Parece increíble pero mucho tiempo después vuelvo con mi segunda parte de los artistas y bandas más infravalorados para la historia, después de una primera parte con buen recibimiento. Si bien en la primera parte tiraba por el lado objetivo con potentes argumentos, esta vez hablo de artistas que me encantan y que yo creo realmente infravalorados, al menos en el ambiente musical que me rodea. Sin más dilación aquí os traigo 10 artistas realmente infravalorados.
The Supremes
No son Aretha Franklin, ni James Brown pero el soul no hubiera sido lo mismo sin ellas. Es raro que estén aquí porque ellas son una de las bandas más exitosas del Motown de Detroit y la primera girlband con masivo éxito durante los 60, pero el tiempo no pone a todo el mundo en su lugar y ellas fueron algo mucho más grande de lo que ahora se las considera. Florence Ballard, Mary Wilson y Diana Ross. Grandes voces, grandes canciones y pioneras en lo suyo.
Chicago
Esta banda estadounidense es conocida en Europa por crear en la década de los 80s algunas de las mejores power ballads que nos dio la época, pero lo que se suele olvidar de ellos es que tienen una discografía magnífica que evoluciona con las décadas y que ha dejado para la posteridad una forma maravillosa de combinar el rock progresivo, jazz, blues y el pop con tanta elegancia y contundencia y con el monstruoso talento de Peter Cetera, Terry Kath y Walter Parazaider entre otros grandes virtuosos que han pasado por la big band de Illinois.
Outkast
La crítica del género siempre los ha ensalzado, y la popularidad durante los 90 fue contundente, pero hay que decir que creo que Outkast están realmente infravalorados. Deberían de ser la imagen clara del hip hop de la década y no los veo tan consolidados, sobre todo para la gran cantidad de temazos que una y otra vez iban lanzando con gran regularidad.
Heart
No me voy a explayar demasiado. Heart es una de las mejores bandas de la historia del rock y que no se les considere como tal ya es señal de que están infravalorados. El talento de las hermanas Wilson es de otro mundo y su versión del hard rock con toques progresivos de la época y del glam en los 80s es excepcional.
Alice In Chains
De toda la escena grunge de Seattle los más infravalorados son sin duda Alice in Chains. Su forma de combinar ese sonido con mayor contundencia e influencias del metal es muy especial y parece que siempre van a estar a la sombra de los demás.
Madness
Ahora le llamarían apropiación cultural a que unos británicos se pongan a hacer ska jamaicano, combinándolo con los sonidos de principios de los 80 y lo internacionalizaran de esa forma. Están infravalorados porque el género entero está infravalorado y porque muchos no conocen la importancia e influencia que han tenido en infinidad de grupos.
Extreme
Solo hubo una cosa que la banda de Massachusetts hiciera mal en toda su carrera y es llegar demasiado tarde. Si Extreme se hubieran formado a principios de los 80 serían una de las grandes bandas de la época, pero llegaron cuando el rock estaba de capa caída por culpa de la sobreexplotación del glam metal. Nuno Bettencourt es un maldito virtuoso de esos que llegan una vez cada muchos años y toda la banda siempre ha sido impecable. Un conjunto impecable del que solo se le conoce una canción.
The Mamas and the Papas
Aunque esta banda de icónico nombre cosechó una gran popularidad durante sus 5 álbumes de estudio y sean bastante conocidos en la actualidad, creo que no tienen el prestigio que se les debería de dar. La banda de folk rock estadounidense es sin duda uno de los mejores conjuntos de los 60 y de la historia del pop americano. La calidad vocal de todos sus componentes y las maravillosas canciones que popularizaron durante sus pocos años en activo hasta su separación hacen que sea una banda claramente infravalorada, sobre todo por como el tiempo les ha tratado, reduciéndoles a ser «los de California Dreamin‘».
Pusha T
Fue el pasado 2018 en el que conocí al gran Terrence LeVarr Thornton, más conocido como Pusha T, con ese gran álbum que fue el Daytona y no entiendo como no está en el podio del hip hop con el material que tiene. Ya experimentado, el rapero no solo tiene gran flow y entrega sino que es un gran letrista y se trabaja mucho los álbumes en concepto y producción.
Radio Futura
Menuda máquina de hacer hits eran los Radio Futura, una banda mucho más importante de lo que se suele hablar, con gran importancia en la movida y en el desarrollo del rock latino en este país, capaces de pasar del pop al punk y al funk en canciones sin dejar de tener su sello personal.
Arcane Roots
He dicho mucho de Arcane Roots ya pero nunca es suficiente y más desde su triste separación el pasado agosto. La banda de rock británica es puro éxtasis y no han hecho un álbum en toda su carrera que no haya sido maravilloso. Si no los conocéis, estáis a tiempo, su música seguirá ahí pese a que ellos no.