¡Ya lo tenemos aquí! Si Mi Rayo Te Alcanzara de Xoel López por fin ha salido a la luz. El artista coruñés lanzó el pasado viernes su 15º álbum, el 4º en solitario. Para presentarlo, la noche antes pudimos asistir de manera virtual a La Casa del Rayo (desde aquí, agradecer a Esmerarte, la agencia de Xoel, la oportunidad). Allí en un encuentro conducido por Kin Martínez, CEO de Esmerarte y manager de Xoel, nos algunos secretos y la historia que hay tras algunos de los temas de este trabajo. Antes de asistir a La Casa del Rayo, conocíamos 4 temas: Alma de Oro (con la colaboración de Ede), Joana, Tigre de Bengala y el tema homónimo del álbum, Si Mi Rayo Te Alcanzara.
El arte del álbum y de los singles ha sido obra de Rebeca Losada, quien también recientemente ha ilustrado Desconocernos, el nuevo poemario de Guille Galván, compositor y guitarrista de Vetusta Morla. Rebeca estuvo presente en La Casa del Rayo y comentó que Xoel le había dado absoluta libertad creativa para crear la imagen visual de esta era.
Pero… ¿Qué significado tiene el rayo? Para Xoel, el rayo es una energía liberadora. Esta energía liberadora se traduce en un viaje por 10 temas compuestos junto a David Quinzán con matices que rompen con el artista que conocíamos hasta ahora: viajar de un lado a otro, sin ataduras. En Si Mi Rayo Te Alcanzara, López por primera vez no ha sido el productor del álbum. Se ha limitado a poner voz a los temas y a dirigir el rumbo del álbum, a excepción de tocar la guitarra en un par de ellos y la pandereta en Alma de Oro.
Pudimos conocer El Destello, la pista que abre el álbum unas horas antes de su lanzamiento. Adrián Seijas, multi instrumentista y participante del álbum reveló que es su favorita. Es la canción más diferente al repertorio habitual del artista gallego. Y es curioso, por que, pese a ser la que mas dista, es la canción que más rápido cogió forma.
En el directo, el artista interpretó Tigre de Bengala a guitarra y voz, tal como surgió antes de convertirse en un merengue que no dejó a nadie indiferente cuando se publicó. No nos dejemos engañar por el instrumental marchoso, ya que tras ese fondo hay una letra triste.
Vampiro Blanco En un principio, no era un tema dónde invirtieron demasiado, pero en fase de producción fue muy favorecida, llegando a un tema que choca a primera escucha, pero te engancha. Pudimos ver el videoclip en primicia. Como canción marca el cambio en estructura y métrica vocal de Xoel. Como principal novedad cuenta con la inclusión de coros y es muy diferente si comparamos con los temas a los que nos tiene acostumbrados. Además, contiene una de las frases más emblemáticas del álbum: quién paga la cuenta de la eternidad.
Si Mi Rayo Te Alcanzara se nutre de una sonoridad que nos recuerda a la época de Deluxe y que los fans más veteranos celebraron. Una letra muy buena que se inicia con Cómo puedes decir que eres mi amigo clavando tus palabras en mi espalda. La presentación del álbum vino a inicios de años con Alma de Oro junto a Ede. Ya en un primer momento impactó al no tener presencia de guitarras, hay ciertos coqueteos (muy leves) con sonidos electrónicos, percusiones rítmicas y sintetizadores… Una mezcla hasta la fecha no vista en la discografía de Xoel. Se veía venir una evolución que conoceríamos más profundamente en el álbum.
Llegamos a Joana, la canción más especial de este trabajo. Es la favorita de Xoel, incluso el pasado mes de julio en IFEMA lloró al tocarla. Se mezclaron muchas emociones en el primer concierto tras el confinamiento. Ese mismo sentimiento de tocarle la fibra, antaño le pasaba con Tierra, imprescindible en sus directos y entre sus fans. Es un tema muy desnudo, a voz y dos pianos los cuales son Charlie Campos y Alice Wonder. Durante el directo, Xoel tocó la demo a voz y guitarra, la cuál es más rítmica que el resultado final.
Le sigue Catarata. Posiblemente la colaboración Gaby Moreno sea el tema que pase más desapercibido en el álbum. Está entre dos cortes titanes, posiblemente eso sea lo que haga que desluzca un poco. En todo el conjunto Si Mi Rayo Te Alcanzara encontramos duelo, melancolía y energía. Y en Dancehall tenemos el desparpajo del álbum. Contrasta con los cortes lentos y la melancolía de El Destello o Joana. Uno de los experimentos
Nos acercamos al final de Si Mi Rayo Te Alcanzara con La Espina de la Flor en Tu Costado, o, como Xoel se refiere a ella, La Espina. Tiene referencias sonoras británicas, propias de The Boy With the Thorn in His Side de The Smiths. En cuanto al significado, se interpreta sobre algo que es bello, pero a su misma vez te puede pinchar. La duda entre si algo es hermoso y pincha o sólo hermoso. Además, también comentó que hay La Espina será algo más que una canción del álbum pero que tendremos que esperar unas semanas para conocer de qué se trata. La colaboración con Alice Wonder (ahora en voz), Pez Globo, pone punto y final al rayo. Un tema muy del estilo de Alice y dónde ambos artistas se unen en un tema melancólico.

Xoel López | Foto: Mónica Figeras
Si Mi Rayo Te Alcanzara es la libertad en su máximo exponente, tanto sonoro como creativo. Xoel comentó que la libertad surge desde el incio y poco a poco se va ganando a la vez que conocemos nuestras propias limitaciones y nos dejamos llevar por ellas. Un trabajo que se ha compuesto sin reglas, sin ataduras, sólo dejándose llevar.
Una de las curiosidades del álbum es que no fue concebido como un trabajo pensado sobre cómo llevarlo al directo, si no todo lo contrario: Como llevar un directo a un álbum de estudio. En La Casa del Rayo se comentó que Si Mi Rayo Te Alcanzara es un punto de llegada y partida a su misma vez. Será difícil descartar algunos temas para el setlist de la gira.
Y ¿Dónde podremos ver a Xoel en concierto? Este verano pasado pudieron hacer shows adaptados y cerca de una veintena de fechas por todo el país, pero de cara a 2021, podremos escuchar ya estos nuevos temas encima de un escenario. Las circunstancias dirán si serán en formato reducido o con toda la banda. En cuanto a localizaciones, en Madrid aún no ha desvelado la fecha, pero su manager Kin Martínez comentó que sería muy especial ya que tocaría en uno de los teatros de la Gran Vía. Y en Barcelona, el próximo 12 de febrero Xoel López será el encargado de abrir el Guitar BCN 2021 en el espectacular Palau de la Música Catalana. Las entradas ya están a la venta para una cita imperdible en la capital catalana.