Marta Cascales Alimbau. Fuente: House of Beautiful Business.
Llevamos ya unos años escribiendo artículos para nuestra sección más emergente: Panorama Musical. Muchas ediciones llevamos ya en las que recomendamos artistas de una forma sincera, sin notas de prensa ni nada preparado, solo escucha, reflexión y recomendación directa. En esta edición, nos acercamos a la música más ambiental, una etiqueta extraña, pero muchas veces no sabemos como agrupar a tantos artistazos tan diferentes y con tanta personalidad.
Ninja Bonita
Empezamos con un peculiar acercamiento al lo-fi por parte de Sergio, alias Ninja Bonita, un músico, compositor y productor independiente muy potente. Tiene todos los elementos para que me interese: una producción que juega con el vacío y el minimalismo, una voz raspada que te golpea y unos sintetizadores que te transportan a los 80’s.
La peculiaridad de I Like Your Hair, su reciente álbum debut es que el álbum fue grabado en un “home studio” portátil entre Madrid y Gandía, y mezclado en aviones y aeropuertos de Korea y Japón. Todo el trabajo podría decirse que gira sobre el concepto de hablar los rincones más oscuros de su interior, sus problemas y debilidades.
En definitiva, un artista puramente independiente y que merece vuestra atención, y más si os gusta el lo-fi.
Redes:
Marta Cascales Alimbau
La pianista y compositora barcelonesa Marta Cascales Alimbau, multipremiada y experimentada dentro de varias modalidades del mundo del arte, es una de esas artistas que tenéis que descubrir. En su haber tiene dos álbumes de la mejor música instrumental a piano que he oído en mucho tiempo.
Marta consigue mezclar sus inquietudes por la música clásica con influencias de nuevos compositores como Ólafur Arnalds, Max Richter o Hania Rani. Cuando su piano suena en tus auriculares solo puedes rendirte ante su sensibilidad interpretativa, su habilidad para hacer parecer sencillo lo complejo y la calidad compositiva de sus canciones. No solo de instrumental estamos hablando, sino que también podréis disfrutar de dos canciones maravillosas que ha grabado con Grauwi de The Crab Apples: Corales y Axiety, de una belleza extraordinaria.
Redes:
Trees Will Tell
Seguimos con una banda post hardcore de Barcelona que ya goza de un cierto recorrido. Trees Will Tell combinan las influencias ambientales de la música más progresiva, con la rudeza del hardcore más oscuro. Dos álbumes de estudio corroboran su calidad musical y su dedicación y cuidado por un sonido que pocas veces se puede oír en la música más emergente.
En 2020 han publicado su último álbum, Negative Results, en el que han dado un paso adelante en sus influencias más duras para conseguir un sonido con mucho cuerpo y constituyendo un álbum que esta en el punto intermedio entre lo misterioso y lo familiar, algo realmente disfrutable.
Bien metidos en la escena del género en nuestro país, cuentan con la colaboración del guitarrista Víctor García-Tapia, de Ànteros que aporta su experiencia al proyecto, pero, en este álbum, destaca sobre todo la habilidad vocal de Joey Rego, que hace un gran trabajo e imprime en la grabación su rango que puede variar desde la mayor dulzura a la rabia más potente.
Redes:
Le Nais
Es dificil describir el estilo de Le Nais, una cantautora nacida en Balaguer, que puede tener canciones de indie acústico como Dancing o Burning y otras canciones más cercanas al pop con sintetizadores o al soul como Revolution. Lo que sí describe a Naida Castel es su gran calidad en todo lo que hace. Desde su suave voz, hasta su calidad compositiva y en las letras, la catalana está destinada a subir como la espuma y no hay nada que le pare.
Este año ha publicado su primer EP: When I Can’t Speak but I Can Sing, una demostración de su capacidad para componer grandes estribillos y el nacimiento de su personal sonido. Esperamos poder seguir escuchando nueva música de la artista en un futuro, porque futuro tiene, y mucho.
Redes:
Susx
Habiendo formado parte de célebres bandas emergentes de la escena madrileña como Los Ramblings, Mentira, Supalama o ADN, Suso no se cansa de crear y estrena su nuevo proyecto, SUSX, en el que abraza el indie pop fusionado con otros géneros como el hip hop o el lo-fi.
Recientemente ha lanzado su primer EP, solito, en el que el artista rompe con sus barreras, experimenta con el sonido y la producción creando un estilo fresco y a la vez no muy alejado de otras bandas y artistas que están abrazando esta corriente «vintage» del indie español, incluyendo sus sintetizadores, sus guitarras llenas de «chorus» y las voces que usan el «Vocoder» como recurso expresivo.
Su último single, Lo Que Pienso feat. Chico Sad, es una pegadiza demostración de su talento, con una estructura de repetición a la cual se le van añadiendo detalles de producción, consiguiendo que no se haga para nada pesada. Una canción nostálgica de verano que habla de una relación a distancia en la que ninguna de las dos partes puede parar de pensar en el otro, un círculo vicioso algo dañino.
Redes: