Si vivís como una persona normal en el mundo digital, en algún momento de vuestras vidas habréis llegado a algo que se llama League of Legends, comúnmente conocido como LoL.
Pero si habéis vivido bajo una piedra, es un juego multijugador en línea en equipos 5 contra 5 en el que el primer equipo en derribar el nexo enemigo, gana. Si queréis más información, os dejamos un vídeo explicándolo.
En ese juego, hay varios personajes que han acabado en todo tipo de productos de merchandising que os podríais imaginar, desde gorritos de Teemo hasta camisetas de distintos personajes e, incluso, algunos pinitos en la música con el metal con el grupo virtual Pentakill, el rap con True Damage o el que aquí nos trae, la girlband virtual más exitosa de Riot Games, K/DA.
Pero, ¿por qué el grupo formado por los personajes de Akali, Evelynn, Kai’Sa y Ahri ha triunfado tanto entre el público? ¿Cuál es el secreto de que canciones como POP STARS, The Baddest o MORE tengan tantas reproducciones?
Vamos a verlo:
ENTENDER A TU PÚBLICO
Sin duda, es indispensable el saber cómo es tu target, qué buscan y qué quieren cuando quieres triunfar con un producto derivado de tu videojuego, por ello, la selección de campeonas que forman K/DA es muy buena (todas personajes populares de distintas posiciones del juego) y el estilo de música también es una gran idea: el K-Pop.
No es la primera vez que hablamos de K-Pop aquí, pero sí es interesante cómo Riot Games ha conseguido encajar un estilo de música tan moderno y popular entre la gente joven con su juego, seguido y jugado en todo el mundo y con un gran público en países como China o Corea del Sur, donde el K-Pop es todo un fenómeno de masas.
Así, la elección de cantantes reales que ponen las voces a las personajes de K/DA es exquisita, Miyeon y Soyeon, de (G)I-DLE, son de las mejores cantantes y raperas de la industria musical coreana y son la columna vertebral de lo que es el grupo virtual, al ser las únicas artistas que están presentes en las 3 canciones del grupo.
El toque occidental lo dan artistas como Madison Beer, Bea Miller (cantante exquisita que seguramente acabe dando el bombazo pronto), Jaira Burns o la excelente Wolftyla, artista neoyorkina medio coreana medio afroamericana que dio de las frases más icónicas del single THE BADDEST.
Además, en su último tema, cuentan con la colaboración de Seraphine, nueva campeona del videojuego, que es interpretada por Lexie Liu, rapera y cantante china, sirviendo así de guiño al sitio donde se ha celebrado este año el Mundial, Shanghái.
Con esta selección de artistas y populares campeonas, K/DA ha conseguido enganchar tanto a público del juego, que ansían ver a sus personajes favoritos en otro tipo de contenidos, como a público ajeno, fans de distintas artistas, que quieren ver cómo su cantante favorita (o parte de su grupo favorito, en el caso de (G)I-DLE) colaboran para sacar canciones de un videojuego y fenómeno global.
Además, la presentación de K/DA fue en un momento perfecto, en un gran evento como fue la final del Mundial, el mayor evento del League of Legends competitivo, en 2018 (año en el que BTS estaba empezando a petarlo internacionalmente).
EL PRODUCTO AUDIOVISUAL
Sin duda, algo que destaca especialmente de lo que es K/DA es el cuidado trabajo que tienen tanto sus canciones como sus videoclips, hasta tal punto que parece difícil separar una cosa de la otra.
Vale que K/DA no están inventando nada nuevo, no son el primer grupo virtual en llegar al mainstream, ahí tenemos a Gorillaz, pero sí que se nota mucho trabajo en cada parte de su contenido.
Los videoclips están cuidados al mínimo, teniendo escenas icónicas y creando una personalidad con cada campeona, por ejemplo, Ahri y Kai’Sa son las divas, más centradas en las partes vocales y armónicas más puras, mientras que Akali y Evelynn son las raperas del grupo, teniendo sus momentos más performance adaptada a su tipo de personaje, por ejemplo, Akali es una asesina ninja en el juego, y en los videoclips siempre se mueve de forma rápida y ágil, al igual que hace en la Grieta, mientras que Evelynn, una súcubo, suele adoptar momentos y gestos más sensuales y provocativos.
Las canciones musicalmente no son nada del otro mundo, es K-Pop simplificado y a ratos muy inclinado a gustar a todo el mundo (estribillos simplistas pero pegadizos, bases con breaks muy fuertes y hechos para crear el momento HYPE) pero, simplemente, funcionan bien porque son asequibles para gente que nunca ha escuchado el pop coreano y son atrayentes para fans del género.
Si esto lo acompañamos con algunas presentaciones en “directo” (ya sabéis, holográficamente) que han tenido en las finales de los Mundiales de League of Legends y el jugo que han sacado al uso de sus redes sociales (K/DA tiene una cuenta de twitter, al igual que Seraphine), K/DA acaba convirtiéndose en un fenómeno transmedia que consigue interesar y enamorar a fans de League of Legends y atraer a gente ajena, que, inevitablemente, llegarán a sentir curiosidad por el juego, cumpliendo así la meta del falso grupo como producto.
Pronto, K/DA sacará su primer EP, llamado ALL OUT y veremos qué prepara Riot Games con ellas en un futuro, hay gente que opina que quizá deberían darles un descanso antes que quemarla, otras personas están muy involucradas y se plantean, incluso, comprarse el lightstick del grupo.
De lo que no hay duda es que, si K/DA es un producto para promocionar League of Legends, decir que funciona bien quizá se queda corto. Veremos qué les depara en el futuro.