Supersubmarina | Foto: La Región
Hay artistas y bandas que gracias a la calidad de sus trabajos y al ímpetu que vuelcan en ellos, dejan un legado difícil de olvidar entre el público. Una banda que caló muy hondo en la primera mitad de esta década fue Supersubmarina. Justo en el momento más álgido de su carrera, un accidente de tráfico volviendo de actuar en el festival Medusa de Cullera, València, truncó todos los planes. Desde entonces, la banda se encuentra en un parón indefinido (o con proyectos nuevos, como Melifluo) y los seguidores soñamos en que algún día, se haga el milagro y podamos volver a disfrutar de ellos encima de un escenario.
Supersubmarina son originarios de Baeza, Jaen, y lo forman Chino (voz y guitarra), Juanca (batería), Pope (bajo) y Jaime (guitarra). Su fundación se remonta al 2007 y un año más tarde, compartieron escenario con artistas consagrados tales como Lori Meyers, Iván Ferreiro o unos Vetusta Morla, que empezaban a dar mucho que hablar en ese momento. Los medios, empezaron a echarles el ojo a los jóvenes jienenses y muy pronto llegaron sus dos primeros EP’s: Cientocero y Supersubmarina, que sirvieron de carta de presentación de su primer larga duración, Electroviral, lanzado en 2010. Esta gira les llevó por varios festivales como Sonorama, Low o La Roda y por pequeñas sala de todo el país.
Podría viajar a Graná con mi nave espacial,
Y el Paseo de los Tristes alegrar, si te pones a bailar.
Las estrellas nos alhambran al pasar.
Es difícil escoger entre las canciones del debut discográfico de Supersubmarina. En él, encontramos joyas tales como LN Granada, una de las favoritas del público, Niebla o XXI (toda una premonición). Incluso, una cover del tema Chas! Y Aparezco A Tu Lado, la cuál llevan completamente a su terreno. Sus directos enganchan y en 2011 continúan presentando Electroviral, con multitud de sold outs y nominaciones a diferentes premios de la música y culturales de todo el país. Los de Baeza apuntaban a que serían una revelación.
No pararon de trabajar y muy pronto llegó Santacruz, su segundo álbum de estudio. La producción del mismo corrió a cargo de Tony Doogan, un ingeniero y productor escocés que ha trabajado con bandas de renombre internacional como Belle & Sebastian, o el segundo álbum de Russian Red. En Mis Venas fue el single de presentación de este trabajo, que los llevó a una extensa gira de festivales y al ciclo londinense Rock Sin Subtítulos en la Scala. Santacruz incluye una de las canciones más emblemáticas de Supersubmarina: De Las Dudas Infinitas, con un videoclip protagonizado por la actriz Ana Rujas.
Que todo el daño que tengo de lo que ya hemos sufrido,
Tiene que servir de algo para que hayas aprendido.
El último álbum de estudio que tenemos a día de hoy, es Viento de Cara. Se lanzó en 2014 y volvió a contar con la producción de Doogan. En la gira de salas que sirvió como presentación del álbum, llenaron 4 noches La Riviera de Madrid y editaron un doble CD y DVD del concierto que ofrecieron en la sala Razzmatazz de Barcelona. Esta gira de salas se alargó hasta 2016, dónde cerraron en el Barclaycard Center de Madrid (ahora WiZink), dónde les faltó muy poco para el sold out, antes de dar paso a la temporada de festivales. Hasta que ocurrió el fatídico accidente que truncó los planes de unas de las bandas más queridas del momento y con una proyección que iba in crescendo día tras día.
El mundo de la música y la cultura no tardó en mostrar su apoyo y buenos deseos de recuperación a la banda a través de las redes sociales. En el Sonorama el 2017, en la emblemática Plaza del Trigo, Sidonie encabezaron un emotivo homenaje a Supersubmarina, interpretando canciones de los de Baeza acompañados por Víctor y Julia de Rufus T. Firefly, Mikel y Alejandro de Izal, Gabriel de Shinova y Jorge de La Habitación Roja. Puedes escuchar el concierto completo en este enlace.
A día de hoy, el futuro de la banda es muy incierto. En alguna ocasión han manifestado que su deseo es poder volver algún día a los escenarios, sobre todo, en la primera aparición pública que hicieron con motivo de los 500 primeros conciertos del WiZink Center, dónde fueron galardonados. Sería uno de los comebacks más esperados de la música nacional y muy posiblemente rompan récords si esto llega a suceder. Por el momento, tocará seguir esperando. Lo único que tenemos claro que Supersubmarina tienen un legado que forjaron en muy pocos años y al que tenemos que aferrarnos. Pase lo que pase, su música no dejará de sonar y como dice su tema Cometas, ‘volveremos a brillar con toda la intensidad‘.