Entrevistas Especiales

[Entrevista] Ciudad Jara: Quiero estar alejado de cualquier cosa que no tenga que ver con la música y el arte

Tuvimos la oportunidad de hablar un rato con Pablo Sánchez, artista que concluye su etapa como líder de La Raíz para empezar con Ciudad Jara, un nuevo proyecto personal, cuyo primer álbum, Donde Nace el Infarto (2020), es una declaración de intenciones del nuevo camino musical que emprende.

De primeras, cuando me enfrento a Donde Nace el Infarto, veo un rock que se da la mano mucho más con la canción de autor o el folk que con el ska o el rap. ¿Fue un cambio consciente o progresivo?

Yo creo que un poco de las dos. Tiene que ver un poco con una línea estilística que nace del subconsciente y se aleja un poquito de lo que he hecho hasta ahora y, también, por otro lado, es algo consciente. Creo que ambas partes. Una parte tiene que ver más con mi naturaleza, con que ahora me apetece componer de otra manera, y la otra parte con la intención de alejarme del concepto que me ha envuelto durante tanto tiempo, que es el concepto estilístico de la Raíz.

¿Por qué el título del álbum Donde Nace el Infarto? ¿Fue de los primeros conceptos que te vino a la mente?

Supongo que tiene que ver mucho con el momento personal en el que me encuentro, en el que estoy aparcando una parte de mi vida para empezar otra. Aquí estoy intentando mezclar en una misma frase dos imágenes: la muerte y la vida. Por otro lado, también es una metáfora del corazón, que es el lugar donde nace el infarto y defiendo la idea de que he hecho un cambio por que el corazón me lo pedía. Me he alejado de todo lo que tiene que ver con la industria, de lo que se suele hacer ahora en la música moderna.

Me gusta muchísimo también el artwork. ¿Cuál fue el proceso creativo de idear esta portada?

Yo andaba buscando una portada y tenía en la mente los colores pero no había ideado lo que es el concepto artístico. Buscando a varios diseñadores, fui a hablar con un chico que es diseñador y su familia, que son artistas y tienen una escuela de arte en Gandía. Él me dijo que tenían una escultura que tenía que ver: una mujer con una ciudad en la cabeza. Creía que encajaba con mi proyecto, que tiene nombre femenino de ciudad (Jara) y me gustó mucho. El diseñador le dibujó un poco las luces y quedó muy bien. Es un diseño sencillo y potente.

Las letras de este álbum tienen un toque poético y variedad de interpretaciones. Algunas pueden ser interpretadas claramente desde el prisma de la protesta y denuncia social (Líderes o Siglos de Golpes) y otras a la vez podrían ser interpretadas como más ambiguas, incorporando experiencias personales (Las Manos o La Canción del Pensador). ¿Crees que es más efectivo hacer denuncia social más directa y transgresora en las canciones o crees que es mejor crear esa variedad y unir lo personal con lo reivindicativo?

Creo que a lo mejor desde la perspectiva del periodismo y del público se habla del concepto del arte relacionado con la efectividad, lo que funciona. Los artistas no lo vemos así. Yo creo que se trata de expresar dentro de la forma que te apetece en un momento concreto. Con La Raíz yo tenía 25 años, y la música que me rodeaba estaba cargada de este tipo de simbolismo, de la protesta… esa música que mezclaba lo punk con el mestizaje y con lo festivo. Todo esto te hace generar unas ilusiones entorno a fabricar un proyecto que tenga ese estilo, no porque pienses que eso va a funcionar. Creo que ahora mismo estoy haciendo algo más íntimo y me sigo codeando con grupos que siguen haciendo esa música más festiva. Estoy seguro que ellos están convencidos que eso representa sus inquietudes y valores artísticos y lo mío representa lo que yo siento en este momento. Soy una persona que ha estado ya mucho tiempo haciendo ese tipo de música y saltando y gritando pero ahora mismo soy padre de familia. Quiero expresarme de otra manera. Me gusta que la gente, como has dicho tú, encuentre un significado más ambiguo a las canciones, que puedan darle una interpretación libre y no tener que estar atado a una fórmula. Expresarte de una forma tan clara, para mi gusto, te ata a un concepto o a un ideal y yo quiero estar alejado de cualquier cosa que no tenga que ver con la música y el arte.

Has hablado mucho de la influencia que ha tenido la poesía que has tenido cerca desde pequeño en tus letras, en especial de Miguel Hernández. ¿Ha influenciado el poeta en las letras del álbum?

Sí, seguro. Probablemente no fue el poeta que más he leído, lo he leído muy poco los últimos años, pero es un escritor que llevo leyendo toda mi vida aunque sea en pequeñas dosis y es un poeta que siempre nos ha estado acompañando a mí y a mi familia. Somos de Orihuela, el pueblo de Miguel Hernández, y somos una familia de amantes de la literatura, pero no ha sido una de las principales influencias del disco.

Siendo dos proyectos con banda y siendo Ciudad Jara un proyecto más personal, ¿hay diferencias en la forma de trabajar y encarar la composición de canciones de La Raíz y Ciudad Jara? Seguís trabajando en grupo o tu eres más de llevar las canciones hechas al ensayo?

Hay muchas diferencias. Antes yo era el compositor de todos los temas y ahora también lo soy, lo que pasa es que antes componía para muchísimas personas y era un grupo mucho más democrático a la hora de elegir las ideas finales, de retocar, de adornar… Ahora me apetece más plasmar las ideas de forma directa. En La Raíz ensayábamos los temas antes de grabarlos y se cambiaban algunas cosas y en Ciudad Jara hemos ido directamente con las canciones al estudio. Para mí era más estresante lo de antes y la forma de trabajar de ahora es algo más liberadora.

¿Qué crees que están aportando los demás a tus canciones en este álbum?

Paco, que es mi compañero de toda la vida y guitarra, ha colaborado codo a codo conmigo y es un excelente arreglista, músico de estudio… Entre los dos hemos hecho el álbum y los demás son músicos que están contratados para la banda y forman parte de Ciudad Jara porque son amigos también, pero no han sido una parte creadora del álbum. Sí que son parte de la banda, pero para el directo.

Tu hermano Panxo ha estado también en más de una banda con un cierto éxito, tú ahora empiezas un nuevo proyecto a parte de La Raíz, con grandes números en las plataformas y segundo álbum más vendido en España, ¿Crees que Ciudad Jara es un proyecto al que le vas a dedicar tantos años como La Raíz? 

Pues ojalá. Eso significaría que estoy a gusto en el proyecto, pero no lo sabemos. Aún no hemos hecho el primer concierto con banda y es muy pronto para decir nada.

Con todo lo que ha afectado la pandemia a la música en directo ¿Cómo encaras empezar un nuevo proyecto en un momento de tanta incertidumbre y cambios en los conciertos?

Con mucha incertidumbre, con muchas ganas de volver a los escenarios pero también con mucho trabajo, inventando cosas nuevas, con la ilusión de ser un proyecto que acaba de nacer. Al igual que nos hemos llevado un golpe estamos muy ilusionados y a pesar de ser un grupo afectado por la pandemia hemos salido bien de ella, el álbum ha tenido muchas repercusiones y hemos sonado mucho sin haber hecho ningún concierto con banda.

Hemos visto grandes colaboraciones en este álbum. ¿Con qué artista te gustaría colaborar que no lo hayas hecho ya?

Pues a mí me gusta colaborar con gente que conozco, con amigos. Sí que te puedo decir algunos músicos que me gustaría conocer como Jorge Drexler o Joaquín Sabina pero no voy a colaborar con alguien que no conozco solo por el hecho de colaborar.

¿Si tuvieras la oportunidad de entrevistar a un músico a quién entrevistarías?

Me llama mucho la atención cuando veo las entrevistas a Freddie Mercury. Me sorprende mucho la actitud que toma en frente a un entrevistador. Me hubiera gustado ponerle a prueba, porque tenía una personalidad muy particular y quizás un cierto tono a la defensiva que puede hacer gracia cuando lo ves desde fuera pero creo que debe haber hecho vivir a los periodistas momentos muy auténticos y muy tensos. Creo que me quedo con él.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: