Pieza artísticas de Composure, de Real Friends. Fuente: axs.com
Estamos en pleno 2018 y el pop-punk sigue manteniéndose como una escena más o menos afianzada. Probablemente estemos en la época que más grupos hay del estilo, con lo que hay una consolidación bastante potente de un género del que nadie daba más de dos duros después de su espumosa erupción a principios de siglo. Esa afluencia de bandas ha diseminado su esencia haciendo que sus ramas diverjan con decisión, con una oferta heterogénea y para todos los gustos. Y a pesar de de ello, siento que la burbuja pop-punk no puede durar mucho más. Está sufriendo de un retroceso estilístico que a pasos agigantados está derivando en un constante agotamiento de músicos, que paradójicamente no tiene por qué afectar en el público.
Sumada a la edición final del Vans Warped Tour, parece que llegamos al final de una época, un limbo que podrá sortearse o que desembocará en un abrupto final, como ya lo hizo el nu metal, o el metalcore de hace una década, pero, ¿por qué sucede esto? La verdad es que no hay sólo una respuesta, la clara muestra de fatiga, es que los grupos están buscando su sonido en tiempos pasados, ofreciendo un prisma de corte pseudo-ochentero, que a veces funciona, pero otras se pierde entre tanto reciclaje. Ello conlleva a que no haya obras de una calidad desbordante, como las que presentaron The Wonder Years, Four Year Strong o The Story So Far cuando levantaban el vuelo, una mirada que necesitábamos como agua de mayo, un disparo efectivo que puso de nuevo nuestra atención en un estilo que se consumía él mismo.
Con esta introducción no quiero decir que Composure sea mal álbum ni mucho menos. Real Friends nos traen un trabajo consistente, en el que hay algunas canciones que son de lo mejor que han hecho en toda su carrera, pero de igual forma, se nota una cierta estaticidad, un movimiento que convierte el disco en una búsqueda de la fórmula que funcione, haciéndolo algo plano. La utilización de tópicos sobre todo a nivel lírico deteriora el producto, y aunque Dan Lambton esté fascinante a nivel vocal, la temática se nos hace repetitiva y vaga en algunos momentos. Es cierto que el grupo tuvo que tomarse un pequeño descanso debido al trastorno bipolar de Lambton, y el disco trabaja consecuentemente sobre esa relación entre las personas y nuestra salud mental, pero dos canciones seguidas que hablan de lo mismo… no lo compro. Sin embargo como punto a favor está la uniformidad sonora que han logrado conseguir después de dos discos, gracias al trabajo de Mike Green que ya había producido a Set Your Goals, Paramore o All Time Low entre otros. Un giro inteligente hacia aguas más melódicas. Bien, veamos de qué se trata:
Me First
La introducción del Composure es sin duda uno de los grandes aciertos. Con un sonido calcado al que arrastraban los increíbles The Starting Line hace ya unos años, contando con que el timbre de Dan Lambton es muy parecido al de Kenny Vasoli de The Starting Line, y con un poderoso estribillo que irrumpe con un “Why don’t you put me first for once?” estamos ante un verdadero banger. El guitarrero puente es también uno de los puntos álgidos, en el que un Lambton desgarra su voz como medio expresivo, una constante estilística en todo el largo con el que han buscado representar la mala etapa que ha tenido que sufrir. Un comienzo brutal.
Stand Steady
El segundo corte sigue la estela The Starting Line, alternando momentos más duros con otros más sosegados. El estribillo es otra muestra de la capacidad de estos cinco jóvenes de Tinley Park. Es cierto que al principio puede que quede relegada a un segundo plano, pero con varias escuchas se alza como una de las mejores. Dos buenos tracks para zambullirnos y dejarnos con el pegadizo single que es From The Outside.
From The Outside
El primer single escogido para su tercer esfuerzo es otro de las cimas conquistadas con actitud. El marco popero en el que se desenvuelve le hace brillar a través de fluorescentes y colores vivos, con ese punto ochentero que ya hemos comentado antes. Desde luego, la influencia que ha tenido The 1975 es algo a destacar, no sólo con Real Friends, si no que otras bandas como New Found Glory también han optado por ese camino. Y la verdad es que me encanta. Funciona por su simpleza y por su contagiosa melodía. Es el “singalong” más claro del elepé.
Smiling On The Surface
Bajo una óptica más “old school” llega el corte que habla casi exactamente de lo mismo que se habla en la anterior. La reiteración de mensaje es un traspié que siento que no deberían haber dado, o al menos plantearlo con otra perspectiva. El tema no llega a ser malo, pero no destaca con la fuerza de los primeros.
Hear What You Want
Todavía queda esperanza para espacios melódicos, porque si hay algo que podemos destacar son lo pegajosas que son las melodías de este álbum. Aquí bajamos algo las revoluciones para dejar sitio a corrientes más contenidas. En su delicada atmósfera está su atractivo ¡advertencia! El riff del puente quizá nos deje dolor de cuello.
Unconditional Love
Otro de los adelantos que tuvimos de Composure es este mediotiempo que comienza en la pista de baile a lo The 1975. Rápidamente se transforma de balada pop ochentera a medio tiempo pop-punk. Si se hubiesen quedado en el primer término les hubiese quedado un corte mucho más curioso, al final sentimos que es algo que hemos escuchado una y otra vez.
Composure
Regresamos al pop-punk dosmilero con la pieza que le da nombre al disco. Le rodea un luminoso halo de nostalgia que se incrusta en nuestros poros y nos hace volver a tiempos más sencillos. La batería recorre sin cesar la estructura demostrando lo bueno que es el baterista Brian Blake, que se luce en cada canción del grupo. No hagáis pop-punk ni punk rock sin un buen batería, chicas y chicos.
Get By
El año pasado, antes que tuviésemos noticias de que la banda fuese a sacar su tercer disco, nos dejaron con este adelanto. Un tema que no creía que fueran a meter aquí, pero que al final ha encontrado su hogar. Una jugada que no sé si ha funcionado bien a nivel comercial, pero me parecía interesante recalcar. Get By es un tema típico marca Real Friends, es adrenalínico, vertiginoso y muy pegadizo. Es una canción que funciona perfectamente en el directo y que esperemos que vengan pronto para demostrarlo.
Ripcord
Lo mejor para el final o casi. El riff que abre serpenteando, el ritmo contundente con las guitarras de corte New Found Glory, la melodía del estribillo… lo tiene todo para ser una perfecta canción de pop-punk ¡hasta el típico puente en el que el bajo se queda solo! No sé si es que me recuerda mucho a mis New Found Glory o qué, pero se ha convertido en uno de mis temas preferidos de la banda. Te absorbe y no te suelta.
Take a Hint
Nos despedimos de Composure con un final algo agridulce, en un registro melancólico y bastante cliché en los cierres de este tipo de grupos. Como en muchas anteriores, no es que sea una pieza de poca calidad, pero si se siente muy redundante a todo lo que llevan haciendo y su factor sorpresa se ahoga en su edulcorada apreciación. Siento que consigue dejarnos esa sensación de extrañeza con un sabor un poco descafeinado. No convence.
Conclusión:
Composure es un LP de luces y sombras. Por un lado cuenta con varios temazos que son perfectos para el calor del verano, la piscina y las noches estrelladas. Las melodías y la producción son un avance en el ámbito global. Pero tengo también bastantes peros con la uniformidad del disco, con algunos cortes que pasarán sin pena ni gloria por nuestras listas del año. Una ligera caída que me hace pensar en un futuro bastante oscuro para el género, donde prima el hacer la música más ligera en pos de la calidad ¿vosotros qué pensáis?