Estoy un poco asustado con esta review. He hecho decenas de críticas de álbumes, especialmente de debuts, en los más de dos años que escribo para esta web pero nunca me había aventurado con un artista emergente que pueda recibir mis opiniones favorables o desfavorables de forma tan directa. Es diferente recomendar artistas pequeños en nuestra ya consolidada sección, Panorama Musical, que siempre se intenta alabar las cosas buenas de cada propuesta, que enfrentarse a un EP grabado sin los recursos de las grandes multinacionales y que es el sueño de una persona y dar tu opinión de las cosas positivas y negativas. No obstante, no tengo pelos en la lengua, así que hay que atreverse y dar un giro a lo que he escrito hasta ahora.
Rememberance es el primer trabajo de la barcelonesa Paula Simón, cantante con ya unos ciertos años de experiencia en los escenarios y que empezó subiendo covers a su canal de Youtube, alguna que otra con una relevancia contundente en cuanto a visitas. Lo primero que se puede ver al empezar la escucha del álbum es que tiene claro el estilo en que quiere enmarcarse, y que se le notan las influencias. En su rock alternativo oscuro se respiran sus grupos favoritos. Se ven los toques de Paramore, las melodías de Pvris y el sonido y las temáticas de algunos álbumes de Bring Me the Horizon, eso sin perder esa tendencia a querer tener ese toque easy listening del pop que está por todo el álbum.
Con Hypnagogia el EP empieza realmente bien, pues es una canción que sin duda funciona. Me gusta mucho el estribillo, potente y a la vez pegadizo, muy propio de la banda de Tennessee, que a la vez consigue sonar personal, por esos toques de sintetizador que enriquecen la producción y la melodía de los versos, que, si bien no la encuentro demasiado destacable, hace que el estribillo resalte más. Siendo una canción tan rockera echo de menos más protagonismo de las guitarras y sus arreglos (será por que soy guitarrista) que no pasan de quintas y algunos arpegios sencillos, no hay tanto mimo en las 6 cuerdas como en el aspecto electrónico. Por lo demás tiene estructura y potencia de single y la interpretación vocal es buena.
La segunda canción sí que fue elegida como single, y no puedo decir que no tenga los ingredientes para serlo, ya que es una canción con muchos detalles de producción y que se nota que se le ha dedicado mucho tiempo. Your Face es un tema mucho más electrónico y oscuro que el anterior, y que, curiosamente al revés que la anterior, me parece que empieza con un verso bastante bien construido y culmina con un estribillo que no me entusiasma. Soy una persona que se fija mucho en los estribillos y me acaba de fallar algo para que me llegue o lo tenga rondando por la cabeza. Por lo demás, una canción de desamor que sigue bastante los estándares de este tipo de canciones, para bien o para mal.
De Getaway me gusta cómo el bajo lleva la canción, pensada para ser tan minimalista, con solo esas percusiones electrónicas que rellenen y capten la atención del oyente. La estructura va generando expectación para la llegada del estribillo, uno que sin duda funciona, sobre todo en esa variación del tema principal que hay en la conclusión, bastante pegadizo. No me gusta tanto en este caso la letra, que, si bien se nota que habla de cosas personales, me parece que el enfoque que usa para hablar de esos temas está ya bastante visto en canciones del estilo. En definitiva, un buen tema que se me ha quedado en la cabeza.
Como más me voy adentrando en la producción más voy viendo, pese que he hablado de momento bastante bien de ella, que hay cosas que, personalmente, me fallan, sobre todo en el tratamiento de la voz, que si bien no suena mal, hay algo que me choca y que hace que no me suene a un álbum realmente profesional, sin desmerecer el trabajo y la dedicación que hay detrás.
En el caso de No Way Back es diferente, probablemente es mi canción favorita de todo el EP. Es otra vez una canción del estilo de las demás, generando cohesión en el album, pero tiene un tono más melancólico y también es la más diferente en cuanto a la melodía y la estructura. Me parece que la letra funciona en su forma de ir al grano y en como encaja con la melodía, sobre todo en el pre-estribillo. No inventa nada, pero ya a estas alturas se nota que el trabajo de Paula no pretende reinventar la rueda, sino hacer canciones bien cohesionadas. Esta lo es.
La última canción del álbum se llama Truth y sorprende desde el principio por ver como aparece un piano, que si bien está modificado y producido, son sonidos que no hemos escuchado hasta ahora en el EP. Sin duda el álbum mejora con las canciones porque este tema está bastante bien construido. Me gusta especialmente el atractivo estribillo, con una cierta personalidad en como avanza la melodía. En resumidas cuentas, un tema que sigue la misma estructura que el resto pero que está bien construido, de los mejores del trabajo y una buena conclusión.
En definitiva, este es un EP debut que sabe lo que quiere ofrecer y juega bien con las influencias. Para mi gusto recae demasiado en la estructura típica de las canciones pop ,y no hay nada esencialmente malo en eso si se sabe llevar, con estribillos potentes como los suyos, pero a la vez es un álbum que siempre avanza con el peligro de ser demasiado genérico, a veces incluso rebasando la línea. Un trabajo bien construido que sirve de arranque para una artista que seguro irá encontrando poco a poco una personalidad más marcada.