Anocheciendo en el Monte Do Gozo | Foto: Esther Cobos
Amanecí intentando asimilar todo lo ocurrido unas horas antes y en mi cabeza sólo sonaban Take Me Out y All The Things That I’ve Done. A gusto personal, el viernes era el día más light del festival y el único objetivo que teníamos era ver a PLYA y a Two Door Cinema Club en el mejor sitio posible, el resto, donde cayéramos. Era un día de conocer nuevas bandas.
La mañana fue tranquilita, un paseo y comer algo por un centro comercial de Santiago y a prepararnos para el segundo día. Era una jornada de dosificar energía porque si no, el sábado no aguantaríamos en el festival, teníamos intención de ver todas las bandas del escenario principal. Así que llegamos al festival durante Furious Monkey House.

Furious Monkey House
Pese a la corta edad de los componentes de Furious Monkey House (tienen entre 12 y 14 años) ya han participado en otros festivales como el Primavera Sound o recientemente en la Pradera de San Isidro de Madrid. Procedentes de Pontevedra y acompañados por un mono furioso, llevaron al escenario Galicia su pop rock con tintes noventeros. Aunque unos fallos de sonido no dejaron que pudiesen lucirse del todo, los gallegos demostraron tener tablas y profesionalidad, lo cual les augura un buen futuro en el mundo de la música.

The Gift
Desde Portugal llegó el Altar Tour de The Gift al O Son Do Camiño. Esta banda independiente tiene un estilo entre la electrónica, el synthpop y el pop rock, así como casi 25 años de trayectoria en los escenarios y 8 álbumes en el mercado. En directo cabe destacar la voz tan personal de Sónia Tavares, la vocalista de la banda. Si amáis el synthpop, es una banda de obligatoria escucha y tienen temas muy buenos como RGB.

PLYA
Es curioso que descubrí a PLYA gracias a sus likes a nuestros tweets y estaba deseando escucharlos en directo. Julia, la vocalista, es nacida en Mallorca e intentaba interactuar con el público en castellano con un marcado acento británico. Súper humildes y simpáticos, los londinenses PLYA ofrecieron un concierto presentando algunos de sus temas como Adrenaline, Feast My Eye o la adictiva Thinking Of You. Sin duda alguna, una de las grandes sorpresas del O Son Do Camiño y que esperamos poder disfrutar muy pronto de nueva música. ¡Nosotros no les pensamos perder la pista!

L.A.
El escenario Galicia albergaba a uno de los conciertos más aclamados por el público durante el segundo día: L.A., referentes del indie rock nacional. El año pasado lanzaron el álbum King Of Beasts y el público del O Son Do Camiño se rindió a ellos: miles de personas se congregaron a escuchar a los mallorquines, creadores de temas como Stop The Clocks, Where The Angels Go o Living By The Ocean. Ritmos pegadizos y un muy buen directo sin lugar a dudas.

Two Door Cinema Club
Para ir a un concierto de Two Door Cinema Club sólo hay que tener una cosa: ganas de bailar y pasarlo bien. Empezaron fuerte, con Undecover Martyn. Si ya abrían con un temazo, el setlist se auguraba muy prometedor. Y sin ir más lejos, ese fue el golpe maestro: alternar sus himnos con canciones de Gameshow, su último trabajo de estudio y que presentaban ante un abarrotado Monte Do Gozo. Chocó bastante que What You Know sonara casi al principio del concierto, pero demostraron que tienen artillería pesada para no dejar de bailar durante la hora de concierto que ofrecieron.
Two Door fueron muy cercanos e hicieron disfrutar con sus melodías buenrollistas. Incluso alguna que otra cerveza voló entre el público por estar bailando. Si no habéis escuchado Gameshow, es un álbum con tintes electrónicos que os recomiendo, pero, sobre todo, me enamoré en directo de su tema Bad Decisions.

Toundra
Una de las bandas más especiales que pasaron por el festival. No destacan por sus letras, básicamente porque no las hay. Esta banda de origen madrileño es especialista en deleitar los oídos únicamente con su particular rock instrumental. Con unas melodías muy cuidadas y aires rockeros, acompañaba verlos sentados relajadamente con vaso en mano y disfrutar de un genial directo.

Jamiroquai
Después de pasarnos toda la jornada merodeando de escenario a escenario (y subiendo la cuesta del recinto) Decidimos pasar de las aglomeraciones infinitas del escenario principal y vimos a Jamiroquai desde la parte más alta del monte, dónde teníamos una panorámica perfecta. Eran casi las 11 de la noche y prácticamente había anochecido hacia un momento.
Jamiroquai puede gustarte más o menos, pero lo que no acepta ningún tipo de discusión es que es una eminencia en el mundo del funk y la electrónica. Se pudo apreciar como la media de edad del público aumentó y fueron muchos los que desplazaron al festival sólo por verlo a él. Shake It On era el tema para abrir, y Jamiroquai apareció con su casco de luces al escenario. A lo largo de su show, no hubo un momento en el que dejaras de mover, la cabeza, el pie… lo que fuese. El público lo vivía, y estaba claro que era uno de los principales reclamos del festival, así como el cabeza de cartel del viernes).
Desde dónde estábamos, pudimos ver cómo la gente no paraba de bailar y disfrutar del francés. Tiene muchos temazos conocidos por el gran público y que no pudieron faltar esa noche: Cosmic Girl, Love Foolosophy o Canned Heat. Aunque tengo que confesar que eché de menos Virtual Insanity.
Cabe destacar que en el festival allí había planes para todos los gustos. M80 Radio, la emisora de radio oficial del festival, había hecho programas en directo desde el recinto e incluso, el DJ se animó a pinchar himnos musicales de los 80, 90 y 00’s dando una opción alternativa si la oferta musical de los escenarios no te atraía mucho o pasar un rato sin aglomeraciones.
Y hasta aquí la crónica del segundo día. ¡En breves os contamos como fue el tercer y último día de festival!