Especiales Reflexiones

[Especial] Los artistas y bandas más infravalorados de la historia (I)

Kraftwerk. Fuente: stockholmmusicandarts.com

Que un artista musical esté infravalorado no deja de ser algo con un gran componente subjetivo y que depende de muchos factores. No obstante, hay músicos con una influencia espectacular en la historia de la música moderna que han quedado algo olvidados o simplemente menos valorados de lo que se merecerían. Hoy, en esta primera entrega, me voy a centrar en gente muy influyente en algún género o movimiento, que la historia de la música no ha sabido poner en su lugar correspondiente. Empezamos.

Rosetta Tharpe

El caso de Rosetta Tharpe, o Sister Rosetta Tharpe, como le solían llamar, es tan escandaloso que es imposible no incluirla en esta lista. Si Rosetta Tharpe no hubiera sido una mujer negra en los años 30 de los Estados Unidos, ella sería sin duda más importante que Aretha Franklin.

Pionera en la comercialización del gospel, el blues, así como en el uso de la guitarra eléctrica y con una energía que influyó muchísimo en el nacimiento del rock, Tharpe es para mí, la artista más infravalorada de la historia, sin lugar a dudas. Sorprende muchísimo ver a un coro gospel liderado por una cantante armada con una Gibson en esos años y sobre todo la habilidad que tenía para tocar el instrumento, sin duda una de las mejores guitarristas que han existido.

Bill Haley and his Comets

La banda creada en 1952 por Bill Haley es considerada por muchos una de las primeras bandas de la música moderna y sin duda, la primera banda de rock ‘n’ roll de éxito, años antes de la explosión, con Chuck Berry o Elvis Presley. La consolidación del género podría ser datada en 1957, cuando la banda viajó a Europa, siendo recibida por una multitud en una exitosa gira, siendo el primer conjunto de rock que llegó al continente europeo.

En definitiva, pioneros del rock ‘n’ roll, tanto musicalmente como también en la cultura que se formó después, con los bailes característicos y esa juventud y energía que les caracterizaba. Su influencia es infinita, pero por encima de todo han sido unos artistas de gran calidad que no se les suele reconocer su gran importancia.

The Skatalites

Todos conocemos el movimiento musical que se formó a mediados de los 60 en Jamaica, importantísimo para todo el desarrollo de la música posterior, pero no todo el mundo sabe de la influencia de The Skatalites. Muy pocas veces podemos decir que exista una banda que creara un género, pero The Skatalites son considerados los padres del ska, y por lo tanto, grupo origen del rocksteady, del dub y del reggae. Sin the Skatalites no hay las bandas del ska revival como The Toasters, Madness, The Specials, The Selecter, tampoco existirían The Clash, ni todo el ska latino y por supuesto tampoco el mestizaje.

En definitiva, músicos de alma, muy talentosos y que aún están girando por todo el mundo, tocando hasta en muchos festivales de España, no con todos sus miembros originales, pero si con un caché infinitamente inferior al que se merecerían.

MC5

El camino hasta el punk rock es muy difuso. Sin duda bebe del garage rock de los 60, así como también del surf rock y otros subgéneros que devolvían al rock ‘n’ roll esa simplicidad, rebeldía y energía a mediados de los años 70. Pero entre el garage rock y los Ramones hay claramente un eslabón perdido: MC5. La banda estadounidense tiene esa rudeza del garage pero sin ese sonido sucio y chatarrero, con mayor sensibilidad melódica que bandas como The Sonics pero sin llegar a la complejidad de gente como The Who (otros abuelos del punk).

Un gran grupo con un corto recorrido que nos dejó grandes canciones y unas presentaciones en directo muy energéticas e influyentes. En 2003 se reunieron unos cuantos miembros y ahora están girando bajo el nombre de MC50, celebrando los 50 años de su fundación como banda.

Don McLean

No es Bob Dylan, ni Johnny Cash, ni Roy Orbison o Simon & Garfunkel, pero es sin duda uno de los artistas más influyentes de la canción de autor estadounidense de los años 70. Don McLean puede presumir de haber escrito American Pie, una de las mejores canciones de la historia, así como la impresionante Vincent, dedicada al pintor holandés, o Empty Chairs, canción que inspiró la canción Killing Me Softly de Roberta Flack, entre muchísimas otras. 7 álbumes de estudio con una composición de alto nivel, letras espectaculares y una gran voz.

T Rex

El glam rock fue un movimiento clave en la música de los 70, que liberó a los artistas para poder adoptar el aspecto que prefiriesen y rompió con la imagen de «chico malo» en el rock. También el glam tenía sus características musicales: con un cuidado por las melodías, el uso de riffs de guitarra adoptados del hard rock muy característico. T Rex formaron parte clave en la influencia musical de todo movimiento glam. Nombres como David Bowie, Elton John, Kiss, hasta Queen han perdurado en nuestro imaginario mucho más que la banda de Marc Bolan, y creo que T Rex están claramente infravalorados. Su legado es realmente importante, sobre todo en la estética y presentaciones en directo, que influenció a todo el movimiento glam metal de los 80, a la new wave e incluso a grupos como el siguiente en la lista, Siouxsie And The Banshees.

Siouxsie And The Banshees

La banda de Siouxsie Sioux nació en 1976 dentro del movimiento post punk, llegando a ser una de las bandas más innovadoras e importantes en su época, pero el tiempo les ha dejado en un segundo puesto. Los británicos no solo influenciaron al mismo post punk y new wave, sino que también son la base del aspecto que caracteriza desde entonces al rock gótico y a su tribu urbana correspondiente.

Siouxsie es una influencia clave en Joy Division, Depeche Mode, U2, The Smiths y también The Cure (musicalmente y en cuanto a aspecto), Massive Attack, LCD Soundsystem o incluso Jeff Buckley.  En resumen, una banda importante tanto en la historia de la música como dentro de su género, de la que, por lástima, no se suele hablar.

Triana

Podríamos incluso argumentar que Triana es una banda muy reconocida en este país, ya que, al fin y al cabo, muchísimos artistas de infinidad de géneros diferentes los citan como su grupo favorito, pero los andaluces son algo tan grande que es imposible no sentir una gran lástima por que no sean considerados como leyendas por el gran público. Si Triana fuera un grupo que cantara en inglés probablemente estaríamos hablando de uno de los artistas de rock progresivo más importantes de la historia. Una compleja música que une el rock progresivo con el folklore español les avala, con algunos de los mejores músicos que ha dado la historia de España.

Kraftwerk

Es difícil poner a Kraftwerk en esta lista, ya que la crítica y los estudiosos de la historia de la música les han dado un gran prestigio, pero creo interiormente que es una banda muy infravalorada, sobre todo de cara al gran público. Los de Düsseldorf sobrepasaron todas las barreras, convirtiendo en 1970 un género en pañales como la música electrónica, hecha encima en alemán, en un éxito internacional, siendo pioneros en un nuevo género que se estaba orquestando. Crearon encima un referente estético para todo el estilo, con unos directos llenos llenos de proyecciones, atrezzo robótico, una paleta de colores concreta y unas expresiones hieráticas muy imitadas en muchísimos grupos.

Bad Brains

Los de Washington DC eran ya una banda curiosa desde su concepción: un grupo de punk totalmente compuesto por hombres de raza negra practicantes de la religión rastafari, algo diferente, fresco, que fue el primer nombre reconocible de lo que se llamaría hardcore punk, a finales de los 70. Aunque a ellos no les gustaba esta etiqueta, al final han sido una banda clave para el subgénero, influenciando a bandas de los 80 como Suicidal Tendencies, Bad Religion, hasta incluso Refused o Hatebreed y también todo lo que se ha llamado post hardcore. Sin duda están infravalorados, ya que son gente poco recordada en el panorama actual del punk, o al menos, menos recordada de lo que se merecerían.

My Bloody Valentine

Corría el año 1983 en Dublín y unos jóvenes formaron la que se considera la primera banda del shoegaze, un subgénero del rock alternativo de la época muy importante para todo el posterior devenir del indie. Cuando el mundo del grunge estaba a punto de llegar a un auge, unos irlandeses en el más absoluto underground cogen las influencias de Pixies, Dinosaur Jr o Sonic Youth, y, cambiando su estilo, hasta entonces más cercano a la new wave, crean en 1988 su primer LP Isn’t Anything, que fue de gran influencia para muchas bandas, prestigio que por desgracia no ha perdurado demasiado en el tiempo. Ese toque más experimental influencia a bandas que posteriormente llegarían a tener muchísimo más éxito, como Slowdive, The Horrors, hasta Beach House, llegando a países europeos y latinoamericanos a través de Soda Stereo o Los Planetas.

Kyuss

Ya hablé de ellos en mi artículo sobre el stoner y pocas palabras puedo decir ya de Kyuss. Son los padres y para muchos únicos representantes verdaderos de un género como es el stoner rock, creadores de la escena del Palm Desert y músicos muy importantes para el devenir del rock de los 90. Un conjunto importante en su escena pero muy poco reconocido, teniendo en cuenta tanto su gran influencia como por su calidad musical.

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: