Especiales Reviews CDs

[Review] ‘Open Wounds, Open Arms’, de Skylines: la música local coge mucha fuerza

La cuarentena es dura para todxs, pero es especialmente terrible para las bandas locales, que dependen de sus giras para crecer su popularidad y su fanbase y conseguir vender su merchandising, que sustenta gran parte de sus ingresos, que les hace seguir adelante.

Por eso ahora es un buen momento para hacer reviews de bandas locales, cuyos lanzamientos muchas veces se nos escapan. 

Hace unos días, la banda madrileña Skylines nos enviaron un mail muy respetuoso y simpático invitándonos a analizar su disco debut Open Wounds, Open Arms, que dura unos 30 minutos, tiene 11 canciones y un par de jugosas colaboraciones. 

Vamos por ello entonces, que no se nos haga tarde. 

Por cierto, sabemos que normalmente lo que se suele hacer en esta web es analizar canción por canción, pero considero que hay veces que eso hace que se escape el “feel” general y el ambiente que puede crear un álbum, y, además, puede que en ciertas superproducciones (como, por ejemplo, si analizáramos un supuesto nuevo disco de Metallica) sí sea interesante ver qué han intentado hacer con la producción en cada canción, en un disco más local y con menos recursos, prefiero enfocarla de otra forma, así que primero hablaré del feel general del disco, después destacaré las canciones que más me han gustado y finalmente, terminaré con algunas conclusiones. 

Ahora sí, ¡vamos allá!

EL FEEL: SONIDOS DUROS, SONIDOS SUCIOS

Desde el primer momento de Open Wounds, Open Arms, Skylines nos muestra su actitud con respecto a su música y su álbum, el disco comienza con una buena dosis de guitarreo, combo de batería/bajo y buenas ideas en lo armónico.

Sin duda, siempre es de apreciar que un grupo tenga tan claro el sonido que quieren sacar adelante, y en este disco se notan bien las influencias de Skylines, grupos como los Foo Fighters o los Biffy Clyro más duros y se nota cierta reminiscencia punk en su sonido, sucio en cuanto a efectos instrumentales y agresivo en cuanto a lo vocal, sin despreciar el buen uso que se le puede dar al apartado armónico, del que aprovechan bastante. 

Para los más fans de Foo Fighters, Head Trauma será todo un placer auditivo, mientras que si quieres algo más duro, coqueteando con el hardcore, tienes la genial colaboración con Ella La Rabia llamada Hollis Lespere (de la que hablaremos más profundamente más adelante). 

El disco en general es una dosis interminable de energía y guitarreo agresivo, que te despierta las ganas de levantarte y meterte de ostias contra todo el mundo, con momentos más ligeros y momentos más duros, aunque, también a destacar, ni un momento de respiro más allá de las canciones más ligeritas (y que más coquetean con el pop punk) pero ni una balada ni un momento para relajarse o derramar alguna lagrimita romántica como solemos ver en los álbumes locales, que siempre se atreven con dejar alguna canción para coger la acústica y sacar los móviles en el directo. Aquí no, aquí todo el rato a ostias, aquí es un pogo constante. Sin fin. No le vemos el fin. Tampoco nos disgusta.

LOS TEMAZOS: 3 CANCIONES MUY DISTINTAS CON UNA MISMA BASE

Si quiero rescatar tres canciones para que podáis ver un poco las distintas facetas que encajan en este álbum, esas son Head Trauma, The Fight, the Fire y Hollis Lespere. 

Head Trauma, para los más fans de los Foo Fighters

Para los que son aficionados del grupo de Dave Ghrol y sus colegas, Head Trauma os va a encantar y os va a recordar a este mítico grupo norteamericano por sus buenos armónicos, su progresión instrumental y sus puentes y breaks que heredan de uno de sus grandes influyentes. Se os pegará como una lapa ese “you could have it all” entre grandes guitarras y seguidos de estrofas con buenos breaks. Es la canción más larga del disco, con 4 minutos y 19 segundos, y se nota que han exprimido bien esos minutos. 

The Fight, the Fire: sonido fresco y animado 

Como fan del pop punk, este temazo de Skylines ha pasado a ser un ejemplo perfecto de que se siguen pudiendo hacer buenos temas con reminiscencia pop punk, buen rollo y que suene bien y ciertamente original. Es uno de esos “respiros” entre tanta canción más hardcore y dura que tiene el disco junto con, quizá, Adrift With Me, una colaboración con The Blackjaw muy interesante. 

Hollis Lespere con Ella la Rabia: el temazo por excelencia

Creo yo que puedo decir sin dudas que la canción más corta del disco es, para mí, la mejor y la que más me impresionó desde el principio, el único resquicio de castellano entre tantas canciones en inglés y la que más coquetea con el hardcore. Una canción bien trabajada de principio a fin y en la que la colaboración se siente completamente natural y bien integrada.

CONCLUSIONES: UNA GRAN CARTA DE PRESENTACIÓN

El debut de Skylines con este Open Wounds, Open Arms, es una genial carta de presentación.

En mundillo ya les conoce tras visitar festivales como el Another Pizza Fest de Lostcope o el Destroyer Fest. En Madrid ya les tienen fichados (que se lo pregunten a nuestra ex-colaboradora Álex, a la que mandamos un abrazo desde aquí) pero queremos verles, cuando termine todo esto, en más sitios de España con un disco que, desde el principio, suena que lucirá mucho mejor en directo.

Desde luego, si en algún momento quieren hacerle un hueco en su gira a Alicante, que no duden en avisarnos que iremos encantados a cubrirles y a apoyarles.

Y vosotros, los que nos leéis. Escuchadlos. Apoyadles en Spotify. Compradles algo de su merch. 

Support your locals!

¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: