Pese a solo ser octubre, parece que por fin llegamos a la recta final de este tumultuoso año y por ello, antes de ponernos con los playlists de Halloween y Navidad, me gustaría llevaros al pasado para recordar 5 álbumes, más o menos emo (no vamos a pelearnos ahora por si My Chemical Romance lo eran o no), que cumplen 10 años durante 2020. Aunque este año hemos tenido una sorprendente cantidad de nuevos discos que escuchar (y de mucha calidad además), siempre está bien recordar algunos clásicos.
Hold Me Down – You Me At Six (11 de enero de 2010)

El segundo álbum de los ingleses y el primero que grabaron con Virgin Records, suele a veces ser olvidado en favor de Sinners Never Sleep, que llegó apenas un año más tarde acortando la vida de Hold Me Down. Aun así, y cuatro álbumes más tarde, su principal single Underdog sigue siendo la gran favorita de los fans de You Me At Six. Si en su momento no le disteis atención, os recomiendo darle una escucha ahora. Pese a no ser el mejor CD de la banda ha envejecido muy bien, especialmente Playing The Blame Game que aún a día de hoy recuerda a los inicios de Panic! At The Disco (¿alguien recuerda aquel rollo casi de cabaret de A Fever You Can´t Sweat Out?) y Fireworks, su mejor “balada” hasta la fecha.
With Ears To See And Eyes To Hear – Sleeping With Sirens (23 de marzo de 2010)
Aunque el sonido del grupo haya cambiado bastante, no hay un concierto de Sleeping With Sirens en el que no suene If I´m James Dean, You´re Audrey Hepburn. Su más icónica canción (y algunos dirán que su mejor también) fue la introducción a este álbum debut y a la voz de Kellin Quinn, que es sin duda lo más característico de la banda. Aunque personalmente prefiera Let´s Cheer To This, este primer disco tiene muchas buenas canciones que recordar para aquellos que echan de menos el Kellin Quinn más emo.
Selfish Machines – Pierce The Veil (21 de junio de 2010)
Parece broma pensar que hace ya diez años de Caraphernelia y ese vídeo con Jeremy McKinnon (A Day To Remember) gritándole al teléfono. Si no sois fans de Pierce The Veil y solo les conocéis por King For A Day, no recordareis mucho más de este álbum que la ya mencionada Caraphernelia y quizás el mejor de sus singles, Bulletproof Love. A todos vosotros os animo a darle una oportunidad a este disco que nace de una de las épocas con la mejor mezcla de sonido pop-punk, emo y alternativo.
There Is A Hell Believe Me I´ve Seen It. There Is A Heaven Let´s Keep It A Secret – Bring Me The Horizon (4 de octubre de 2010)
Con seis discos y una media altísima en cuanto a calidad, los fans suelen olvidarse de There Is A Hell… en la gran discusión sobre el mejor álbum de Bring Me The Horizon. No les culpo, cuando existe Suicide Season para los fans de su época más deathcore, el polémico Sempiternal y a.m.o para los acérrimos al sonido alternativo que llevan creando los últimos años, es difícil hacer hueco para este tercer álbum que queda bastante a medio camino entre un sonido y el otro. Pese a ello, no es para nada un desperdicio y está lleno de grandes temas como Alligator Blood y Fuck, que incluye a Josh Franceschi de You Me At Six (grupo con el que luego colaboraría Sykes en Bite My Tongue). Por si mismo, There Is A Hell… es un álbum sin skips, del que se puede disfrutar de principio a fin, y si está muy abajo en los ránkings de Bring Me The Horizon es solo una muestra del nivel de sus sucesores y no un reflejo de su calidad.
Danger Days: The True Lives Of The Fabulous Killjoys – My Chemical Romance (22 de Noviembre de 2010)
Si bien ya existía el emo mucho antes de MCR y muchísimo antes de The Black Parade, es indiscutible que aquel CD marcó un antes y un después en una generación y en todo un género musical. Por ello, muchos no estuvieron contentos cuando apreció Danger Days y se llevó todo aquello por delante. Casi haciendo un borrón y cuenta nueva, My Chem se volvieron un punk colorido que muchos criticaron. Algunos lo ponen por detrás inclusión del recopilatorio de canciones descartadas, Conventional Weapons. Para mí, Danger Days fue simplemente un álbum adelantado a su tiempo, demasiado esperanzador y optimista, prematuramente alegre tras las oscuridad de su predecesor. Pero mirándolo ahora en perspectiva, puedo afirmar que con un claro principio, una historia que desarrollaron aún más en los vídeos musicales y un épico final, Danger Days fue de los mejores álbumes de 2010. Canciones como The Only Hope For Me Is You y Sing se merecen ser recordadas diez años después.