Portada origional de All That You Can’t Leave Behind (2000)
El pasado 30 de octubre se cumplieron 20 años del décimo álbum de U2. Con siete Grammys bajo el brazo, se convirtió en el único álbum en la historia en llevarse dos Grammys a la mejor grabación del año (Beautiful Day en 2001 y Walk On en 2002) y supuso un enorme éxito entre fans y críticos tras las críticas variadas de su predecesor Pop. Parte de este éxito se debe a la vuelta de los productores Brian Eno y Daniel Lanois, quienes ya habían producido juntos The Unforgettable Fire (1984), The Joshua Tree (1987) y Achtung Baby (1991). En las palabras de Bono, el sonido de U2 va desde «la cabeza en las nubes’’ a los «pies en el barro’’ y es en All That You Can’t Leave Behind donde alcanzan a tener ambos extremos en el mismo álbum.
Para celebrar este especial cumpleaños los chicos de U2 nos han regalado un montón de contenido, tanto viejo en la forma de remasters como nuevo para que podamos disfrutar de All That You Can’t Leave Behind en toda su gloria. Pero antes de diseccionar todo ese contenido para que no os perdáis nada me gustaría que me acompañarais a darle un repaso a los cuatro sencillos que llevaron este álbum al éxito y su legado.

BEAUTIFUL DAY
Poco hay que decir de una canción que desde la primera fecha del Elevation Tour no ha faltado en ningún concierto de ninguna gira. Durante la grabación de All That You Can’t Leave Behind los chicos le dijeron a Jimmy Iovine (jefe de la discográfica, productor de Rattle and Hum) que, tras la decepción de Pop (1997), no querían publicar el álbum hasta él les dijera que habían escrito un hit. En uno de sus varios viajes a Europa para supervisar el progreso de la banda le tocaron Beautiful Day e Iovine lo declaró el hit que necesitaban. Un pilar en la discografía del grupo irlandés no solo abriría el álbum pero sería elegido también como el primer single. Sin duda un gran acierto pues se convirtió en su decimocuarto número uno en Irlanda y el cuarto en Reino Unido. Además les ganó 3 Grammys de un total de 7 que recibió el álbum: canción del año, grabación del año y mejor interpretación rock de un dúo o grupo con vocalista. Hasta el mismísimo Michal Stipe (R.E.M) se declaró fan diciendo que le «encanta esta canción» y que le «enfada no haberla escrito [él].»
Seguro que aunque no seáis fans la habéis escuchado cientos de veces, pues su éxito fue más allá de los fans de U2. Por votación popular la tocaron en el halftime show de la Super Bowl de 2002 el cual tuvieron para ellos solos a diferencia del año anterior donde varios artistas tuvieron que compartir el escenario. También sonó varias veces durante la campaña electoral de 2008 de Barack Obama, quien ganó la presidencia y posteriormente celebró un concierto en el Lincoln Memorial en el cual actuó U2 (aunque las canciones elegidas para esa ocasión fueran Pride y City Of Blinding Lights).
Dentro del libro U2 by U2 Bono explica que el estribillo expresa fascinación con el hecho de que, cualquier situación en que te encuentres, sin importar lo incomoda o perturbadora que pueda ser, si estás vivo y despierto, entonces tienes perspectiva. No es más que otra canción sobre encontrar felicidad en las peores situaciones pero es una de las pocas que realmente es capaz de transmitir ese mensaje con su sonido. En el que está siendo un año cuanto menos difícil para todos cuesta encontrar razones para alegrarse pero solo escuchar las familiares primeras notas del sencillo han sido suficiente para mí. Me ha recordado a la primera vez que vi a U2 en directo en aquel iNNOCENCE + eXPERIENCE Tour en Octubre de 2015. Aquel Palau Sant Jordi lleno a rebosar tuvo que esperar hasta el bis para escuchar Beautiful Day pero escuchar a miles de personas corear it’s a beautiful day cuando lo más probable es que muchos hubieran tenido un día, una semana, un año de mierda te hace verlo todo en perspectiva. Puedo decir con certeza que Bono y compañía cumplieron su objetivo con esta canción, no solo creando uno de sus mejores sencillos pero dándole el poder de honrar su mensaje. La próxima vez que tengaís un mal día, una semana horrible o un mes para olvidar os recomiendo encarecidamente que salgáis a dar un pequeño paseo mientras escuchaís esta canción o incluso el álbum entero, porque el mensaje esperanzador continua a lo largo de este.
Si nunca lo habéis visto, ahora podéis disfrutar del video oficial que fue grabado en el aeropuerto Charles de Gaulle en París, donde también se tomaron las fotografías para el álbum, en full HD gracias al nuevo remaster y el making of de este. También han subido un vídeo alternativo con imágenes de la banda en Eze (Francia) y grabando el tema en su estudio en Dublín. Y si os habéis quedado con ganas de más tenéis dos vídeos del sencillo en directo: uno en el icónico Abbey Road Studios de la BBC en Londres y otro del concierto en The Fleet Center de Boston.
STUCK IN A MOMENT YOU CAN´T GET OUT OF
El segundo sencillo fue inspirado por el suicidio de Michael Hutchence, vocalista de INXS y amigo de Bono. Ambos cantantes habían estado «hablando sobre el sucidio antes de la muerte de Hutchence y habían estado de acuerdo que era patético». Bono explicó que tras el incidente había sentido un inmenso sentimiento de culpa, de rabia y finalmente de irritación. Dijo que por ello la canción estaba escrita en forma de discusión, una pelea entre amigos que él no llegó a tener con Hutchence cuando aún estaba vivo, donde uno prácticamente abofetea al otro intentando despertarlo de una idea. Para el cantante de U2 el mejor tributo que podía darle a su amigo era no escribir cualquier canción cursi y de ahí nació Stuck In A Moment You Can’t Get Out Of. Con este tema se llevaron el Grammy por la Mejor Actuación Pop Vocal de Grupo o Dúo.
Para el aniversario han subido aparte del remaster del video original, un video con la letra y la versión acústica del single.
ELEVATION
Estoy segura de que todos habéis sentido la emoción en un concierto cuando las luces del recinto se apagan, todo el mundo pone su atención sobre el escenario y, por fin, se encienden las luces del show y sale la banda. Bien, pues los asistentes a The Elevation Tour no tuvieron esa experiencia. U2 decidieron jugar con su público y empezaron cada noche del tour poniendo la intro grabada de Elevation mientras ellos subían al escenario. A mitad de la canción, y por sorpresa, las luces del recinto se apagaban y ahí empezaba de verdad el show. No era su plan original pero lo probaron en la primera fecha de la gira y la respuesta del público fue tan grande que lo repitieron hasta el final del tour. A día de hoy ya no se encarga de abrir los setlists pero no suele faltar en ningún concierto y es siempre uno de los momentos más cañeros de la noche.
Este sencillo les ganó otro Grammy, el de Mejor Interpretación Rock de un Dúo o Grupo con Vocalista de 2002. Fue también el tema principal de la película Lara Croft: Tomb Raider (2001) y el vídeo oficial nos muestra a Bono y la Lara Croft de Angelina Jolie uniendo fuerzas para rescatar a The Edge del malvado mellizo de Bono. Podéis ver el nuevo remaster de dicho video o si lo preferís la versión en directo desde el FleetCenter de Boston.
WALK ON
No podía faltar en un álbum de U2 alguna canción sobre actualidad, política y sociedad (aunque en el fondo, las mayoría lo sean) y Walk On es una de esas. Está inspirada en la activista birmana Daw Aung San Suu Kyi, quien fue sentenciada a arresto domiciliario en 1989 por protestar en contra de su gobierno. Ese año en una de las marchas en las que participaba, los soldados birmanos bloquearon el paso y apuntaron sus rifles contra Suu Kyi y sus seguidores. Suu Kyi siguió caminando pese a las órdenes de detenerse y los soldados, aunque amenazaron con dispararle, no lo hicieron. En 1991 Suu Kyi se llevó el Nobel de la Paz y en 2010 terminó su arresto domiciliario y fue puesta en libertad. El álbum fue prohibido en Myanmar (antes, Birmania) por la canción y U2 colocaron información en su página web sobre la situación del país. Se llevaron otro Grammy más a la Mejor Grabación del Año con este tema, siendo la primera vez que dos canciones del mismo álbum ganaban este premio de manera consecutiva.
Bono dijo en U2 by U2 que Walk On es una canción sobre nobleza y sacrificio personal, sobre hacer lo que es correcto aunque el corazón te diga lo contrario. También explica el título del álbum que nace de la línea «The only baggage you can bring is all that you can’t leave behind.» Según Bono «el amor es, en el sentido más elevado de la palabra, la única cosa que puedes llevar siempre contigo, en tu corazón.» Con ese mensaje en mente y Walk On, cerraron todos los conciertos de The Elevation Tour. Sin duda esa fue la inspiración para la portada del remaster: una maleta con un corazón dentro.
Como con el resto de singles está disponible la nueva versión HD del vídeo original grabado en Brasil y también de la versión alternativa grabada en Londres.
Aunque este aniversario no haya tenido un tour como el de The Joshua Tree por su 30 cumpleaños en 2017, los irlandeses nos han regalado un montón de contenido para disfrutar.
Han publicado 5 CDs (4 en la versión digital). En total 48 canciones y poco más de 4 horas de contenido del que también podéis disfrutar en Spotify y Apple Music.
CD 1 – Remaster completo de la versión original de All That You Can’t Leave Behind (12 pistas)
CD 2 – B-sides, demos y versiones alternativas (9 pistas)
CD 3 y 4 – Elevation en directo desde The Fleet Center, Boston, 2001 (19 pistas)
CD 5 – Remixes (8 pistas)
También han subido varios vídeos nuevos y remasters en su canal de Youtube que tenéis agrupados en esta lista. Y ya para terminar, este precioso scrapbook digital que han habilitado en la web del grupo donde los fans han ido subiendo sus recuerdos de All That You Can’t Leave Behind y de su Elevation Tour. Fotografías de los conciertos, merchandising, recortes de periódicos, pases de prensa y todo tipo de memorabilia completan este pequeño altar a uno de los álbumes más exitosos de U2 y que sin duda os harán desear poder volver ir a un concierto.