Nos desplazamos hasta Montmeló, una población ubicada en la provincia del Vallés Oriental, para dirigirnos al Circuito de Catalunya, inaugurado en el año 1991 con capacidad para 131.000 espectadores y en las que destacan las acogidas de las competiciones de Fórmula 1 y MotoGP. Allí se ha celebrado la primera edición del DayDream Festival, un festival ambulante nacido en 2010 en Bélgica, que ha aterrizado en nuestro país por primera de las siete veces que tenemos previstas, congregando a casi 25.000 aficionados del EDM.
Llegamos a las instalaciones del circuito cerca de las 17h del primer día, con un tiempo favorable aunque con un poco de aire, para poder asistir a la sesión de Anouk Matton, más conocida como DJ Mattn. La popular DJ procedente de Bélgica nos hizo disfrutar con una sesión de hora y media de durada, en la cual nos regaló mezclas de temazos como Show me Love, Where is Love y Waiting for. La folclórica DJ nos deslumbró con su buena actitud sobre el escenario gracias a sus ganas de pasárselo bien, y sus numerosas interacciones con el público presente.
Al acabar su sesión deambulamos por las instalaciones del festival, pasando por el Reboot stage, Playing for the Deeps stage y Gift stage, escenarios en los cuales aún se podía notar un ambiente hostil y pobre de gente.
Nos dirigimos de nuevo al Main stage donde pudimos disfrutar de la sesión que realizó el tímido belga Felix de Laet, popularmente conocido como Lost Frequencies. Hace ya cuatro años que se produjo su salto a la fama gracias a su tema Are you with me. El popular belga, posicionado actualmente en el número 26 en la lista facilitada por la prestigiosa revista DJ Mag. También actuó durante una hora y media y pudimos empezar a ver cómo empezaba a caer el sol y se empezaba a iluminar el espectacular escenario. En esta actuación fuimos presentes de cómo se iba llenando al fin el escenario principal pero, sobre todo, testigos de la plurinacionalidad de los allí presentes.
Cuando finalizó la actuación, pudimos disfrutar del ambiente que se extendía en la ciudad de Montmeló con muchas ganas de pasárselo bien y disfrutar.ç
Al llegar la noche volvimos al Main Stage para poder disfrutar de la actuación de los DJs holandeses Willem van Hanegem Jr. y Ward van der Harst, más conocidos como W&W, que a última hora intercambiaron su horario de actuación con Martin Solveig que vendría después.
En esta puntual actuación pudimos escuchar temas como D.N.A, Synergie y la espectacular puesta en escena que formó un papel muy importante gracias a los fuertes LED de colores y formas, además de los fuegos artificiales, que nos hicieron ser partícipes de un mundo lleno de fantasía y color.
Después del dúo holandés llegó el turno del francés Martin Solveig, de nombre original Martin Picandet, con más de 20 años de trayectoria musical donde pudo alcanzar la 29 posición en el año 2011, coincidiendo con su quinto álbum de estudio Smash, pudimos escuchar auténticos temas como Ready 2 go. Pudimos ver una actuación mediocre, demasiado formal y con poca interacción con el público.
Dimos paso a la finalización del primer día en Montornés gracias a los hermanos Thivalos, más conocidos como Dimitri Vegas & Like Mike, posicionados en el número 2 del ranking mundial de DJMag.
Pudimos disfrutar de temas como The Hum, tema que les lanzó a la fama en 2015, Higher Place y Tremor (canción co-producida con Martin Garrix). Era plena la conexión entre artistas y público gracias a los gritos de ánimos y entusiasmo que dedicaban los cabeza de cartel del primer día de este festival.
A nuestro pesar, no pudimos disfrutar de la actuación de estos grandes artistas puesto que no se dispuso de servicio de autobuses que transportaban al público desde el circuito al pueblo hasta las tres de la mañana, justo al acabar este show, así que decidimos marchar antes de tiempo para poder llegar a casa temprano y recargar fuerzas para la segunda jornada del festival.
Las sombras llegaron al segundo día, cuando nos levantamos con un sorprendente correo electrónico en el que nos informan de que se aplaza una hora la apertura de puertas de acceso al festival por culpa “del fuerte viento” que hay en la comarca del Vallés Oriental y esto hace que se tengan que aplazar e incluso suspender las actuaciones.
A pesar de esta complicada situación decidimos dirigirnos al municipio de Montmeló para ver cuál es la situación actual entre los allí presentes.
Una hora después nos informanan que habrá un comunicado indicando información sobre si se va a poder celebrar o no la segunda parte del festival.
El ambiente era muy tenue por culpa de la situación producida en el festival y los propios agentes de seguridad confirmaron que se había cancelado el día, porque iba a ser imposible poder celebrarlo y seríamos informados a través de las redes sociales.
Media hora más tarde de la que nos indicaron, recibimos que efectivamente era imposible poder abrir las puertas a todo público asistente por culpa del viento y, según acordaron con el ayuntamiento de Montmeló, el servicio de policía y bomberos, quedaba suspendido el segundo día.
Gracias a esta información decidimos que lo mejor es volver a casa, pero durante el trayecto recibimos un último correo que indicaba que finalmente el día no era cancelado y se podía celebrar con las modificaciones pertinentes del horario. Una pena, porque nosotros ya no podíamos dar marcha atrás para volver al festival.
En definitiva fue un placer poder haber podido asistir al DayDream Festival, celebrado por primera vez en nuestro país, pero la organización creemos que tiene que mejorar aunque es lógico que se cometan fallos la primera vez.
Estaremos encantados de poder cubrir la próxima edición de este festival y os esperamos en 2019.