Ya ha pasado un tiempo desde que en 2015 Lin Manuel Miranda presentaba una idea de musical totalmente distinta convirtiéndose, a día de hoy, en un musical de culto, y lo que es más, una obra que cuenta con el rap como protagonista. Para empezar, decir que Hamilton empezó a interesarme cuando descubrí que el compositor era Lin Manuel, uno de los actores de musicales más prometedores, además de que toda su composición surgió de la lectura de la propia autobiografía de Alexander Hamilton escrita por Ron Chernow que el actor adquirió en un aeropuerto. Tras acabar de leer la historia del primer secretario del tesoro de los Estados Unidos y cuál fue su papel en la Guerra de la Independencia, empezó a componer una serie de poemas a los que añadió música y, más tarde convertiría en un musical. Incluso tuvo el honor de actuar en la Casa Blanca para, en su momento, el presidente Obama, donde presentó la primera canción del que iba a ser el musical, que impresionó gratamente a toda la audiencia, ya que el hacer un rap sobre uno de los primeros funcionarios del país no era algo muy común.
Fueron pasando los años y mi amor por esta obra teatral no hacía más que aumentar, y mucho más tras ver el vídeo de Jaime Altozano en el que desglosa todos los entresijos de la composición, para ayudar a entender por qué estaba siendo una obra de culto.
Lin Manuel no sólo se encargó de la letra de absolutamente todas las canciones, sino también de la composición, del libreto, y del casting, además de ser el protagonista absoluto interpretando a Hamilton. Y ahora que os he introducido un poco en la historia de este musical, ganador de varios TONY, Grammys y un premio Pulitzer, introduzcámonos un poco en las canciones.
Absolutamente todas las canciones están creadas con latemotivs, es decir cada uno de los personajes tiene su propia música y su propia frase que simboliza cuáles son los ideales de esa persona, qué nos explica y qué papel juega en la historia y en la vida de Hamilton. Y cuando esos personajes interactúan entre sí, siempre lo hacen con un latemotiv determinado, que describe a su personaje.
Uno de los ejemplos de este fenómeno sería, en el caso de Hamilton, todas aquellas veces que dice su nombre o incluso los latemotivs Just you wait y I’m not throwing away my shot, que expresa su deseo de no perder el tiempo y querer conseguir grandes cosas para darle sentido a su nombre y no volver a pasar por lo que pasó en el Caribe, lugar donde nació para luego mudarse a Nueva York. En el caso de su personaje opuesto, Aaron Burr, sus latemotivs serían Talk less, Smile more y Wait for it, que le describe como un personaje que tiende a moverse entre las sombras, a esperar su momento para ascender de posición y no precipitarse, puesto que también es un personaje totalmente huérfano que quiere mantener su apellido y no arriesgarse en situaciones en las que no sabe si va a salir victorioso. Estos latemotivs los acompañarán a lo largo de todas las canciones, y cuando Hamilton tenga una oportunidad de ascender siendo mano derecha de George Washington, se escuchará su latemotiv, de la misma manera, cuando Aaron Burr se atreve a decir en voz alta cual es su mayor ambición, también lo hace con su latemotiv wait for it a través de un coro.
Aquí os dejo una breve descripción de las canciones con los latemotivs más significativos y las participaciones más destacadas:
1- Alexander Hamilton: la canción que cuenta toda la historia de Hamilton hasta que llegó a Nueva York, a través de todas las personas que él conocerá a lo largo de su vida y que ya nos dicen cuál será su relación con el protagonista principal. Siempre será Aaron Burr el que explicará la historia a medida que pasan los años, fijaros en el principio, porque esas notas iniciales son el significado de que alguien va a contar algo, como fuera de escena. Los latemotivs más importantes son el nombre del protagonista y Just you wait.
2 – My shot: sin duda mi canción favorita, y la más motivadora. Hamilton conoce a Lafayette, Hércules Mulligan, y Laurens, a los cuales les expresa su deseo de ir a la guerra para liberar a su país y ser partidario de la revolución, sin importar cuáles sean las consecuencias. Hamilton nos presenta su latemotiv I am not throwing away my shot que será símbolo de ambición y escalada social para tener una vida mejor. Este latemotiv aparecerá cada vez que a Hamilton se le presenten grandes oportunidades. El ensemble final de todos los personajes y de la compañía cantando es increíble. Al final de esta canción se cantará Raise a Glass for Freedom el latemotiv de la revolución.
3 – The Shuyler Sisters: nos presentan a las principales protagonistas femeninas, las hermanas Shuyler, Angelica, Eliza y Peggy. Las dos primeras se enamorarán perdidamente de Hamilton y tienen su propio latemotiv conjunto, Look around, pero cada una seguirá ese latemotiv acompañado de otra frase, es decir, en el caso de Eliza será How lucky we are to be alive right now, that would be enough o, su principal, Helpless cuando quiere estar al lado de Hamilton. Sin embargo, el latemotiv de Angelica sobre Hamilton será Satisfied, el cual también tendrá su propia canción, en el que lo describe como una persona ambiciosa por sentirse satisfecho por lo que ya tiene junto a su hermana Eliza o su trabajo junto a Washington.
4 – El Rey George: Jonathan Groff le da vida en el cast original al Rey de Inglaterra, una persona que tiene una relación totalmente tóxica con Estados Unidos como colonia, ya que en todas sus canciones, por ejemplo You’ll be back, expresa que adora a sus siervos americanos y es por eso que los matará si algún día se rebelan. El rey también tiene un papel importante porque sus monólogos serán saltos temporales en los que explica qué pasará en la guerra contra Inglaterra, quién será el segundo presidente de los Estados Unidos, y cuál era la visión de esos altos cargos políticos en el extranjero. Realmente el rey tiene el papel cómico de la obra, y es muy irónico ya que históricamente fue la persona más cruel, por lo que esta es una manera de ridiculizar a la realeza.
5 – Right Hand Man. A pesar de que la entrada de George Washington a la escena es totalmente abrumadora con su primera canción, me gustaría destacar este dúo con Lafayette en el que el actor Daveed Digs es capaz de cantar un rap de más de 100 palabras en apenas pocos minutos de canción, dialogando con George Washington cuando ambos acuerdan volver a llamar a Hamilton al frente para ganar la guerra. Los latemotivs más sonados son Here comes the general, señal de la aparición de George Washington, y Get back the right hand man, cuando todos quieren que Hamilton vuelva a su posición donde se le necesita políticamente. También me gustaría destacar un latemotiv de George Washington muy importante: History has its eyes on you, aplicable a todas las figuras importantes en la política y, en Estados Unidos, en periodos cruciales de la historia. Viene a decir que lo que hagan en ese momento será crucial para el futuro del país, por lo que deben tener en cuenta sus consecuencias.
6 – Aaron Burr y The Room Where It Happens: en la primera canción se nos presenta la historia de Aaron Burr, un huérfano que perdió a toda su familia a edad temprana y que no quiere morir para que su apellido no se pierda. Ayuda así a entender mucho más sobre el personaje y, de esta manera, lograr empatizar con él, junto con su latemotiv Wait for it. Más tarde en la canción The Room Where It Happens expresará, de menos a más, cuál es su deseo en el mundo, haciéndolo a través de un segundo latemotiv.