Especiales Reflexiones Reportajes

[Especial] John Mayer y el blues melancólico

A lo largo de la historia de la música han aparecido grandes autores a los que me gusta llamar «creadores de emociones» como David Bowie, Jon Bon Jovi, Freddie Mercury, Steven Tyler, Bob Marley, Jim Morrison… Y hoy me gustaría hablar de uno de ellos, afortunado por haber tenido la oportunidad de colaborar con pilares de este arte como son Eric Clapton o B.B.King pero a la vez gran trabajador y enamorado de la música, siendo por ello gran coleccionador de instrumentos como guitarras, llegando a tener 26 modelos diferentes de Fender’s.  Hoy os  vengo a hablar de John Mayer, el creador del blues melancólico.

Con casi 42 años, John Mayer llegó a obtener el reconocimiento que hoy en día tiene a causa de canciones como Your body is a wonderland, ganando en 2003 el primero de sus siete Grammy’s que componen su carrera, llena de éxitos pero con un trasfondo impropio de alguien de su fama y riqueza.  Al escuchar cualquiera de sus canciones, te transportas a un cúmulo de sensaciones donde lo «clásico» con ellas es sentir paz y relajación, pero el verdadero talento de Mayer está en sus palabras, en aquello que dice con una suave melodía influenciada un todopoderoso género musical como es el blues y hoy podremos verlo en las siguientes canciones. La primera de ellas, New Light.

I’m the boy in your other phone
Lighting up inside your drawer at home all alone
Pushing 40 in the friend zone
We talk and then you walk away every day
Oh, you don’t think twice ‘bout me
And maybe you’re right to doubt me, but

But if you give me just one night
You’re gonna see me in a new light
Yeah, if you give me just one night
To meet you underneath the moonlight
Oh, I want a take two, I want to breakthrough
I wanna know the real thing about you
So I can see you in a new light

Aquí tenemos el primer ejemplo de la melancolía en Mayer, viéndola en la canción más reciente creada por él. Hay una serie de versos o  palabras remarcados con los que me quiero ayudar para mostrar el fondo que hay en sus canciones: «the boy in your other phone», «pushing 40 in the friend zone», «you walk away», Mayer con esto nos transmite  el rechazo del que es consciente por parte de otra persona hacia él, continuando con «you don’t think twice ‘bout me» y  «you’re right to doubt to me» acabando así lo que podríamos llamar «la introducción» de la canción con la esencia vista antes y la que analizaré en dos canciones anteriores a New Light. La melancolía y el dudar de uno mismo, pidiendo una oportunidad para ser aceptado y querido como él mismo dice en la canción:  «But if you give me just one night», reclamando una noche, solo una, para demostrar a esa persona que vale la pena apostar por él y darle ese tiempo para que pueda verle con «una nueva luz». También me gustaría remarcar el hecho de como utiliza ciertas palabras como «moonlight» o  «breakthrough», creando una relación de unión entre la luz de la luna para seguir avanzando y llegar a aquello que él desea, una nueva vida atravesando un camino «oscuro» encaminado por esa gran estrella que protagoniza todas nuestras noches.  Este es el primer ejemplo, ahora vayamos con Slow Dancing in a Burning Room, canción procedente de uno de sus más reconocidos álbumes, Continuum, creado en 2006.

It’s not a silly little moment
It’s not the storm before the calm
This is the deep and dyin’ breath of
This love we’ve been workin’ on

Can’t seem to hold you like I want to
So I can feel you in my arms
Nobody’s gonna come and save you
We pulled too many false alarms

«Silly Little moment» ya con la primera estrofa Mayer nos dice mucho. No es un simple estúpido instante aquello de lo que va a hablar, algo que realmente no has de tener en cuenta. «The storm before the calm», no es un simple segundo donde cae agua en nuestro mundo antes de simplemente estar en paz, es ese «the deep and dyin’ breath» de aquel amor que él y a la persona a la que le habla han trabajado y creado desde hace tiempo. El dolor y el recuerdo le hacen dialogar a Mayer en sus palabras, utilizando términos como «false alarms» o «nobody» para remarcar el hecho de la soledad que se puede llegar a sentir al ver que aquello por lo que tanto diste no llegó a valer la pena. Por ello podríamos decir que dentro de esa melancolía existe el rencor hacia esa persona que le hizo dudar de una realidad que él creía invencible.  Y como último ejemplo, Free fallin’:

It’s a long day, livin’ in Reseda
There’s a free way running through the yard
I’m a bad boy ‘cause I don’t even miss her
I’m a bad boy for breaking her heart

And all the bad boys are standing in the shadows
And the good girls are home with broken hearts
And I’m free
Free fallin’, fallin’

En esta canción Mayer nos representa el estereotipo típico de «chico rompecorazones» y «chica destrozada» por haber sido dejada por él. Podría parecer simplemente eso, una ruptura, pero no. Lo que desmarca a esta canción de lo típico es su propio nombre, Free Fallin’ , elemento clave para otra vez mostrar la esencia melancólica de este gran cantautor al hacer referencia al hecho de como él ,obviamente, es visto como el malo de la película al no añorarla, siendo  también el malo por romper la relación con ella pero a la vez relacionándolo con  «free way» y  «long day»  para crear una relación que puede parecer contradictoria, pero todo en Mayer tiene un sentido. La libertad de dejar ese largo camino que no le hacía sentirse pleno, recordando obviamente todo lo vivido con ella y las palabras de aquellos que le recriminaron por actuar como actuó, sin importarle nada, ya podían considerarle el peor hombre del mundo, que él volvería a actuar como actuó para caer en esa dulce libertad.

De diferente manera, con una gran variante de palabras, Mayer presenta una esencia desde sus comienzos con la que ha podido obtener la fama y la memoria en el terreno musical desde su inicio hasta ahora, compuesta por muchos factores como el dolor, el amor, el rencor, la rabia y el recuerdo, llevándome a relacionarlos con una palabra que siempre aparece en mi mente cuando le escucho: Melancolía. Por ello, el blues desde Mayer tomó un toque diferente, a partir del uso de la base musical  de este género que él hace en sus canciones nos podemos adentrar en una variante nueva y solo encontrada en él, el blues melancólico.

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: