Tras pasar más de 10 horas encerradas en un coche en nuestro viaje de Barcelona a Viveiro, y habiendo hecho las paradas justas para tomarnos un café, ir al baño y seguir nuestro camino, conseguimos llegar a Cangas de Foz, el pueblo donde nos hospedábamos mi amiga y yo, para acomodarnos, descansar todo lo que pudiéramos y dirigirnos el día 2 de julio a por las pulseras, para evitar colas el propio día del warm-up. Aun así, era inevitable que hubiera un poco de cola sobre todo para canjear los abonos, aunque el personal fue muy rápido y eficiente. Recordamos que el festival os regala un vale por una bebida Monster con el abono y la entrada para el Warm-up y siempre viene bien si el primer día no queréis beber demasiado o estáis algo cansados.
Desde Cangas de Foz hasta Viveiro solo teníamos unos 15 minutos en coche, así que si tenéis un medio de transporte propio os recomiendo quedaros en cualquiera de los pueblos cercanos para evitar la aglomeración de gente; en nuestro caso alquilamos una casa preciosa para los próximos 5 días. A pesar de que había colas para el acceso a todos los campings, se avanzaba bastante deprisa y todo el personal era muy agradable. Este año, las personas que disponían de un pase especial debían recogerlo junto a la caseta del Resucamp.
Durante el Warm-up, parte del recinto del festival estaba cerrado, solo podíamos tener acceso desde la entrada hasta el Ritual Stage, dejando cerrada la zona Pandemonium y la parte del Main Stage, junto a las instalaciones cercanas. Así que el público estaba más concentrado pero sin que nos sintiéramos agobiados en ningún momento, es más, eso quizá proporcionaba más expectación a los grupos que veríamos, ya que todos serían en el mismo escenario.
Y un detalle que me encantaría destacar, es que este año, las tarjetas de los pases, tanto del personal del festival como el photopass, eran imágenes dedicadas a un personaje de Juego de Tronos, cada categoría tenía un personaje asignado como por ejemplo el personaje de Bran correspondía al photopass; un detalle muy creativo y original. Y ahora vamos con lo realmente interesante de este post, los detalles del Warm-up del Resurrection Fest 2019. ¡Empezamos!
REPASANDO ÉXITOS CON BACK IN TOWN
Después de años de esfuerzo, por fin, Back in Town consiguieron ganarse su posición en este cartel del warm-up donde tenían el difícil papel de abrir el festival, y lo hicieron representando los mejores éxitos que se han tocado en el Resurrection Fest con anterioridad, como por ejemplo Killing in the name. Estrenando el Ritual Stage este año consiguieron hacerse un lugar para aquellas personas que no les conocían y que disfrutaron recordando las mejores canciones tocadas en el festival, lo que causó mucha motivación y expectación por lo que esta edición podía ofrecerles. Además también contaron con la presencia de los ResuKids, que sin duda son el público más atendido y qué más disfruta del festival. Y así tuvimos la perfecta introducción a una esperada edición.
ARCHIVO ADXUNTO: REPRESENTACIÓN LOCAL GALEGA
El trío gallego de punk rock fue el encargado de abrir los primeros circle pits y animaron muchísimo al público, sobre todo con temas nacionales muy conocidos de artistas como Desakato y Gatillazo. Sin duda el público les acogió muy bien y fueron una increíble representación gallega de la escena local. Acabaron coreando con el público la famosa canción ‘Txus’ de La Polla Records mientras el público más punk se desataba.
DEVIL IN ME: EL RENACIMIENTO DE UN GRUPO APARENTEMENTE OLVIDADO

Hacía mucho tiempo que no veíamos a la banda portuguesa en los escenarios y tampoco teníamos nada demasiado reciente en versión estudio. Sin embargo el hardcore siempre es bien recibido en uno de nuestros festivales favoritos, y Devil in Me no fue la excepción. Consiguieron seguir motivando a ese público que volvieron a conectar con el grupo y a reengancharse como si nunca se hubieran ido. Además presentaron un nuevo tema que les volvió a colocar en el punto de mira para viejos y nuevos fans.
BURY TOMORROW, UNO DE LOS GRUPOS MÁS ESPERADOS DEL FESTIVAL
Y llegó la hora de dar paso a uno de los grupos más esperados del Warm-up, los británicos Bury Tomorrow salieron al escenario con un público conocido que ya estaba totalmente en el bolsillo. Hace pocos meses que se pasaron por Bilbao, A Coruña, Madrid y Barcelona para deleitarnos de su último trabajo Black Flame, de sus primeros éxitos y de algunos temas del aclamado Earthbound de 2016, hace ya unos años, el cual no habían podido promocionar adecuadamente en nuestro país. Sin duda mereció muchísimo la pena volver a verles por nuestra geografía, pese a no llegar una gran escenografía por actuar de día, sus fans y los demás asistentes pudieron disfrutar de un gran setlist que iba totalmente en auge. Tengo la certeza de que este grupo repetirá en próximas ediciones del festival. Cabe hacer una especial mención a los cánticos que pudimos escuchar como cada año por parte del público diciendo: ‘¡UPyD!’ que ya son un clásico en el festival cuando la gente va muy motivada.
MUNICIPAL WASTE INICIA LOS PRIMEROS WALL OF DEATH
La anterior actuación de Municipal Waste en el Resurrecction Fest fue en 2016, pero tuvieron la mala suerte de ser solapados con Bullet For My Valentine en el Main Stage, así que no tuvieron toda la apreciación que podían haber tenido. Aún así, los americanos supieron compensarlo todo con un despliegue de sus mejores temas que iniciaron los primeros wall of death, circle pits y todo el desmadre que podéis imaginar. Ambos, público y banda, se redimieron de la anterior actuación y pudieron disfrutar plenamente de este grupo que conquistó el Ritual Stage.
IGNITE INICIAN LA JORNADA NOCTURNA DEL WARM-UP
Al parecer, justo antes de recibir a Ignite, casi todos los asistentes que venían al Warm-up ya habían montado sus tiendas de campaña y por eso se pudo ver un público mucho más unido y consistente. Ignite salió al escenario con muchísima energía y aprovechando las primeras horas de la noche donde los escenarios y las instalaciones lucen muchísimo más. El público recibió al grupo con mucha aceptación y con ganas de inaugurar el festival por todo lo grande, tanto los fans más acérrimos que estaban en las primeras filas como aquellas personas que disfrutamos de todo el festival como conjunto. Después de más de 20 años de carrera, ofrecieron un setlist muy variado, fieles siempre a su estilo hardcore punk por supuesto, pero lleno de momentos de mucha intensidad y otros de más relajación. Sobre todo interactuando con el público demostrando que le tienen mucha estima al festival.
KVELERTAK: UN CIERRE POR TODO LO ALTO

La jornada de inauguración del Resurrection Fest 2019 no podía acabar de mejor manera que con la actuación de Kvelertak, presentándonos también al último integrante incorporado, el vocalista Ivar Nikolaisen. A pesar de que el grupo noruego se originara en 2007 solo tienen 3 discos de estudio que, sin duda, saben a poco para un grupo de black metal con influencias del rock y el punk que presentan un espectáculo muy original y una entrega total a su público. Entre sus temas llenos de adrenalina pudimos ver como el vocalista se lanzaba al público a cantar sus temas más reconocidos, y de la misma forma lo hacían ambos guitarristas. Por entonces, un recinto parcialmente lleno (ya que la zona del Main Stage estaba cerrada) disfrutaba de un espectáculo lleno de interacción, locura y canciones llenas de energía y desmadre. Así cerrábamos una jornada de inauguración que nos dejaba con ganas de empezar el festival con mucha expectación.
Si queréis seguir los detalles de nuestra experiencia en el Resurrection Fest 2019… ¡Seguid atentos a nuestras redes sociales en los próximos días!