Reviews CDs

[REVIEW] ‘IN THE LIGHT: MISSION BELL ALTERNATIVE VERSIONS’, LA OTRA CARA DE LA MONEDA.

El dolor se ha convertido en la musa de muchos artistas. No es fácil desnudarse y dejar aquello que te hace vulnerable a la vista de todos. Sin embargo, la tristeza ha invadido el mundo del arte de forma casi agresiva. Ya sea por su carácter universal, por la empatía inherente a los seres humanos o por la desestigmatización paulatina de las emociones que tendemos a considerar “negativas”, son muchos los autores que transforman su dolor en obras maravillosas que consiguen llegarnos a todos.

William Fitzsimmons es un maestro moldeando la melancolía; la gran mayoría de sus canciones están construidas sobre experiencias personales que le han dejado heridas.

Goodnight (2006), su segundo álbum, habla del duelo que atravesó durante y después del divorcio de sus padres.  En 2008 compuso The sparrow and the crow, disco en el que cuenta su propia separación. Irónicamente, una década después publicó Mission Bell (2018), cuyo tema principal es su segundo divorcio. Parece ser que con Fitzsimmons la historia siempre se repite.

El pasado 12 de abril lanzó una EP, In the light: Mission Bell Alternative Versions, con la que ha dado los primeros pasos para salir de su zona de confort.

Me parece curioso cómo este álbum, al fin y al cabo, es la otra cara de la moneda, un testimonio diferente sobre la historia que hay detrás de Mission Bell.

Creo que las historias tienen siempre varios puntos de vista. La historia que detrás de Mission Bell no es una excepción. Estas versiones alternativas representan una manera radicalmente distinta de ver el proceso mediante el cual dos personas se percatan de que su tiempo juntos ha tocado fondo”, confesaba el artista norteamericano en su página de Facebook. Cuando termina una relación, cada persona vive la ruptura de una forma diferente. Lo que ha hecho Fitzsimmons con este trabajo es mediar entre los examantes, dejar a cada uno expresar sus sentimientos de forma individual para poder construir una historia lo más objetiva posible. Ha salido de sí mismo para empatizar con su exmujer y contar con música algo que con palabras sería mucho más complicado.

Esta EP está compuesta por 6 de las 10 canciones de Mission Bell. Aunque las letras de todos los temas se han mantenido iguales en ambas versiones, ha conseguido que cada una de ellos sea radicalmente diferente al original. La EP se abre con In the light, canción que da nombre al álbum y que habla sobre la mella que hacen los abusos en la autoestima de quien los sufre. Le sigue Second hand smoke , la canción que más ha cambiado de todas ellas. Al contrario que la versión de Mission Bell (pinchad aquí) , esta es mucho más melancólica, como todas las de la EP.

Una de las más dolorosas y que ha madurado mucho también es la de 17+ forever. En la EP la canta junto a Lonesome Animals, al igual que la de Second hand Smoke, y eso es lo que en mi opinión le da el golpe de gracia a la nueva versión. Sin embargo, son Wait for me (aquí)  y Never really mine (aquí) , últimos dos temas del álbum, los que nos terminan de romper por completo por las historias que cuentan y el aura casi mística que desprenden.

Fitzsimmons ha conseguido su objetivo con este disco y en parte ha sido gracias a que las canciones que ha re-versionado son quizás las más fuertes de todas las que componen Mission Bell. Es como si nos acompañaran en nuestro dolor, aunque las causas sean distintas. Al final, no deja de ser una emoción universal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: