Especiales

[Especial] El retorno de un posible rey

Si os pregunto si conocéis la saga de películas Fast and Furious, vuestra respuesta seguramente sería un sí, ¿verdad? En relación a ello todos nos acordamos del fallecimiento de uno de sus grandes protagonistas, Paul Walker. La última película rodada con su imagen finaliza con la separación de los caminos de su personaje y el interpretado por el actor Vin Diesel y de fondo se escucha una canción, la siguiente:

Sensibilidad en estado puro para recordar la memoria de uno de los personajes claves de esta eterna saga cinematográfica. Pero hoy no vengo a hablaros de estas películas ni de Paul Walker ni Vin Diesel, hoy vengo a  hablaros del creador de la canción mencionada anteriormente. Se le ha calificado  con muchos adjetivos en relación a la magia que es capaz de crear con sus letras, producciones y su dulce voz pero la palabra clave para tratarle es la siguiente: Rey.  Charlie Puth, de este joven de apenas 27 años vamos a hablar hoy y de cómo pudo llegar a ser coronado como el Rey del Pop pero como el dicho nos recuerda: todo lo que sube baja, aunque  más tarde veremos cómo ha vuelto y más fuerte que nunca.

Desde bien pequeño ha estado relacionado con el mundo de la música, su madre le apuntó a clases de piano con tan solo 4 años y con la corta edad de 10 empezó a adentrarse en el estudio del mundo del Jazz. Su verdadero inicio, antes de crear la canción See you again con Wiz Kalifa lo podemos encontrar en la plataforma social de Youtube donde creó un canal para subir sus canciones propias y covers de artistas reconocidos pero el empujón que necesitó para poder entrar en el mundo de la música actual surgió al ganar el concurso de covers organizado por Paris Hilton con su interpretación de la gran balada de Adele – Someone like you. A partir de ese instante la vida de Charlie Puth iba a cambiar por completo. Actuó en el programa de Ellen DeGeneres versionando de nuevo la balada de Adele dándole así la posibilidad de adentrarse en el mundo discográfico y atrayendo a diferentes marcas musicales para que apostasen por él.

Juntamente con See you again y esta colaboración de una de sus primeras canciones, Marvin Gave, con Megan Trainor, Charlie Puth empezó a subir como la espuma. Sacó su primer cd en solitario junto a Atlantic Records (discografía de grandes artistas como Ed Sheeran o Coldplay)  llamado Nine Track Mind de las cuales remarcaría Suffer y One Call Away:

Sensibilidad y calidez, dos sentimientos que son imposibles de no sentir cuando le escuchas tanto en sus canciones como en directo. Su reconocimiento a nivel mundial fue agrandándose llevándonos a tener la suerte de haberlo tenido en concierto tanto en Madrid como en Barcelona (concierto al que tuve la suerte de ir y estar en primera fila para vivir su talento con la piel de gallina), obviamente vendiendo las entradas a los pocos meses de salir al público y por ello haciendo sentir afortunado/a a aquellos/as que podían vivirle en su propia piel.

Otro hecho a remarcar que vivió con la publicación de su primer álbum fue el ser telonero de la gira americana de otra gran promesa de la música universal como es Shawn Mendes en su gira Illuminate Tour, recorriendo junto al artista canadiense todas las ciudades posibles por conocer de los Estados Unidos  y a la vez dándose más aún a conocer. Posteriormente nos encontramos su segundo CD, Voicenotes. Si en su primer álbum encontramos a un Charlie más sensible y joven aquí encontramos todo lo contrario. Sensualidad, madurez y tratamiento de temas más maduros propios al de un chico que ha experimentado diferentes momentos al vivir un gran cambio, ya que pasar del anonimato a la fama tenía un precio y lo podemos observar en algunas de sus letras como  en la colaboración con Selena Gomez, We don’t talk anymore:

Gracias a este álbum Charlie llego a tocar en partes del mundo que hace unos años solo lo veía como un posible sueño como son Japón, Brazil o Argentina y actuar con grupos reconocidos mundialmente como BTS o Maroon 5. Se encontraba en la cúspide de su carrera, con una enorme gira junto a Hailee Steinfeld como telonera y colgando miles y miles de carteles de Sold out en todos los recintos a los que iba  a tocar pero… ¿todo ha seguido igual?  En 2016 recibió tres nominaciones a los Grammy por su canción junto a Wiz Kalifa y el año pasado recibió otra nominación por su álbum pero actualmente ¿donde está Charlie Puth?

Como todo artista que se encuentra en la cima ha de vivir momentos de pausa y eso es a lo que se ha dedicado este joven de 27 años. Desconexión del mundo para poder centrarse en su talento, su música, sus producciones. Charlie es de los pocos cantantes que aún hoy en día crea y produce su propia música y por ello ha necesitado más de un año para poder volver a aparecer y mostrar su talento y lo ha hecho con I Warned Myself:

Nos encontramos el retorno de la joven promesa, tratando temas como las relaciones toxicas y la necesidad hacia una persona que realmente no debería de existir en tu vida. Sin perder su esencia, nos encontramos a un Charlie diferente, más experimentado pero con su calidez siempre presente. ¿Puede ser 2020 el año de Charlie de nuevo? Obviamente nos esperará su tercer álbum y quién sabe, por talento y creatividad no podemos decir que no así que por ello yo auguro lo siguiente:

El retorno del rey.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: