Críticas conciertos Especiales Festivales Reportajes

[Reportaje] PRIMERA JORNADA RABO LAGARTIJA ’19

Morat en su concierto en el Rabo Lagartija 2019. Foto: Beatriz Díaz-Parreño.

Si habéis estado atentos a la página últimamente sabréis que hace no mucho os hablé del Rabo Lagartija, festival en Villena que cubrimos en la pasada edición.

Pues bien, este año hemos vuelto, y vengo dispuestos a poneros al día, tanto a los que pudisteis ir y tenéis ganas de rememorar algunos de los mejores momentos, como para los que os lo habéis perdido y os gusta haceros un poquito de daño.

Sin embargo, antes de comenzar, he de aclarar una cosa: no vamos a tener una crónica al uso.  Por lo que, si queréis saber cómo va a ir la cosa, más os vale estar pendientes.

Ahora sí, empecemos.

Este año no he querido dejar nada al azar. Si bien es cierto que, pese a mi dejadez el año pasado, la vida me sonrió y acabé pasándolo bien con una suerte que ni siquiera yo me esperaba, la verdad es que la seguridad de tener un sitio donde dormir, como mínimo, es otro rollo.

Por esta misma razón, teniendo en cuenta que se agotaron las entradas de camping sombra antes de poder comprarlas, mi compañera Bea, en calidad de fotógrafa, y yo, decidimos que lo más sensato sería esperar a que, si tal como decía la organización, sacaban más entradas de camping sombra o no, y a partir de ahí ya decidiríamos.

Una vez afianzadas, por suerte, nuestras entradas para poder acampar en la sombra tras un par de días, lo siguiente era organizarnos para ver a qué conciertos iríamos.

Y, la verdad, no os voy a engañar, no nos comimos la cabeza mucho más allá de pasarnos un par de fotos del horario rodeando lo que queríamos ver cada uno, y una charla en el coche durante el trayecto la mañana del primer día. Así y todo, la cosa salió genial. Y es que, por mi experiencia, el Rabo Lagartija es un festival que te da la oportunidad de descubrir grupos e intérpretes que no conocías con anterioridad, gracias a que los dos escenarios principales se turnan a la hora de las actuaciones. Aplicando esto, tanto en la pasada edición como en esta he ido un poco a “ciegas”, intentando nublar mis prejuicios, y ello me ha permitido disfrutar de algunos conciertos que, en otras circunstancias, probablemente habría rechazado a cambio de una siesta en la tienda.

Teniendo esto en cuenta, os recomiendo que utilicéis esta metodología en todos los festivales “pequeños” a los que podáis acudir, también en los grandes por supuesto, aunque sabemos que siempre es más complicado organizarse en ellos. Digo esto porque, en mi caso, me ha permitido descubrir que hay ciertos tipos de música y grupos que me gustan, pese a que según mis prejuicios eso no iba a ser así. Este es uno de los motivos por los que me gusta tanto este festival.

Tampoco os voy a mentir, que esté a menos de una hora en coche desde mi casa y que hayan llevado todos los años algunos grupos que me gustan son puntazos.

Pero bueno, tampoco me quiero dilatar mucho más con los pormenores de mis motivos para acudir al festi, así que vamos con lo que buscáis vosotros. Aquí tenéis la crónica de la primera jornada del Rabo Lagartija 2019.

TREMENDA JAURÍA: LA FIESTA BREVE PERO INTENSA.

Sí que conocía con anterioridad a la jauría madrileña, aunque confieso no haber estado tan predispuesto la última vez que las vi.

E hice mal. Tremenda fiesta se montaron a base de cumbia, reggaetón y electrónica en el escenario Rockberto. Tanto es así que me sorprendió encontrármelas de pronto despidiéndose. ¿Se me había pasado muy rápido el tiempo o es que habían hecho menos de lo que les correspondía?

No lo sé. Lo que sí tengo claro es que han pasado a estar en la lista de indispensables en cualquier próxima cita a la que acudan.

BÚHOS: LA SORPRESA DE CONOCER MÚSICA QUE YA CONOCÍA.

No dejéis que os confunda el título. Simplemente ocurre que al parecer había escuchado algunas canciones suyas que me gustaban, pero no tenía ni idea de que eran suyas. Por estas cosas os digo que tratéis de aprovechar este tipo de festis, que nunca sabéis con lo que os vais a encontrar.

Búhos nos ofrecieron una auténtica fiesta. Tenía miedo de que el ambiente decayera tras el espectáculo que nos regalaron las madrileñas, pero la verdad es que los catalanes estuvieron mucho más que a la altura.

Que no os intimiden las letras en catalán, quitando que tampoco son tan difíciles de entender, Búhos consiguen que su concierto trascienda las barreras lingüísticas, haciendo así que la música inunde a todo el mundo. No había dirección en la que mirase en la que no hubiera alguien bailando, saltando o coreando una letra.

He de confesar que llevo desde entonces escuchándolos muchísimo, concretamente Volcans, que tiene un no sé qué que me transmite un no sé cuántos. ¿Alguna vez os ha pasado algo parecido?

MORAT: CABEZAS DE CARTEL INESPERADOS.

Y digo inesperados porque la verdad es que no me cuadraban en un festival como el Rabo Lagartija. Sin embargo, algo que ha demostrado la organización de este festival es que apuestan por la diversidad a todos los niveles posibles, tanto de público como de estilos de música que ofrecer.

A todo esto, ¿alguien sabe qué estilo de música hace Morat?

Yo, personalmente, no tengo ni idea. Lo que sí os puedo decir es que pasaron de ser un concierto para cumplir, y porque mi compañera es fan acérrima suya, a ser una de las sorpresas del festival. En concreto su bajista/teclista, que desentonaba un poco con el ambiente algo más serio y romanticón de sus compañeros.

Aún así, estuvieron a un nivel mucho más alto de lo que yo me esperaba, y consiguieron poner al público patas arriba, y es que otra cosa no, pero os puedo asegurar que la gran mayoría de su público aquella noche eran fans que los conocían desde el principio. Y tienen un público muy fiel que, en ocasiones, eclipsaba sus voces, sobre todo en canciones icónicas como Yo contigo, tú conmigo, Aprender a quererte o la infaltable Cómo te atreves.

TERMINANDO LA NOCHE CON PASEOS ENTRE ESCENARIOS.

He de decir que lo he intentado, de verdad que sí. Porque me han dado mucho la brasa con que son imprescindibles en cualquier cartel de rap. Pero es que no me gustan. Lo siento. Y mira que lo he intentado por activa y por pasiva, pero Natos y Waor no consiguen engancharme. Así que mejor obvio mis comentarios sobre su concierto, porque no quiero suscitar comentarios sobre la profesión de mi madre.

Así que, mientras escuchábamos a los raperos de lejos, sentados un rato descansando, hicimos tiempo hasta la hora de Funkiwis, en el escenario Caparrilla, la nueva adquisición para esta edición, destinado a albergar nombres algo más pequeños lejos del bullicio de los escenarios principales.

Y, por mucho que me pese, lo cierto es que ni el animado funky de los valencianos consiguió despegarme del banco al que me aferré con las pocas fuerzas que me quedaban ya. En general, un concierto bastante movido que me gustaría volver a disfrutar, quizá en una sala y, por favor, habiendo dormido mínimo una siesta.

Por último, tirando de la reserva ya casi, asistí sentado en un banco al concierto de Green Valley. Si os soy sincero admiro la capacidad que tuvieron para mover al público de la manera en que lo hicieron, pero admiro todavía más, si cabe, a todos aquellos que se encontraban al pie del escenario dispuestos a dejarse los pies saltando y bailando. La verdad, no voy a mentir, mi pensamiento estaba casi más en la tienda y el saco que en el festival en esos momentos, pero me habría gustado estar entre toda aquella gente disfrutando del ambientazo que traían los del grupo de reggae y dancehall.

Así que hasta este punto llegué en la primera jornada. Con mucho pesar en mi corazón tuve que perderme a El Niño de la Hipoteca, porque disfruté bastante su concierto en la pasada edición, y por lo que dicen fue algo histórico, teniendo en cuenta que parece ser que era la primera vez que salía al escenario estando sobrio.

En resumen, una jornada de diez, a la altura de las expectativas que tenía para el festival esta edición. Si queréis saber sobre el resto de jornadas y algunos detalles más, no os olvidéis de revisar nuestras redes estos días.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: