Críticas conciertos Especiales Festivales Giras Reportajes

[Reportaje] Resurrection Fest: 6 de julio. Un cierre muy tranquilo con Within Temptation

¡Así era el ambiente del Resurrection Fest 2019! Fuente: Facebook Oficial Resurrection Fest.

El último día, y con la resaca de dos festivales a mis espaldas, ya me costaba resistir la última jornada del Resurrection Fest, así que decidí tomármelo con calma. Y al parecer no fui la única. Los asistentes se dividían claramente entre los que querían beber mucho para despedir el festival, y los que ya íbamos con más calma a los conciertos.

La jornada seguía siendo cada vez más soleada y la multitud fue pasándose a partir de las 18h de la tarde. Cabe destacar el show de 50 minutos de Alien Weaponry, que tuvo bastantes adeptos concentrados disfrutando tranquilamente de un setlist completo de su último trabajo. Y al poco comenzó Testament, una de las bandas de thrash metal más antiguas que pisaban el festival. A pesar de la poca movilidad de sus músicos, las voces y ritmos potentes hacían disfrutar al público del último día del festival, metiéndose en circle pits, mosh pits y sin descansar entre canción y canción. Pudimos disfrutar de grandes temas como Into The Pit, Electric Crown, Over The Wall y The Formation of Damnation. Solo tenían una hora y poco de concierto, pero sus fans se quedaron muy satisfechos con la variación del setlist que comprendía un poco de todos sus álbumes.

Siguiendo en el Main Stage, llegó el turno de Lamb Of God, los estadounidenses salieron muy tranquilos al escenario. Pero el público les esperaba impacientes así que rápidamente se unieron a la conexión tan esperada con sus fans, que entonaban sus canciones con muchas ganas de disfrutar del último día del festival. En el setlist contaban con temas como 512, Engage the Fear Machine o algún clásico como Redneck. Para una servidora pasaron un poco sin pena y sin gloria, no sé si sería el día, pero estaban situados en una mala posición en cuanto al festival. El último estaba siendo un poco más light de lo que acostumbra a ser para un festival de la calidad del Resurrection Fest.

Y al caer la noche, pudimos disfrutar de uno de los grupos que más cariño le tenemos en La Musikalité, Berri Txarrak, que están cerrando el año con una gira que sus fans están recibiendo con mucho cariño después de anunciar su próxima separación después de finalizar los conciertos que tienen pendientes. Y la gente les acogió con todo el amor que se merecen, coreando sus letras en euskera y rompiendo esas barreras lingüísticas que muchas veces nos separan, cuando deberían fortalecernos. Pudimos disfrutar de un amplio repertorio de canciones como Hozkia, Eskuak, Ikasten, Denak ez du Balio, canción en la que ampliaron público gracias a su colaboración con Tim Mcllrath, cantante de Rise Against, etc. Además contaron con la gran presencia de los Resu Kids, que llenaron el Ritual Stage e interactuaron con el grupo, siempre respaldados por personal del festival. El trío consiguió poner a todo el mundo en pie numerables veces y se llevaron la mayor ovación nacional del festival.

Y finalmente, nos volvemos a trasladar al Main Stage, donde Within Temptation se encargarían de ambientar la tercera noche del Resurrection Fest siendo cabezas de cartel. A pesar de que para mi gusto no fue un cabeza de cartel potente que pudiera cerrar el ciclo del festival, no hay que desmerecer nunca los sonidos de orquesta, guturales, instrumentación y voces líricas de los holandeses, que hubieran salido mejor parados si hubieran sido colocados en otra franja horaria del festival.

El principio del concierto comenzó con algunos fallos de sonido, que nos hizo escuchar a la cantante Sharon den Adel peor que a sus compañeros de grupo. Y eso continuó durante al menos las dos primeras canciones del setlist. A continuación siguieron el set con Raise Your Banner donde la cantante alzaba una enorme bandera mientras su compañero, el guitarrista Stefan Helleblad se encargaba de los guturales, originariamente grabados por uno de los integrantes del grupo In Flames. Y siguieron tocando otra colaboración, The Reckoning, tema en el que Jacoby Shaddix, cantante de Papa Roach hace un dúo increíble con Sharon, aunque en este caso, ante la ausencia de la voz masculina ella cantó toda la letra mientras una pantalla proyectaba el videoclip. Y como inciso hago un llamamiento a los organizadores: Por favor, señores de Viveiro, traigan a Papa Roach al Resurrection Fest.

Y siguiendo con el setlist, Within Temptation nos sorprendió muy tempranamente con el clásico por el que son más conocidos, Stand My Ground una canción que si no me falla la memoria la escuchaba yo hará unos 10 años. Sin duda fue la canción más coreada de la noche, donde Sharon nos cedió el micrófono más de una vez para cantarla. Y el setlist siguió su curso con Angels, Paradise, y en acústico, pudimos disfrutar de un par de canciones en las que todo el escenario y el público acompañó al grupo con la luz de sus móviles y las luces azuladas que invadían todo el recinto principal. Sin duda, en ese tipo de composiciones era donde la voz lírica de Sharon se lucía más, reconociéndola como una de las cantantes líricas de metal más impresionantes en vivo. Finalmente terminaron con What Have you Done y Mother Earth otras de sus composiciones más conocidas por el público donde pidieron al público que colaborara para finalizar la actuación. Se sintieron tremendamente agradecidos de que hubieran contado con ellos en el festival, ya que afirmaron ser muy fans de ese tipo de festivales. Y sobre todo, esperaban volver, y repetir. Y yo también lo deseo, aunque en otra posición en el cartel, una en la que se les aprecie más.

Y sin poder ver a King Diamond nos fuimos a descansar, ya que en unas horas cogíamos carretera camino a Madrid, para disfrutar de Bon Jovi. Me encantaría agradecer un año más a la organización y a todos los voluntarios, trabajadores, personal de seguridad, etc, que hacen que contemos con un festival tremendamente bien organizado, y preparado ante cualquier imprevisto, ya sea una tormenta eléctrica, una cancelación de un cabeza de cartel, o una lluvia torrencial. Ya estoy ahorrando para este año comprar la entrada Pandemonium, aunque lo que más difícil es conseguir alojamiento cerca del festival. Ya tenemos las fechas para el Resurrection Fest 2020, del 1 al 4 de Julio. ¡Es hora de empezar a ahorrar! Seguramente las primeras entradas salgan a mediados de diciembre, como cada año.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: