Biffy Clyro en su directo en el Low Festival 2018. Foto: Jordi Laguía Morales
Vaya vaya con 2020 ¿eh?, parece que el guionista del Planeta Tierra se ha puesto graciosete entre temporales, tornados gigantes en algunas partes del mundo y ahora un virus extremadamente contagioso que nos está llevando a todos a una cuarentena en la que rozamos la locura y sacamos los altavoces por las ventanas para poner Zorra de Bad Gyal y ver si algún vecino gracioso se anima a echarse un bingo.
Ahora ya fuera de bromas, desde La MusiKalité apelamos a vuestra seguridad y a la de todos, por lo que os animamos a quedaros en casa y evitar contagiaros vosotros o contagiar a la población de riesgo de nuestro país, que es mucha. Y por supuesto, intentad no salir de vuestra ciudad dentro de lo posible. Y no, las vacaciones en la playa no son algo obligatorio.
Pero vamos a ser sinceros, en esta cuarentena, las horas pesan 500 kilos y se pasan muuuuy lentas, así que aquí estoy yo, para recomendaros 5 discos internacionales de 2020 que, de una forma u otra, me han llamado la atención y creo que deberías escuchar. También aprovecharé para hablar de los que están por venir este 2020 y que pintan también genial. ¡Vamos a ello!
LOS QUE YA ESTÁN
BAD BUNNY: YHLQMDLG
Se tenía que hablar de este disco y así lo haré, y es que el artista puertorriqueño es el cantante latino de moda y su fama y gran ascenso lo confirma, así, cuando sacó al público su último álbum, YHLQMDLG, un disco de 20 canciones lleno de ambiciosas colaboraciones y con una gran campaña de publicidad (incluso en grandes late shows estadounidenses), era toda una cita imprescindibles para los fans del reggeaton y trap.
No os voy a mentir, tengo sentimientos encontrados con este elepé, es imposible que de un disco así te gusten 20 canciones y hay algunas que me parecen realmente flojas, otras, las que noto más arriesgadas y diferentes (Soliá o Hablamos Mañana, con Duki y Pablo Chill-E) me parecen increíbles, aunque el feel general del disco es que x100PRE me parecía más personal y arriesgado mientras que, en este, Bad Bunny se ha lanzado de lleno a lo que sabe que le ha estado trayendo éxito últimamente: el reggaeton.
En esta cuarentena es un disco que puedo recomendar perfectamente, sobre todo cuando es el momento de darse una fiesta a sí mismo en casa, pero, lo más importante, es la confirmación de la música latina como fenómeno global. Que ya era hora.
BTS: MAP OF THE SOUL: 7
Otro “nuevo” gran fenómeno de la música es el pop coreano, el K-Pop, liderado por grupos como BTS o BLACKPINK, la música asiática está de enhorabuena y sus fans podrán disfrutar de grandes conciertos en arenas y estadios por todo el mundo (incluyendo España).
Pero estamos para hablar de discos y el último trabajo de BTS, Map of the Soul: 7 y, no os voy a mentir, me ha parecido, cuanto menos, digno de una oportunidad.
El disco no sólo lo han concebido sólo como una experiencia musical en la que experimentan con pop, hip hop y otros estilos, también como un proyecto audiovisual en el que tienen vídeos increíbles para varias canciones, algunos típicos videoclips, otros de bailes, otros más experimentales… y vamos a ser sinceros, el disco tiene temazos, os destaco unos pocos:
–Black Swan es una de esas canciones que tiene dos videoclips, uno con una compañía de baile (mi personal favorito) y otro videoclip oficial completamente distinto. Su ritmo pegadizo y su letra profunda han conseguido conquistar hasta a gente reacia a BTS. Y eso dice mucho.
–Louder Than Bombs: seguimos con otro corte lento del disco que destaca especialmente por su gran trabajo armónico. Todo un lujo en cuanto a producción musical.
–Outro: Ego: este tema, en el que solo participa J Hope, tiene un espectacular videoclip y es una canción extremadamente pegadiza con una base fiestera que animaría a cualquiera. Algo valioso en estos días.
Como siempre, os recomiendo escuchar el disco entero, puesto que está lleno de matices, ¡dejad los prejuicios a un lado y dadles una oportunidad!
FOUR YEAR STRONG: BRAIN PAIN
De este disco ya hemos hablado en la web y hemos hablado muy bien, ¿por qué? Simplemente, porque es un DISCAZO, todo un viaje de violencia y energía hacia el mundo del pop punk y del olvidado easycore, un género que todo el mundo ve muerto y sollozando en el suelo, pero al que todavía le quedan algunos coletazos de vida.
No voy a alargarme excesivamente con lo nuevo de Four Year Strong, para eso tenéis la review de Leire. Venga, a leerla todo el mundo, que en esta cuarentena tenéis tiempo de sobra.
HALSEY: MANIC
Llevo siguiendo la pista de Halsey desde su primer disco, BADLANDS (2015) y he visto en ella una gran evolución como artista que, para mí, ha llegado a su cumbre en este último disco, Manic.
Un disco que pasa por momentos bajos, momentos felices, que prueba con el rock, con el pop, con sonidos viscerales, con otros más melódicos… como la vida misma, al fin y al cabo.
Algo que se le podía criticar a Halsey es que era algo monocromática y es que casi todas sus canciones tenían un feel parecido, salvo algunas excepciones, ahora sí que podemos afirmar que, en el momento más cumbre de su carrera (ya no es esa chica de pop alternativo de segunda línea), la artista estadounidense ha abrazado otros sonidos y, tenemos que ser sinceros, parece que le ha quedado bastante bien. Sin duda un disco a destacar de lo que llevamos de año.
LIL UZI VERT: ETERNAL ATAKE
Volvemos a cambiar de tercio, pasamos esta vez al trap americano, y si alguien destaca entre todos ellos (con permiso de Post Malone, aunque el sonido de este ha evolucionado a derroteros completamente distintos) ha sido Lil Uzi Vert.
Cuando te pongas Eternal Atake, prepárate para un viaje por el sonido interdimensional que nos quiere traer Lil Uzi Vert, en el que el rapero estadounidense nos trae bases increíbles, buen flow y unas transiciones exquisitas entre canciones, además de explorar todo el sonido que ofrece el rap, trap y hip hop.
Sin duda Eternal Atake es uno de los proyectos más ambiciosos de Lil Uzi Vert, incluyendo la revisión de su propio CD con un doble álbum, llamado Eternal Atake (Deluxe) – LUV vs. The World 2, de casi dos horas y con sonidos distintos y nuevas colaboraciones de peso como 21 Savage, Young Thug o Chief Keef.
Lil Uzi Vert quiere posicionarse en el top 1 del mundillo urbano internacional y, no os voy a mentir, para mí lo está consiguiendo a pulso, sin duda, es uno de los raperos en mejor forma del panorama.
LO QUE ESTÁ POR VENIR
CONAN GRAY: KID KROW
Una de las nuevas estrellas del pop más “tumblr” (no se me ocurre una forma mejor de definirlo) es el joven cantautor Conan Gray, que, con tan solo 21 años, ha conseguido llevar su música y su curiosa personalidad en redes sociales a todo el mundo.
No os voy a mentir, yo conocí a Conan Gray por Salo, mi novia, que me enseñó la pegadiza y excelente Checkmate (2019) y desde entonces siempre le he tenido un ojo echado, pero con la desgarradora The Story (2020), este chico ha conseguido que tenga muchas ganas de escuchar su disco debut, que saldrá este mismo viernes día 20 y agrupará sus singles The Story, Wish You Were Sober (lanzada hoy mismo) y singles del año pasado exitosos como la mencionada Checkmate o la famosa Maniac.
No os podéis perder al que posiblemente sea el nuevo fenómeno pop de estos próximos años.
THE 1975: NOTES ON A CONDITIONAL FORM
Unos chicos que nunca fallan en traer un pequeño soplo de aire fresco a esta industria musical es The 1975, que ya han firmado algunos álbumes excelentes desde su debut en 2013, como I like it when you sleep, for you are so beautiful yet so unaware of it (2016) o A Brief Inquiry Into Online Relationships (2018) que se ganó un buen segundo puesto en nuestro top de álbumes de ese año.
Los singles hasta ahora presentados por el curioso grupo inglés son una buena muestra de que espera un nuevo viaje con potentes críticas sociales y nuevos sonidos como el desgarrador emo de People o el experimental electrónico de Frail State of Mind. Sin duda uno de los lanzamientos más interesantes que se pueden plantear para este año.
ENTER SHIKARI: NOTHING IS TRUE & EVERYTHING IS POSSIBLE
No puedo ocultar que vivo enamorado de lo último que han estado trayendo entre manos Enter Shikari,The Spark (2017) me parece, ni más ni menos, que una genialidad de experimentación y disco conceptual y el grupo liderado por el carismático Rou Reynolds ha conseguido ganarse un hueco en mi corazoncito y un poco de mi atención en cuanto empiezan a sacar cosas nuevas como están haciendo.
De momento del disco sabemos el título y podemos oír sus primeros singles, thē kĭñg y { The Dreamer’s Hotel }, toda una declaración de intenciones de lo que se viene, un sonido rock mezclado con electrónica y mucha experimentación y, como siempre, liderado por la voz de Reynolds, que pocas veces decepciona.
BIFFY CLYRO: A CELEBRATION OF ENDINGS
Otro grupo de rock alternativo que viene con música nueva bajo el brazo (y de paso, una excelente campaña de publicidad que hay que felicitar) es Biffy Clyro, grupo especialmente amado por el público español.
El trío formado por Simon Neil, y los hermanos James Johnston y Ben Johnston, llevan en la boca de toda la industria unos cuantos años y es que, aun con sus más y sus menos, siempre saben firmar discos, cuanto menos, interesantes, que suelen ir acompañados de giras enormes con potentes directos en los que consiguen terminar de enganchar.
Sus singles, Instant History (más pegadizo y “pop”) y End Of (más rockero y con un instrumental increíble) han conseguido llamarme la atención y apuntarme su disco entre los que oiré el mismo día de lanzamiento. Sin duda hay ganas.
NECK DEEP: ALL DISTORTIONS ARE INTENTIONAL
¿El pop punk está muriendo? ¿Tiene que reinventarse? No lo sé, no me corresponde a mí juzgar esto, pero siempre está bien ver que grupos como Neck Deep hacen evolucionar su sonido y siguen sacando adelante discos interesantes para reenganchar a sus fans.
All Distortions Are Intentional es el título del nuevo futuro trabajo de Neck Deep, y tenemos un primer single ya, Lowlife, que a trozos recuerda a SWMRS, a trozos al Neck Deep más crudo y a trozos suena completamente fresco. Si la declaración es “eh, miradnos, vamos a intentar hacer cosas nuevas dentro de nuestro estilo”, conmigo, al menos, lo han conseguido. Me siento y les presto atención. Ya veremos qué nos traen.
Y para vosotrxs, ¿qué discos son los más interesantes de este 2020? ¿Y los que más esperáis? No olvidéis contárnoslo en nuestras redes y, lo dicho, manteneos en casita a salvo, que estas dos semanas se pasan en nada.
O eso quiero creer 😦