
Hoy, 2 de mayo, se celebra el Día Mundial Contra el Acoso Escolar (Bullying), un problema que afecta a escolares de todo el mundo. Según datos de UNICEF, en el año 2014, uno de cada tres niños sufría bullying en las aulas.
Hay varios motivos que llevan la discriminación al acoso escolar, ya sea por motivos de raza, orientación sexual, religión, económicos… Por desgracia, soy una persona que ha vivido este infierno en la adolescencia y preadolescencia. Este hecho (entre otras cosas) me llevó a estudiar un grado superior en integración social, aunque mi verdadera vocación y a lo que me dedico hoy día es el diseño gráfico.
Con el post de hoy mi objetivo es la concienciación en contra del acoso y cómo se ha llevado a la música, ya no solo al acoso a nivel escolar, si no a todos los aspectos de nuestra vida.
Miss Caffeina – Reina y Calambre
Siendo sinceros, la idea de este post surgió viendo una entrevista que Miss Caffeina hicieron en Bekia sobre la presentación de su álbum Oh Long Johnson. En dicho álbum, encontramos dos temas que tratan esta temática, Calambre y Reina.
Reina es un tema que me emocionó muchísimo la primera vez que lo escuché, por su mensaje, y por que, a mi parecer, es de la mejores (si no la mejor) letra de la banda. Como el mismo Alberto Jiménez (vocalista de Miss Caffeina) dijo en la entrevista, trata sobre cosas de tu pasado que no te gustan y que te lo hicieron pasar mal, así como aprender a reconciliarse con el pasado. Los hechos que vivimos a lo largo de nuestra vida van creando aspectos de nuestra personalidad. Alberto comenta que el tema está visto desde una perspectiva adulta y con un sentimiento de liberación y cansado de vivir en el rencor. En cambio, Calambre (en el álbum la podemos escuchar justo antes que Reina), trata de lo mismo pero desde otro punto de vista.
Shinedown – Bully
A priori podría parecernos que es un tema que incita a la violencia. Brent Smith, líder de Shinedown, en una entrevista comentó que la letra de la canción trata acerca de tolerar la supervivencia, de defendernos de aquellos que nos presionan o menosprecian, de conservar nuestra dignidad.
El padre de Brent le enseñó a defenderse de aquellos que podían hacerle daño, a saber defenderse si algún día llegaba a ser víctima del bullying.
Arkano – Diferente y Único
Arkano es uno de los raperos más aclamados a nivel nacional a día de hoy. Él trata bastante los temas de la homofobia y el machismo, dado a que él mismo ha sido victima del bullying por su sobrepeso y por su condición sexual.
Diferente trata sobre el acoso escolar, con una letra dura, que refleja una realidad vivida por gran cantidad de escolares en todo el mundo. No hay mucho más que explicar. Dadle al play. El tema habla por si solo.
Único es un tema con el que pretende concienciar la presencia del colectivo LGTB dentro del mundo del rap, un mundo que a priori es todo lo contrario a lo que nos muestra Arkano en sus letras. Con este tema, el rapero ha recibido ataques homófobos hacia su persona, cuestionando su orientación sexual. Este hecho le hizo ver la necesidad de hablar acerca de esta temática, y lo quiere encarar con optimismo, como él dice: «que se forme polémica para visibilizar el problema y que traiga progreso pero me da mucha pena por ver el punto en que se encuentra la sociedad”.
Foster The People – Pumped Up Kicks
En el año 1999, en Estados Unidos tuvo lugar la Masacre de Columbine, un tiroteo en un instituto que se llevó la vida de 13 personas y dejó heridas a cerca de una treintena, a manos de dos alumnos del centro. Este hecho puso otra vez sobre la mesa el debate del control de armas en el país, así como las subculturas y el acoso. Pumped Up Kicks, se relaciona con este hecho.
La banda indie Foster The People compuso Pumped Up Kicks cuando se informaron acerca del crecimiento de las enfermedades mentales en los adolescentes, intentando meterse en la mente de un adolescente psicótico y aislado, para así poder sensibilizar acerca de la tenencia de armas entre los jóvenes. Contrasta que a pesar del mensaje del tema, tenga un ritmo tan catchy.
Lady Gaga – Born This Way
Por todos es sabido que Lady Gaga es una de las artistas referentes del colectivo LGTB. Born This Way es una canción que habla sobre el amor y la igualdad en la sociedad, tanto de personas homosexuales como heterosexuales, y está considerada el himno de los marginados.
En la serie Glee, hicieron una perfomance de este tema donde los protagonistas llevaban en sus camisetas un mensaje con sus complejos, o con aquello que se sentían excluidos, dando así esa visibilización del himno.
Esto son solo algunos ejemplos de canciones que se han relacionado en contra de las minorías sociales o el bullying. Lo que sí esta claro que los artistas, sin importar el género musical, tienen un altavoz enorme para ayudar a visibilizar determinadas temáticas que pueden pasar desgraciadamente desapercibidas. No somos conscientes del poder que tiene la música para reflejar cómo nos hemos sentido algunas personas a lo largo de nuestra vida.
Lo que si que tenemos que hacer es, entre todos, frenar el bullying y aunque sea difícil pedir ayuda. Hay que dejar a un lado los miedos y ser fuertes.