Hace un año, una noticia sacudió el mundo de la música y el corazón de miles de personas de todo el planeta, y es que, a sus 41 años, Chester Bennington acabó con su vida, dejando con una gran pérdida a toda una generación.
Tras todo un año ha llegado el momento de reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de Linkin Park, de un mundo musical que echa en falta a una figura indudablemente relevante y de cómo se despidió de Chester Bennington.
LINKIN PARK: SE ACABÓ UNA ERA
Cuando se supo la noticia sobre lo ocurrido con Chester, muchos rumores salieron con respecto al futuro de Linkin Park, entre ellos, el más famoso y viral fue el que decía que la banda continuaría con un nuevo cantante, Oliver Sykes, de Bring Me The Horizon.
Finalmente se supo que esto no iba a ser así y Linkin Park, tras un último y sentido concierto homenaje con muchas colaboraciones, no se supo más de una de las bandas de nu-metal más importantes de la historia, que, aún hoy, sigue en completo silencio.
Aún así, la banda animó a los fans a hacer sus propios homenajes por todo el mundo, un mundo que lloraba la pérdida de una figura que había marcado una generación, dando su último adiós a Chester.
MIKE SHINODA: POST TRAUMATIC Y EL SEGUIR ADELANTE
El que sí que no se mantuvo en silencio fue Mike Shinoda.
El rapero/vocalista/guitarrista de Linkin Park y amigo íntimo de Chester Bennington siempre ha sido conocido por sus inquietudes creativas y es que nunca para de componer nueva música.
A pocos nos extrañó conocer que Mike se iba a aventurar a sacar un trabajo en solitario sabiendo lo artísticamente creativo que es, y Post Traumatic llegó al mundo casi como una terapia del propio Shinoda, que mostraba sus sentimientos al mundo como mejor sabe: con su música. Sin lugar a dudas, un trabajo realmente interesante que todo fan de Linkin Park debería oír.
CHESTER BENNINGTON, LA DEPRESIÓN Y LA IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL
Cuando se supo la triste noticia, vimos cómo Twitter se inundó de mensajes de bandas e influencers del mundo de la música poniendo de manifiesto lo importante que es cuidar la salud mental y publicando lo que en España se conoce como “el Teléfono de la Esperanza”, animando a sus fans a que, si se sentían mal, tristes, o tenían algún problema, no dudaran en decirlo, en buscar ayuda y en intentar sentirse mejor.
Y es que, en la sociedad de hoy en día, donde la ansiedad y la depresión son enfermedades horribles y muy, muy extendidas, es realmente importante que este mensaje se expanda como es debido, dejar claro que las enfermedades mentales siguen siendo peligrosas, necesitan un tratamiento y una ayuda, y no debes avergonzarte de hacer pública tu enfermedad o de buscar tratamiento, si lo necesitas.
El Teléfono de la Esperanza en España es 717 003 717, por si lo necesitas.
Y no podía cerrar el post sin ponerme un poco sentimental, Linkin Park marcó mi adolescencia, me acompañaron en mis peores y en mis mejores momentos, la voz de Chester, que cantaba como un ángel y gritaba como un demonio, me hizo amar su música como el que más, compartir su mensaje y sentirme identificado con sus palabras, como toda una generación, que vio en Linkin Park la forma de reflejar lo que sentían.
Habrá pasado un año, pero su figura es inmortal. Nunca te olvidaremos, Chester.