Público de Paellas Festival disfrutando de Arnau Griso. Foto: Miriam Giménez.
Hoy en día la música está compuesta por muchos géneros: Pop, Rock, Indie, Hip – Hop, Trap, Reggaeton, Clásico y muchísimos más que componen esta lista pero hay un género del que me gustaría hablar hoy en especial, encabezado por un dúo que creó la famosa revolución bananera y estableció el género del buen rollismo con sus canciones en la música. ¿De quién os hablo? Arnau Blanch y Eric Griso, conocidos como: Arnau Griso.
Estos chicos empezaron subiendo temas en Youtube año a año, creyendo que realmente no llegarían a tener el renombre que hoy en día han obtenido. ¿Cómo empezó todo esto? Canciones como El gusto es mío, Desamortil o Para que el mundo lo vea son los temas con los que esta revolución empezó a coger forma pero el punto de inicio de este dúo fue la siguiente canción:
One euro, one party una canción donde básicamente se nos habla de una de tantas locuras que han vivido estos dos chicos, pareciendo al principio algo cómica y hasta ellos mismos lo comentan en las entrevistas: no esperaban que a partir de esta canción surgiese todo, pero así fue. Crearon a partir del gran número de visualizaciones que obtenían un canal de Youtube ya llamado Arnau Griso y empezaron a subir cada largo tiempo vídeos de sus canciones en acústico como la siguiente:
Actualmente, esta versión acústica de uno de sus grandes temas, Es gratis, tiene nada más y nada menos que 15.283.458 visualizaciones en Youtube pero cuando la subieron al canal, con solo un mes de publicación, llegaron a obtener más de 300.000 visualizaciones. Simplemente una locura, la locura del buen rollismo. Desde ese instante poco a poco este dúo de Barcelona fue obteniendo reconocimiento y discográficas como Sony Music se fijaron en ellos dándoles la oportunidad de sacar a la luz su propio disco, algo que a los jóvenes Arnau y Eric nunca se les llegó a pasar por la cabeza.
La revolución bananera es el título del primer CD de los creadores de este género nuevo, mezclando letras con las que todos podemos llegar a sentirnos vinculados por temas que ellos presentan o expresan como, por ejemplo, la gran dependencia que tenemos hoy en día con las redes sociales (tema que encontramos en su canción Para que el mundo lo vea) o las verdaderas amistades que aún con mil experiencias encima siguen estando ahí, para siempre (tema que encontramos en su canción Ser y estar).
Con el lanzamiento de su primer CD este divertido dúo se embarcaron primeramente en una gira de firmas por toda España donde tenías la oportunidad de conocerles, hablar con ellos , tener tu disco firmado junto a una fotografía con los dos y, por otro lado, vivieron una gira de conciertos por toda España remarcando su ciudad, Barcelona, la cual vivió un rápido «Sold out» en una eterna sala de conciertos como es la Razzmatazz tanto en las entradas generales como en las entradas premium con las que tenias ciertas ventajas: entrar antes, conocerles, vivir una prueba de sonido etc… . Por ello decidieron poner otra fecha al recibir cientos de comentarios de fans de su tierra que se quedaron sin la oportunidad de poder ir al primer concierto, así que un día antes de la primera fecha que pusieron (22 de Diciembre de 2018) añadieron otro concierto en su gira, concretamente en la sala Bikini de Barcelona, con la que también llegaron a conseguir otro «Sold out». Una verdadera locura, ¿verdad? Ellos mismos siguen sorprendiéndose al contarlo en entrevistas todo lo vivido, el gran grupo de gente que les siguen vayan a donde vayan y el gran apoyo que han recibido y siguen recibiendo día a día.
Uno de sus últimos trabajos está relacionado con una colaboración con la ONG Petits Detalls (www.petitsdetalls.org) con la que viajaron a Uganda para adentrarse en la rutina de los más pequeños de allí y haciéndoles una simple pregunta: «¿Qué tres deseos pedirías tu?» Comparando el hecho de que deseos presentaban los pequeños de un país como Uganda en comparación a los deseos de los pequeños de un país como España. El resultado podemos verlo en el vídeo siguiente:
A raíz de su viaje a Uganda crearon la canción Quiero, Quiero y Quiero representando este pequeño «experimento» que hicieron comparando los deseos de los pequeños de Uganda con los de España, mostrando realmente la dureza de una realidad transmitida por la infancia.
Muchos motivos me han llevado a escucharles y a seguirles pero obviamente sus canciones fueron las que me llevaron a descubrirles y engancharme a su buen rollismo. Lo que me ayudó a dar el gran paso de admirarles son estos pequeños gran gestos que hacen para ayudar y concienciar, mostrando una realidad que por suerte no hemos de vivir pero hemos de ser conscientes de ella. Así que, si queréis conocer el buen rollismo y entrar en la revolución bananera para ayudar a crear un mundo mejor y con más sonrisas, ya que son gratis, escuchadles, reíd con ellos y disfrutadles.