalizaron con Hall Of Fame, con el recinto iluminado gracias a las linternas de los móviles, un directo apoteósico y un mensaje más que esperanzador antes de empezar a tocar el tema: “Queremos que todos cuando escuchéis esta canción recordéis este momento, lo que sentís en este momento. Creamos el álbum Freedom Child para que la gente se sintiese libre, libre de decir, libre para ser y libre para amar a quien quieras amar”. Hall Of Fame es una de esas canciones que reflejan que puedes llegar a ser lo que quieras, con un trasfondo lleno de motivación y esperanza: un fin de concierto que va a tardar mucho en ser olvidado.

Se hizo muy corto el concierto y echamos en falta algunos temas míticos como Six Degrees Of Separation o We Cry, el single debut de la banda. Una velada en buena compañía, disfrutando de una gran banda que inexplicablemente no tienen un hueco importante en nuestro país y que desde La Musikalité os recomendamos ver la próxima vez que vengan por aquí. Lo que sí está claro que los irlandeses nos regalaron una hora y media de gran directo que muchos artistas desearían tener.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: