El próximo 7 de septiembre se celebrará en Madrid la 9ª edición del DCODE, un festival que se celebra desde el año 2011 en el campus de la Universidad Complutense de Madrid. Por sus escenarios han pasado grandes nombres del calibre de My Chemical Romance, Suede, The Killers, Liam Gallagher, Kasabian, Sum 41, así como artistas referentes del indie patrio e incluso hemos visto artistas que han ido escalando desde la letra pequeña hasta estar en un buen lugar del cartel.
Un festival que abre sus puertas a las 11:30 de la mañana, con cerca de 17 horas de música en directo y que en esta ocasión cuenta con un cartel que no ha dejado a nadie indiferente. Si bien es verdad que ha cambiado un poco el rumbo de sus primeras ediciones, pero ha sabido encontrar un equilibrio entre propuestas consolidadas, emergentes y no tan emergentes.
Hoy os voy a hablar de 5 artistas que forman parte del cartel, algunos más consolidados que otros, pero que todos merecen ser disfrutados en directo.
Two Door Cinema Club
Los cabeza de cartel de esta edición del DCODE. Tuvimos la inmensa suerte de verlos el año pasado en el O Son Do Camiño y doy fe que es una banda para verla en directo. Únicamente hay dos requisitos para verlos: tener ganas de bailar y de pasarlo bien. Es impresionante el buen rollo que transmite la banda irlandesa. Podremos escuchar en directo False Alarm, su nuevo trabajo de estudio que incluye temazos adictivos como Talk. Sin duda, directo obligatorio para todo buen amante del indie pop.
Kaiser Chiefs
Que levante la mano quien no lo haya dado todo con Ruby o con I Predict A Riot. ¿Cómo tienen que sonar en un festival? ¿El público enloquecerá, verdad? La banda liderada por Ricky Wilson vuelve a la carga tras un breve parón dónde Wilson ha sido coach en The Voice UK. Pese a que su último trabajo de estudio fue lanzado en 2014, se avecina un nuevo álbum muy pronto y ya se han podido escuchar Record Collection (con un videoclip muy Art Attack) y People Know How To Love One Another. Todo apuntan a que van a volver muy fuertes en esta nueva era, aproximándose a casi dos décadas de carrera musical.
Viva Suecia
Posiblemente la banda indiespain revelación, presente en un buen puñado de los festivales de este año. Viva Suecia están gozando del mejor momento profesional de su corta andadura, a escasos meses de presentar El Milagro, su tercer álbum de estudio y del cual esperamos escuchar nuevos adelantos en directo. Ya conocemos el primer single titulado Lo Que Te Mereces, con una gran letra que incita a la reflexión. Además recientemente han fichado a Victor Cabezuelo de Rufus T. Firefly para los directos, lo cual es un gran punto a favor.
Tom Odell
Parece lejano el año 2013 cuando el Critics’ Choice de los Brit Awards fue a parar a manos de un entonces casi desconocido cantautor llamado Tom Odell que ya había enamorado con su piano y Another Love. Desde entonces, Tom no ha dejado de ir hacia arriba, publicando ya 3 álbumes de estudio, con muy buenas críticas de los profesionales, arrasando en ventas y siendo una de las jóvenes promesas británicas de la música. El pasado año publicó Jubilee Road y presentará en Madrid tanto temas de dicho álbum como temas de sus anteriores trabajos.
St Woods
St Woods es un artista madrileño con un estilo que se mueve dentro del indiefolk y que ha teloneado a artistas como Jake Bugg o Julien Baker. a que es ‘la letra pequeña’ del cartel, no va reñido con su calidad musical. Recientemente ha hecho una gira por USA y este año está presente en varios festivales. Se ha hecho un hueco en el top 50 viral de Spotify y si investigáis un poquito encontrareis joyitas muy interesantes, como por ejemplo, una cover de Roxanne de The Police.
¿Verdad que pinta estupendamente? Puedes comprar las entradas para el festival en Ticketmaster y en la misma web del festival por 60€ con gastos de distribución incluidos.