Recientemente pudimos tener una charla con Floridablanca, un grupo revelación que consideramos que han venido para quedarse en la música y creímos que era una buena oportunidad para darles a conocer en LaMusikalité y poder saber más tanto musicalmente como personalmente, así que, os dejamos la entrevista:
¡Muy buenas chicos! Primero agradeceros la oportunidad de poder hablar con vosotros, que sabemos que ahora estamos en un momento difícil y tener este rarito para charlar y poder conoceros a vosotros y a vuestro proyecto nos parece un regalo.
Bueno, antes de adentrarnos en Floridablanca y todo lo que os ha llevado a vivirlo y el presente, vosotros venís de otro grupo ya anterior, Sin Rumbo. ¿Cómo os conocisteis entre vosotros y cómo surgió la idea de formar el grupo? ¿Fue amor a primera música?
Nosotros tenemos la suerte de llevar juntos casi toda la vida. Nos conocimos en Colmenar Viejo (Madrid), el pueblo en el que vivíamos, siendo adolescentes, en el instituto. Allí descubrimos que teníamos inquietudes musicales muy parecidas y decidimos montar la banda con apenas 14 años, cuando todavía estábamos aprendiendo a tocar. Muy pronto se convirtió en una obsesión para nosotros, lo más importante de nuestras vidas. Esos primeros años los recordamos con mucho cariño, nos pasábamos horas ensayando en el garaje de Pablo y dimos nuestros primeros conciertos. Desde entonces hemos tenido muy claro que esto es una prioridad para nosotros.
Con Sin Rumbo pudisteis sacar un primer cd, Hablamos después donde podemos encontrar una esencia más Pop-Rock y lo produjisteis con “El Manicomio Records” el sello discográfico creado por Dani Martín y David Otero. Eso fue en 2008… Ahora si lo escuchaseis de nuevo, ¿os reconoceríais? O por el contrario, ¿veis un crecimiento en todos los sentidos?
El proyecto Sin Rumbo nació cuando todavía éramos muy jóvenes y sin apenas haber madurado como personas. No teníamos experiencia sobre la industria de la música, sin experiencias previas en un estudio de grabación y sobre todo, sin haber gestionado antes emociones tan fuertes como telonear a la banda más importante del país en ese momento y hacer conciertos tan grandes de un día para otro o aparecer en los medios de comunicación como una joven banda con proyección. Esas experiencias nos hicieron madurar rápido y ahora viéndolo con perspectiva, nos han ayudado a saber qué queremos y cómo queremos hacerlo con Floridablanca. Por tanto, sí, vemos un crecimiento absoluto tanto en lo musical como en lo mental.
¿Qué fue el que os hizo querer parar el proyecto de Sin Rumbo para adentraros en Floridablanca? Habéis caminado de un género musical a otro, ¿qué fue lo que os llamó a vivir el cambio?
Después de un pequeño parón, empezamos a escribir canciones y había algo en esas nuevas ideas que iban saliendo, que nos llevaban a un camino diferente del que habíamos estado recorriendo en el pasado. Por honestidad e ilusión, sentimos que había que arrancar con algo nuevo, ya que no tenía tanto que ver con lo que hacíamos con Sin Rumbo. Nos apetecía empezar algo nuevo y poder experimentar en otros registros diferentes.
Y ahora ya entrando en Floridablanca, os tengo que preguntar algo que seguro habréis contado ya pero ¿Por qué Floridablanca? ¿Qué encontrasteis en ese nombre para decidir que fuese el que os representase a vosotros y a vuestra música?
Cuando decidimos montar Floridablanca nuestras influencias y nuestro estilo había cambiado mucho y queríamos poner un nombre que reflejara esas nuevas inquietudes. Es verdad que el concepto de la banda ya estaba bastante decidido, no sólo a nivel musical sino también estético. Queríamos un nombre que reflejara ese punto “exótico”, bailable, inspirado en series de televisión ambientadas en Miami a finales de los ochenta. Justo en el momento en el que nació Floridablanca, estaba muy de moda la serie Narcos, ambientada en Colombia. Después de una larga búsqueda (estuvimos pensando hasta en nombres de jugadores de baloncesto lituanos de los ochenta y noventa), dimos con el nombre de esta ciudad colombiana que nos sonaba muy bien. Creemos que es un nombre llamativo y elegante, que muestra bien la esencia musical de la banda.
En diferentes entrevistas habéis comentado vuestras influencias en este proyecto como son The 1975, Michael Jackson o Daft Punk. ¿Cómo artistas que son claves en géneros particulares han sido esenciales para Floridablanca?
El proceso de producción y composición en Florida fue siempre algo natural y “orgánico”. Cuando nació el proyecto teníamos en la cabeza muchas referencias pero nunca hemos querido “obligarnos” a sonar de una forma concreta. Lo que ocurre, es que mientras estuvimos componiendo el primer disco, todas las influencias clásicas que escuchábamos en casa de pequeños volvieron a aparecer en nuestras playlists de Spotify… Prince, Stevie, Daft Punk, Earth, Wind and Fire, Barry White, Diana Ross, Whitney… A medida que escribíamos y producíamos canciones, esos artistas y temas nos gritaban a voces que metiéramos un Juno 80s o una guitarra funk rollo Michael Jackson o Prince. Creo que eso mismo le ha ocurrido a bandas que nos flipan como The 1975, Parcels, Poolside o Roosevelt, que de alguna manera los sonidos característicos de épocas como los 80s o 90s han vuelto a saborearse en la música actual.
Y personalmente y cada uno ¿cuál diríais que ha sido la mayor influencia, tanto musical como personal, que os ha traído a adentraros en la música y en su belleza?
(PABLO) La mayor influencia ha sido el habernos conocido tan jóvenes y tener unas inquietudes musicales similares. Hemos crecido juntos y siempre ha fluido entre nosotros todo de una manera natural en la parte musical y personal. Gracias a ello hemos podido hacer canciones durante tantos años y manteniendo siempre la ilusión.
(SERGIO) Es muy difícil quedarse con una sola influencia, pero simplificando diría que New Order es una banda con la que siempre he tenido un vínculo personal y emocional muy fuerte. También he sentido una admiración especial por los cantantes de la Motown, que me parecen los mejores vocalistas de la historia.
(VÍCTOR) Desde siempre en mi casa se ha escuchado mucha música. Mi madre ama la música tanto como yo y ella ha sido una de mis grandes influencias. Recuerdo los fines de semana con música disco de Kool&TheGang, Michael Jackson, Prince o Earth, Wind and Fire… y ella disfrutándola cantando por toda la casa. Creo que ese respeto por la música que mi madre siempre ha tenido es lo que desde que me ha traído hasta aquí.
Vuestro primer trabajo lleva de nombre Floridablanca, donde podemos encontrar temazos como Solo de Madrugada, Talk!Talk! o Leyendas. ¿Ha sido vuestra carta de presentación en la industria musical? ¿Cuál diríais de las canciones del álbum que sería la perfecta para decirle a cualquier persona, escucha x y escucharás la esencia de Floridablanca?
Efectivamente, el primer disco fue una carta de presentación, la tarjeta de visita que dejamos allá donde vamos. Nos ha servido para “situarnos en el mapa” y tener una base de seguidores desde la que intentar crecer en el futuro. También a nivel visual, de producción o en directo. Es muy complicado sintetizar en una canción la esencia del grupo, pero quizá “Solo de madrugada” sea nuestra canción más conocida, y eso no suele ser casualidad.
Desde la publicación de vuestro primer álbum habéis crecido en todos los sentidos pero en especial, las redes sociales han sido clave para que vuestra música llegue lo más lejos posible. ¿Habéis notado el cambio? ¿Sentís un poco más la repercusión mediática o social ahora que empezáis a tener un buen número de oyentes?
Sin duda las redes nos están ayudando a llegar rápidamente a mucha gente y expandir nuestra música a nuevos países. El ejemplo claro en Floridablanca es México. Gracias a Instagram tenemos una cantidad de oyentes y seguidores allí y realmente es gracias a ellas. Hace una ilusión increíble. Siempre hemos querido cuidar nuestros perfiles en redes y si alguien llega a ellos y no nos has escuchado, que el primer impacto sea positivo y podamos motivar a la gente a que nos escuche. Poco a poco vamos sumando gente y somos conscientes de lo difícil que es crecer con toda la sobrecarga informativa que hay en las redes sociales.
Hablando de números… Más de 25 mil oyentes en Spotify, Sólo de madrugada con más de un millón de escuchas y con más de mil suscriptores en vuestro canal de Youtube. ¿Qué podemos esperar de lo nuevo de Floridablanca viendo ya como no paráis de crecer? ¿Esperabais este buen recibimiento después de todos los años de música y lucha que lleváis a la espalda?
La verdad que es una inyección de energía ver que las canciones están teniendo esta acogida. Vamos poco a poco asentándonos y esperamos que este segundo disco sea un paso más para poder seguir creciendo en números y conciertos.
Lo último que hemos podido disfrutar de vosotros ha sido Bomba de humo que cuenta con más de 20 mil escuchas en Spotify pero antes hemos tenido Quieres más (mucho +), te he bloqueado o el desencanto. ¿Cómo surgieron? ¿Con la intención de seguir conociéndoos dentro de Floridablanca o mantener la esencia que podemos ya encontrar en vuestro primer trabajo? ¿Son un adelanto del futuro nuevo álbum?
Es algo sobre lo que hemos hablado entre nosotros. Sinceramente, creemos que este segundo disco no es una ruptura ni un cambio radical con el anterior, sino una evolución natural con respecto al primer disco. Nos sentimos muy cómodos en este registro, y es lo que nos sale de forma espontánea. Seguro que en el futuro nuestra música podrá evolucionar hacia otros lugares, pero ahora mismo es lo que nos sale con honestidad. Todos los singles que ya hemos publicado de este disco surgieron más o menos en la misma época, entre finales de 2018 y finales de 2019, que es cuando terminamos de grabar el disco. La verdad es que estamos muy ilusionados con él y muy contentos con el recibimiento que están teniendo los adelantos.
Y dejando por un segundo la música a un lado, las portadas de estos nuevos singles nos llamaron muchísimo la atención. ¿Cómo surgió por ejemplo la de El Desencanto? ¿Qué inspiración seguisteis para crearlas?
¡Qué alegría que os gusten! Nos hace mucha ilusión porque como con las redes, buscamos que los artworks transmitan o digan algo nada más mirarlos. Además, los diseñamos nosotros y conectar de alguna forma la composición y producción del tema con su portada cierra así el círculo creativo. Las fotos de las portadas tienen una historia que de alguna forma están unidas entre sí. La canción tiene frases como “…surja la velocidad”, “…deseando acelerar” y el ritmo del tema es rápido y enérgico. Un coche con restos de fiesta sobre el capó era una buena manera de plasmar el concepto de la letra. Y si os fijáis en te he bloqueado. se pueden apreciar unas llaves de un Mercedes 😉 Lo pensamos mucho.
Sabemos que ahora mismo estamos en un momento difícil para cultura, para la música y para los conciertos en directo pero a la vez sabemos que vosotros no paráis de crear nunca. ¿Cómo está yendo la preparación del nuevo álbum? ¿Descubriremos algo nuevo de “Floridablanca? ¿U os conoceremos mejor?
Es un momento muy complicado, ya que la música en directo, que es uno de los pilares fundamentales para poder hacer la música sostenible, está en un periodo de mucha incertidumbre. Es muy difícil poder hacer planes en el corto y en el medio plazo, y eso condiciona también la parte creativa. Por suerte tenemos nuevas canciones que iremos adelantando en los próximos meses, y esperamos que ayuden a la gente a superar esta situación. Lo que podréis descubrir con estos nuevos temas será mucho optimismo y energía para seguir adelante, canciones con toques de diferentes estilos funk, synth-pop, lo-fi… que suenan a Floridablanca.
Quedan pocos meses de este 2020, ¿cómo lo definiríais musicalmente? ¿Y personalmente?
Está claro que es un año de mierda, y especialmente en el sector musical y sus trabajadores y trabajadores, tan golpeado por la pandemia. Ojalá acabe pronto esta pesadilla. A nivel musical, por suerte, siguen sacándose grandes discos: nos han flipado los últimos de The Strokes y The Killers, dos bandas que llevaban muchos años sin hacer algo de tanto nivel. Además, estamos permanentemente compartiendo música entre nosotros y recomendándonos canciones y álbumes. Eso es algo que nunca va a cambiar.
A nivel personal, intentemos que la banda no se vea afectada por toda esta situación, y seguir adaptándonos a la circunstancias como llevamos haciéndolo toda la vida.
¿2021 se presenta como la posibilidad de una buena gira? ¿Salida del nuevo disco? ¡Conocemos a bastantes fans vuestros que tienen ganas de viviros en directo!
Tenemos el segundo disco terminado y la intención inicial es que este 2020 pueda salir. Ahora vivimos una situación extraña de incertidumbre y es complicado hacer planes a largo plazo. Teníamos conciertos cerrados que no se han podido hacer así que, no podemos confirmar gira en 2021 por ahora. Ojalá cambie todo y podamos estrenar disco a final de año y tener un 2021 lleno de bolos. Por ahora, toca cuidarse, cuidar a los que nos rodean y tomar decisiones con cautela.
¡Muchisimas gracias chicos! Ha sido un placer poder hablar con vosotros, conoceros un poco más y hacerles llegar a nuestros lectores vuestro proyecto y la increíble música que hacéis en Floridablanca. Un abrazo gigantesco y esperamos veros en vivo y en directo pronto.