Especiales Reviews CDs

[REVIEW] ‘FEVER DREAM’ – OF MONSTERS AND MEN

Tras cuatro años desde su último lanzamiento, Of Monsters and Men vuelven pisando fuerte con su nuevo disco Fever dream. Este cuarto álbum, publicado el pasado 26 de julio, ha supuesto una renovación estética considerable y está cargado de nuevos ritmos que le dan a la banda un soplo de aire fresco.

Desde su formación en 2010 el grupo ha gozado de una merecida fama entre los fans de la música indie. A lo largo de su carrera, los islandeses se han movido siempre entre el indie folk, el indie pop y el indie rock, debutando con canciones como Little Talks, un tema que alcanzó la primera posición tanto en el Irish Singles Chart como en la lista Alternative songs de la revista Billboard. Sin embargo, parece ser que los artistas se sentían un tanto estancados y decidieron cambiar el rumbo de su producción musical. Nanna Bryndís Hilmarsdóttir, la cantante principal del grupo, explicó que estaba cansada de componer siempre en base a guitarras acústicas porque todo lo que le salía era demasiado predecible. Quiso salir de su zona de confort y empezó a experimentar con acordes y ritmos que la banda nunca había probado. Como resultado de este giro creativo nació Fever Dream.

A pesar de que siguen primando las baladas, el grupo ha sacado su lado más dinámico integrando elementos propios del pop. Alligator, el tema que abre el disco, es el ejemplo perfecto de ello; con esta canción han conseguido romper con las ideas preconcebidas que estaban construidas sobre su trabajo anterior, haciendo que escuchemos el álbum con la mente más abierta.

 Sin embargo, los islandeses no han dejado de lado sus “marcas personales” a la hora de componer; en muchas de las canciones del disco siguen estando presentes los silbidos, las palmadas y las melodías acústicas que nos dejan claro que seguimos escuchando al mismo grupo que creó Dirty Paws o Hunger, tal y como podemos ver en Under a dome.

Con este disco, Of Monsters and Men han conseguido casi a la perfección crear sonidos nuevos sin desprenderse de su esencia y sin sonar demasiado comerciales. Lo único que ha sido motivo de crítica con respecto al disco ha sido la falta de cohesión entre temas; hay saltos musicales demasiado drásticos que podrían haberse arreglado con una agrupación diferente de las canciones. No obstante, hay consonancia entre el público en cuanto a la evolución de la banda y el buen camino que ésta ha tomado con Fever Dream.

En definitiva, está claro el mensaje que ha querido transmitirnos el grupo con su nuevo trabajo; tal y como dice el estribillo de Ahay, la segunda pista del disco, esto es un you think you know me, but do you really? en toda regla, y no podemos hacer otra cosa que darles la enhorabuena por ello.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: