Reflexiones

[Reflexión] Pasos para llegar a la madurez musical

Ante la duda, tira de los clásicos…

La música ha estado de manera inherente en la historia del ser humano desde el comienzo de la historia. Ya fuese con simples ritmos profundos unidos a la naturaleza al comienzo hasta llegar a composiciones matemáticamente medidas al milímetro.

Y cada individuo, como la historia, tiene una evolución lineal, partimos de un oído más simple y debemos recorrer ese camino inevitable hacia una maduración y visión más sobria de la música. ¿O no? Que si los típicos juegos de patio de niños pequeños, hacia la inevitable época de Caribe mix, temazos de verano o exaltación del pop punk, la adolescencia y la infancia misma descrita en melodías frescas, simples y pegadizas.

También, para cuando comenzamos a sentir cosillas, los primeros desamores y cuando creemos conocer las injusticias del universo, allí nos esperan las baladas más oscuras y emo, o el punk más revolucionario.
Pero, seamos adultos, en cuanto nos vemos encaminados a tener una vida exitosa, enfundados en traje de camino a una oficina debemos tener en cuenta que nuestro criterio musical debe cambiar.

Aquí os dejamos unos tips para deshacerse de niñato interior que nos estropea la calma mental y que para nada sabe de cosas adultas:

1- Limitate a lo popular. Si no te sales de la norma, escuchas los 40 y vas a los festivales más punteros (ojo, sin acampadas ni cosas de esas) vas por buen camino. Está guay poder tener temas de conversación en torno a la música, pero acorde a tu edad por favor.

2- Detecta la sobriedad en los temas. Si quieres investigar, eres más de rock, siempre tira a los clasicazos, o si no, a cosas experimentales que nadie conozca, darás la sensacion de entendido y nadie te cuestionara.

3- Por nada del mundo acudas a garitos de punk rock. Eso es cosa de perdidos y gente infantil. Puedes cambiar ese plan por unos vinilos y unas tapitas con colegas en casa.

4- Infórmate rigurosamente de todo antes de escucharlo.

5- No hagas caso a ninguna de las normas anteriores si no quieres hacer el ridículo.

Suena absurdo, ¿no? Entonces, ¿por qué muchas veces nos pasamos de la raya ridiculizando a la gente cuando sigue disfrutando con las mismas ganas de los temas que escuchaba cuando tenía 15-16 años?

Sobre todo en la actualidad se tiene a desvirtuar a grupos de punk-rock de los 2000, como si ahora estuviesen desfasados, que sean cosas de niños o que por seguir teniéndolos en la listas de reproducción fueses un caso perdido anclado en el pasado. Pero, ¿qué ocurre con las generaciones anteriores, que crecieron con Queen, con Nirvana, con Black Sabbath? Nada, porque son considerados clásicos. Sin embargo, los otros géneros más «soft» o más ligeros en apariencia, se acaban denigrando en la actualidad.
El problema parte de la concepción de estos temas y estás bandas como infantiles, porque en su día vendieron esa imagen, pero como todos nosotros, esas bandas y artistas evolucionaron y maduraron.

¿Por qué seguimos criticando muchos la carrera de Justin Bieber, o Simple Plan, o Tokio Hotel cuando en su día fueron lo más puntero en nuestras vidas? ¿POR QUE RENEGAMOS CON VERGÜENZA DE NUESTROS GUSTOS MUSICALES DEL PASADO?

Al final todos los melómanos nos hemos formado en una base, más o menos parecida al camino que hemos seguido después, pero al fin y al cabo, esas bandas, esas melodía y esas letras por mucho que lo neguemos son nuestra adolescencia, nuestro pasado, nuestra esencia y por lo tanto, somos lo que somos. Jamás madures musicalmente hablando, sigue siendo ese niño inventándose las letras en inglés.

2 comentarios

  1. la musica es un continuo descubrir , a mis 50 escucho dua lipa , ariana, aurora, sigrid, verdaderos talentos musicales junnto con musica de mi infancia como carpenter.o de mi juventud pet shop boys y su trayectoria a mis dias. musica es musica un placer para el que sabe apreciarlo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: