
Cuando hablamos de Estopa, no solo hablamos de los hermanos Muñoz, también de una parte de la historia musical española. Y es que es muy complicado encontrar a alguien que no les conozca o no haya escuchado una de sus canciones dentro de la península en estos 20 años que llevan de carrera.
Los de Cornellá se colaron en nuestras casas a finales de los 90, más concretamente en 1999, y desde entonces no han parado de hacerlo. Sus nuevos ritmos diferentes a los estilados por aquella época, causaron un gran furor dentro de los jóvenes, y no tan jóvenes, provocando de ese modo que muchas de sus canciones se convirtieran en himnos para esa generación. También se convirtieron en una bandas icono por la cercanía que siempre muestran.
Con motivo de su 20 aniversario he decidido hablar de una de mis bandas top 10 en dos artículos, en los cuales se dividen en 10 canciones cada uno. Poniendo de ese modo las canciones que para mí forman parte de mi banda sonora, especialmente de mi infancia. Y ya, sé que me dejaré muchas canciones en el tintero y diréis: «Yo habría puesto esta otra, en vez de esta». Pero es mi selección.
Dicho esto, let’s go.
Tu caloro | Estopa (1999)
Al igual que su disco homónimo, comenzamos con Tu caloro. Una de las canciones que más han transcurrido a lo largo de la historia de la banda.
La canción cambiaba los paradigmas de aquella época llena de baladas que expresaban sus sentimientos con dulzura y tacto. Sin embargo, aquí nos muestran a ritmo de rumba y sin ese tacto y dulzura los sentimientos que tenemos con esa personas, y es que en muchas ocasiones no tenemos que expresar nuestra parte más romántica de esas formas.
Como Camarón | Estopa (1999)
Con ‘Como Camarón’ notamos como en un inicio la guitarra acústica de José se muestra en toda su plenitud pero a medida que va avanzado escuchamos cómo cambia esa guitarra por un sonido más cercano al rock y poniendo, de ese modo, más peso al sonido. Provocando de ese modo que podamos ver no solo su influencias rumberas sino también las rockera que a lo largo de su discografía iremos descubriendo.
Vino tinto | Destrangis (2001)
Entrando en el segundo disco de la banda, se nos presenta con Vino tinto. Y ya en esta nueva andadura nos demuestran que cada vez es más fuerte esa fusión de la rumba con el rock.
La canción para muestra esa parte en la que nos ponemos tan sumamente nerviosos a la hora de ver a nuestre crush y no sabemos cómo responder a esos impulsos, haciendo que la aparición de tartamudeos cuando le vemos o querer sucumbir a los pecados carnales.
Fuente de energía | ¿La calle es tuya? (2004)
Quienes han pasado por algún tipo de adicción, ya sea que le haya vivido en sus propias carnes como alguien de su entorno, en la gran mayoría de caso se convierte en una cárcel para todo el que le rodea. Sobre todo si esa o esas personas intentan sacarle de eso.
Esta canción yo la interpreto como alguien que ha caído profundamente en una adicción llevándolo a que nadie quiera saber de él.
Tragicomedia |¿La calle es tuya? (2004)
La vida es precisamente tragicómica, y en esta ocasión los Estopa nos presentan con una balada esos sentimiento que tenemos cuando nos colamos por alguien hace que nos pongamos «malos» y como cualquier cosa que venga de ella la apreciaremos más de lo normal.
Pastillas de freno |¿La calle es tuya? (2004)
En esta canción se notan las grandes referencia hacia su pasado de cuando trabajaban para una filial de la marca automovilística Seat. No es la primera vez que harían referencia a este pasado, pues ya lo hicieron en su primer disco con la Por la raja de tu falda.
Aquí nos muestra la pesadez del trabajo y de cómo en algunas ocasiones los jefes o las empresas intentan explotar lo máximo a sus empleados, llegando en algunos momentos que los trabajadores ya ni les importe lo que puede llegar a ocurrir fuera de su puesto de trabajo. Y esto se puede ver tanto en la letra como en el videoclip.
Vacaciones | Voces de ultrarumba (2005)
Volviendo a un sonido más rumbero, nos encontramos una canción que muestra de algún modo las desigualdades y las injusticias del día a día pero que de alguna forma tenemos que buscar el lado bueno de las pequeñas tragedias.
Una de las cosas que llaman la atención es en el videoclip la aparición de Nintendo, y es que en aquella época la marca nipona decidió que quien representaría la imagen para la recién salida Nintendo DS de primera generación seria nada más ni nada menos que Estopa. Es por eso que dentro de este videoclip salga un Mario jugando con dicha consola, un perro salido de Nintendogs o incluso la propia marca en un metro.
Lunes | Voces de ultrarumba (2005)
Al igual que otras canciones hermanas como ahora Cacho a cacho u Ojitos rojos nos presenta un tema tabú para un sector de nuestra sociedad como las drogas. De cómo te siente cansado después de esa euforia provocada por lo que hayas tomado.
No quiero verla | Voces de ultrarumba (2005)
Para finalizar este articulo, quiero cerrarlo con una de las canciones que, como el buen vino, mejora durante los años. Con un sonido puramente rumbero entre mezclado con una sonidos más rockeros para la estrofa, nos presenta una letra que nos muestra el querer echar a alguien de nuestra vida, que en algún momento hemos querido, y todos sus recuerdos se vuelve ceniza y tristeza.