Especiales

[Especial] Rococó, nuestros ‘Favs del 2020’

Aníbal, la voz cantante de Rococó. // Foto: Twitter del grupo

El mundo es de valientes, de aquellos que se atreven a jugar cuando la partida será de las más complicadas del momento. El mundo es para quienes quieren soñar tocando con los pies en el suelo, siendo conscientes de la verdad que vivimos pero sin temerla. 2020 está siendo un año difícil para la música, para aquellos que viven de un arte tan bonito como el cantar aquel sentimiento que nos revuelve por dentro, pero ¿sabéis qué? La música ha sufrido muchos baches a lo largo de su historia y aún así, sigue adelante. Gente que la ama lucha por ella y lo podemos observar hoy en día, como aquellos que la llevan en el alma quieren apostar por ella por encima de cualquier cosa.

Hoy os vengo a hablar de un grupo que ama a la música, ama la diferencia y ama la esencia que hace que un artista sea él mismo, con diferentes influencias pero con esa particularidad que le hace ser único. Hoy os presento a un grupo que nació en plena pandemia y que no le ha temido a nada ni a nadie:

Rococó

Compuesto por Aníbal, quien da la voz al grupo, junto a Pablo y Nico tanto a la guitarra como a la batería, nos encontramos delante de pura música. Para ellos tres, Rococó no es la primera experiencia musical que viven ya que o han sido productores anteriormente o, como en el caso de Aníbal, forman parte de otro grupo como Naranja. Por lo que podemos ver que Rococó bebe de la música desde sus inicios.

Influencias que presentan desde Cala Vento hasta Basement nos muestran que en la futura música de este grupo encontraremos de todo y más. ¿Cómo los conocimos? Se preparó ha sido su estreno en el mundo de la música. Naciendo desde una cover de Ozuna, nos han traído una versión muy diferente a la que tantas veces habréis bailando en las discotecas. ¿Cómo podríamos definirla? Pocas pero concisas palabras:

  • Pura guitarra.

Rompiendo con la original, estos chicos le dieron un giro de 360º a la canción para llevársela a su propio terreno donde las guitarras eléctricas  y la batería se presentan como esenciales, siendo a la vez el grito de guerra de su origen. En el comienzo tenemos la voz de Aníbal muy presente, adentrándonos en lo que será el comienzo de la canción pero a los pocos segundos, la batería nos rompe por completo y nos adentramos en una locura increíble, una versión no vista antes que muestra la originalidad de Rococó.

Sale a olvidar las penas y el sufrimiento
El novio la hizo llorar, mató su sentimiento
prometió palabras que se fueron con el viento
Ahora ella le dice lo lamento, lo siento

Cuando la escuché por primera vez, no mentiré que no recordé que la canción era de Ozuna. Me flipó tanto el estilo que observé en ellos que dije:

  • Uau, que golpe en la mesa con este temazo, ¿no?

Después ya sí que conocí de donde el origen de Se preparó, pero para mí que yo sintiese eso fue un buen signo porque consiguieron que me olvidase de la base de la canción y me quedase en la suya, haciendo que su música ganase por encima de todo.  Y si tuviese que destacar por encima de todo un momento que me hizo engancharme a esta versión, es justo en la mitad de esta, alrededor del 1:20 minuto, donde la base musical y la producción para mí muestra un nivel muy bueno. Un cambio muy importante a una canción que todos conocemos, consiguiendo que llegue a gustar su versión por encima de la original… esto es síntoma de algo, ¿no creéis? Yo sí, de talento.

Pero no solo podemos disfrutar de Se preparó, ya que hoy mismo ha salido a la luz su primer tema propio, Favs de la Semana.

Con este primer single propio nos adentramos en la mente de Rococó por completo. Antes de nada, no se me podía pasar el hablar sobre las portadas de cada canción donde hay un elemento claro: Los Power Rangers, claves en los 90. Al principio no entendí la referencia pero, después de escuchar Favs de la Semana la relación entre la portada y las letras y canciones que están creando es clara: el no perder nuestra esencia en una sociedad donde la humanidad carece de presencia.

Te conozco y me conoces pero no sé si quieres.

En Favs de la Semana nos encontramos una reivindicación clara: ¿por qué hemos perdido lo que éramos, seres humanos? Antes éramos capaces de conocer a alguien cara a cara, mirándole a los ojos y descubriendo a la persona que tenías delante sin ninguna máscara. Ahora todo eso se ha perdido. Las redes sociales se han vuelto la plataforma perfecta para conocer a gente o para enamorarse, haciendo que la tecnología sobrepase por encima de nuestras vidas.

En vez de decir las cosas

Cuando estamos cara a cara

Tengo tu foto guardada

En mis Favs de la semana

Tuvimos la suerte de hablar con Aníbal horas antes del estreno de Favs de la Semana, su primer tema propio que pudimos disfrutar de su estreno al conectarnos en Strim, nuestros gran compañeros de batalla. En pocos días podréis tener la entrevista en nuestro canal de Youtube , donde podréis ver como de  interesante fue escuchar cómo nos contó el nacimiento de Favs de la Semana:

  • “Nuestra idea era hacer ver a la gente como no son capaces de conocer a alguien si no es a través de una pantalla. “ – Aníbal, Rococó.

La música creada en el confinamiento demuestra que tiene las ideas claras y transmite mensajes directos, como podemos encontrar en Favs de la Semana. Rococó presenta una esencia diferente por la que vale la pena apostar y pudimos conocer que, próximamente, más cerca que lejos, podremos disfrutar de más canciones que compondrán un futuro Ep. ¿Qué encontraremos en él? La esencia está clara y marcada:

  • Electricidad musical.

La verdad que siempre es un gusto descubrir a artistas que por encima de todo, son personas con alma y con verdades que quieren transmitir al mundo y Rococó es un gran ejemplo de ello. Con Se preparó han llegado a las casi 12.000 escuchas en Spotify y con más de 6.000 oyentes… con un tema que no es ni propio han conseguido estos números, increíble. Con Favs de la Semana tendremos que esperar un poco más, ya que no lleva ni 24 horas en el mundo pero no dudamos de algo:

  • Va a seguir la estela de su hermana.

Estamos disfrutando del comienzo de un grupo propio, diferente y que ha dado un golpe en la mesa claro. Ellos vienen a pasárselo bien, a crear la música que les apetece aún en un momento jodido para la cultura, pero eso no ha de ser un impedimento, al contrario, ha de ser un estímulo para callar a los enemigos de la música y decirles:

  • Da igual cuantas veces intentéis pisotearla, nunca morirá.

Rococó, acordaros de este nombre porque de aquí a un tiempo volveré a escribir sobre ellos y os lo diré:

  • Qué golpe en la mesa dieron en sus inicios y que lejos han llegado hoy.

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: