Mimi, de Lola Índigo, en el Pirata Rock Festival. Foto: Jordi Laguía Morales
Nos despertamos preparados para una potente segunda jornada del Pirata, posiblemente el día más interesante en cuanto a caché: en nuestra agenda estaban Macaco, Mafalda, Berri Txarrak y Lola Índigo. Día muy variado y con actuaciones que esperábamos bastante multitudinarias.
MACACO: LA GRAN SORPRESA REGGAE
Recuerdo que lo último que supe de Macaco fuera de sus mayores hits como Moving o Con La Mano Levantá es que era un confirmado muy querido del Rototom Sunsplash, de Benicàssim, lo que siempre levantaba mi curiosidad y consiguió que me animara a ir, junto con Bea, a su concierto del Pirata. ¿Cuál era el encanto de este polifacético artista?
Lo pude descubrir rápidamente y es que Macaco tiene un directazo. Su energía y su mensaje se te pegan rápidamente y te hacen desconectar y contagiarte con la felicidad de uno de los cantantes de reggae de mayor caché en nuestro país.
Su setlist estuvo lleno de sorpresas, como, por ejemplo, que una de las primeras canciones fuera la famosísima Moving, o que sus nuevas canciones de un CD lleno de colaboraciones (Civilizado como los Animales) , tal como dijo, estuviera tan lleno de temas que sonaban tan bien en vivo.
Y es que lo que más destaca de Macaco es, sin duda, su increíble actitud sobre el escenario. Se nota que ya lleva unos años sobre las tablas y sabe manejar el ritmo, el público y los tiempos a la perfección. Sabe cómo animar a la gente a saltar, a bailar, a moverse, a levantar las manos. Sabe cuándo es el momento de que sus compañeros de la banda deben tener su momento de protagonismo. Sabe contagiar su actitud alegre y “hippie” de la vida a su público.
Sin duda, nos quedamos boquiabiertos y Macaco nos pareció la mejor forma posible de abrir una segunda jornada que pintaba muy bien, comenzando con el que acabaría siendo uno de los mejores conciertos del festival completo.
MAFALDA: HAY UNA NIÑA ENCERRADA EN MIS OJOS…
Después de aprovechar para cenar y llegar cuando Beret cerraba su concierto, cogimos sitio para ver el que, para mí, personalmente, era un concierto destacado del día y es que muchas veces había coincidido en festivales con Mafalda pero, por desgracia, nunca pude llegar a ver un concierto suyo.
Oí rumores de que en directo eran un grupo que cumplía bien pero nada especialmente destacable así que esperé algo normalito, por suerte, parece que me habían exagerado y es que, al menos en el Pirata, Mafalda tuvieron un gran directo.
Si las canciones en álbum de Mafalda ya suenan energéticas y con mucha fuerza, en vivo se multiplica y las bases instrumentales tienen mucho más protagonismo, sonando, quizá, más cercanas al metal que al punk y mucho más “hardcore” a como suenan en el estudio.
La presencia escénica del frontman es impecable, todo el rato bailando, saltando, moviéndose, gesticulando y, además, con ese maquillaje de payaso característico, sin embargo, sí que eché de menos algo más de protagonismo de sus compañeras cantantes, para mí, las líneas vocales más destacadas del grupo, pero en directo me parecieron algo más paradas, quizá tímidas, me habría encantado ver más movimiento de estas chicas o algunos momentos tranquilos en los que se animaran a charlar con el público, pero parece que tienen claro que esa no es su función.
Las canciones más destacadas por su recibida entre el público y su sonido fueron la nacionalmente conocida En Guerra, la genial colaboración con Desakato Nuberu (que ojalá hubiéramos tenido alguna visitilla asturiana sobre el escenario, todo hay que decirlo) y, por último, la espectacular La Llorona, en la que no pudimos evitar abrir un pogo que ocupó media pista y donde todo el mundo saltó y lo pasó bien pese haber alguna caída esporádica rápidamente solucionada.
En definitiva, un concierto muy correcto que nos hizo abrir boca para lo que se venía… que era grande.
BERRI TXARRAK: SE DESPIDE UNO DE LOS MEJORES DIRECTOS NACIONALES
Berri Txarrak han sido muy amados en esta web en toda su carrera. Todos mis compañeros que han tenido la oportunidad de verlos me repetían que tienen un directo espectacular mejorando por mucho los ya geniales discos. Incluso antes de entrar al foso un amigo, también fotógrafo del festival, me dijo que era el mejor directo que había visto nunca (aunque no era muy objetivo con esa pedazo camiseta de los navarros que llevaba puesta).
Al salir el power trio sobre el escenario, se notaba ya que iba a ser un concierto especial. Todas las primeras filas llevaban camisetas y banderas de la banda y ya veíamos caer alguna lagrimita esperando a que comenzaran uno de los conciertos más esperados del Pirata: su despedida en tierras valencianas.
Con Gelaneuria Berri Txarrak dio el pistoletazo de salida a más de una hora de un concierto en el que demostraron que la medalla de ser uno de los mejores directos nacionales es merecidísima. Es increíble como, sin saber ni una palabra de lo que dicen en sus canciones, te llegan igualmente a través de un instrumental que suena muy lleno pese a ser sólo tres personas (aunque tuvimos una visita esporádica de Toni Mejías, de Los Chikos del Maíz) y con una actitud entre canciones sencilla, humilde y, eso sí, quizá algo cansada de una larga gira de despedida antes de su ya anunciado descanso indefinido.
El mundo de la música va a echar de menos a Berri Txarrak, eso está claro. Siempre duele ver cómo un grupo que ha triunfado internacionalmente con canciones en euskera decide tomarse un descanso indefinido (por otro lado, merecido).
Berri Txarrak son la viva imagen de que la música no tiene fronteras. De que da igual si tus letras son en castellano, euskera, valenciano, catalán, galego… si tienes talento, triunfarás, es fácil. Ellos lo han conseguido a base de trabajo duro, esfuerzo y un gran amor por lo que hacen.
Adiós, Berri Txarrak, aunque espero que sea un “hasta pronto”.
LOLA ÍNDIGO: UN FENÓMENO POP ATERRIZA EN EL PIRATA
Abandonamos el escenario Transmediterránea para ir al Negrita donde nos espera uno de los conciertos que el público más quería ver, ya fuera por fanatismo o curiosidad, de todo el festival: Lola Índigo.
El fenómeno de masas que ha levantado este grupo, muy centrado en la danza, se debe a canciones pegadizas, bailes muy trabajados y, por qué no decirlo, un gran movimiento de marketing. Fue una de las confirmaciones del Pirata que más nos llamó la atención y el festival consiguió lo que querían: el escenario Negrita se llenó esperando su dosis de pop nocturna.
Según el horario, Lola Índigo tenían una hora y cuarto para empezar su show, pero ya nos olíamos que eso no iba a ser así cuando, dos minutos antes de lo que se supone que iba a ser su inicio, todavía estaban configurando las pantallas. Y así fueron hasta 15 minutos.
Un cuarto de hora por detrás, el grupo saltó al escenario con una puesta en escena de 10 y comenzaron con uno de los hits por excelencia: Mujer Bruja.
Así dio comienzo una hora en la que el protagonismo se lo robaron unos bailes espectaculares, una de las mejores puestas en escena del Pirata y, sin duda, una frontwoman que despertaba pasiones en su público, Mimi, con cada gesto, levantaba gritos entre unas primeras filas que estaban deseando verla desde hacía ya varias horas.
En el concierto me di cuenta de las muchas colaboraciones que tenía esta artista, había muchos momentos en los que ella dejaba paso a la pantalla, en la que su colaborador o colaboradora (a veces Mala Rodríguez, a veces Lalo, a veces Aitana) cantaban su parte mientras Mimi y sus excelentes bailarinas aprovechaban, bien para descansar, bien para bailar como ellas saben.
Cuando el concierto llegaba a su fin, el público sabía lo que querían y lo repetían: no podían terminar sin la famosa Ya No Quiero Ná, que se hizo de rogar.
Con el mismo top del videoclip, Mimi saltó al escenario y, tras dar un speech realmente combativo y feminista, pero, ante todo, humano, que arrancó aplausos entre su público, dio paso a la actuación final de su canción-himno por excelencia.
Sin duda, Lola Índigo es una propuesta fresca en la música española, muy centrada en el baile y con un sonido pop pegadizo muy agradable y ameno, que hizo que el concierto se nos pasara a todos muy rápido. Sin duda nos encajaría verla en más festivales y esperamos que así sea.
Finalizamos así el segundo día del Pirata, ya pensando en que el día siguiente tocaban mis amados asturianos Desakato, que iban a dar mucha caña por Gandía.
Y vaya si la dieron.
Mañana la última jornada.